La Educación Y Pedagogía En La América Latina"
julio2906197724 de Septiembre de 2014
514 Palabras (3 Páginas)204 Visitas
Universidad de Panamá
Centro Regional Universitario de Veraguas
Facultad Ciencias de la Educación.
Formación Pedagógica Diversificada.
Didáctica I (DIDTE. 537).
Asignación # 1
Análisis sobre “La Educación y Pedagogía en la América Latina”
En la esfera formal, la educación, se imparte en los diversos establecimientos escolares presentes en todas las regiones y partes del mundo, de allí la influencia de las culturas y la herencia de los antepasados. Desde tiempos muy antiguos la búsqueda por entender el desarrollo cognitivo, han llevado al ser humano a lograr la comprensión de los factores y elementos que integran el desarrollo cognitivo-intelectual.
El estudio científico de los procesos de la educación y/o los factores que interfieren en la educación, han dado como resultado principios, modelos, teorías, procedimientos de enseñanza, métodos y prácticas de instrucción y evaluación, como lo señalan John Dewey, Freire, Pestalozzi, Fröbel, entre otros.
La transformación de la educación, constituyo el proceso enseñanza-aprendizaje que favorece esta “evolución”, por ser el ícono del progreso intelectual en sus diversos ámbitos, convirtiéndose en un mecanismo fundamental, ya que debido a la influencia que ejerce la escuela, desde épocas remotas hasta la actualidad, la educación propicia a los seres humanos mejorar la calidad y estilo de vida, además contribuye con la integración socio-cultural, oportunidades de progreso y superación personal.
El ser humano se diferencia del resto de los seres vivos por sus capacidades cognitivas y procura constantemente el perfeccionamiento de las mismas. La educación en su significado etimológico señala lo ilustre de las potencialidades intelectuales sin desligar la influencia social, a través del cual se generan cambios favorables o no, preparando al ser humano acorde con las necesidades que demanda la sociedad y las propias. Como señala el texto, la influencia indoamericana, constituyo el elemento primordial para la educación, ya que en la actualidad se considera la formación académica de acuerdo a las necesidades y demandas sociales.
Es importante mencionar que la ideología y la filosofía escolástica en la actualidad aun se hacen presente, ya que el sistema educativo panameño sufre algunas irregularidades, entre las que se puede mencionar: la evaluación en el proceso de los aprendizaje, solo se evalúa los contenidos y no el procesamiento de la información; la educación aristocrática, pues se observan diferencias en los horario, programas y proyectos en las escuelas públicas y particulares. De igual forma, la evaluación generalizada que dificulta la consideración de las diferencias individuales: para lograr una educación con carácter científico es prioritario que se considere la personalidad y los niveles intelectuales, afectivos y comportamentales de cada uno de los estudiantes; entre otras irregularidades
Por lo anteriormente expuesto, la historia como el elemento promovedor de la educación, enfatiza en el equilibrio y el adecuado manejo de la gerencia educativa, garantizando el desarrollo científico-tecnológico y humano. La gerencia educativa emerge como un enfoque capaz de contribuir a cerrar el abismo que existe entre nuestros sistemas educativos y el de los países más avanzados. Significa formar personal con capacidad técnica-profesional que permita aumentar la productividad y producir con ventaja frente a competidores externos y para la sociedad significa la formación integral.
...