La Encuesta
Enviado por seifer • 30 de Noviembre de 2012 • Resumen • 2.364 Palabras (10 Páginas) • 350 Visitas
ierUNIVERSIDAD NACIONAL SAN LUIS GONZAGA DE ICA
FACULTAD DE ADMINISTRACION
TEMA: LA ENCUESTA
ASIGNATURA: INVESTIGACION DE MERCADO
AÑO Y CICLO: 3ero VI-A
DOCENTE: Mag. Jorge Sánchez Díaz
INTEGRANTE: Ghezzi Weston, Jesús Francisco
ICA-PERU
2012
Dedicatoria:
El presente trabajo se lo dedico al Mag. Jorge Sánchez Díaz por la dedicación de tiempo a sus alumnos, por brindarnos sus conocimientos también se lo dedico a mis Padres quienes me impulsan día a día para salir adelante.
ÍNDICE
INTRODUCCIÓN 1
1.- CONCEPTO DE ENCUESTA 2
2..- VENTAJAS Y DESVENTAJAS DE LA ENCUESTA 2
3.- TIPOS DE ENCUESTA 3-4
4.- VENTAJAS DE LOS TIPOS DE ENCUESTA 5-6
5.- DESVENTAJAS DE LOS TIPOS DE ENCUESTA 7-10
CONCLUSION 11
BIBLIOGRAFIA 12
Introducción
Las encuestas corresponden a uno de los métodos más utilizados en la investigación debido, fundamentalmente, a que a través de las encuestas se puede recoger gran cantidad de datos tales como actitudes, intereses, opiniones, conocimiento, comportamiento (pasado, presente y pretendido), así como los datos de clasificación relativos a medidas de carácter demográfico y socio - económico. La captación de información a través de las encuestas se realiza con la colaboración expresa de los individuos encuestados y utilizando un cuestionario estructurado como instrumento para recoger la información.
Por tanto, la encuesta es un procedimiento utilizado en la investigación periodística para obtener información mediante preguntas dirigidas a una muestra de individuos representativa de la población o universo, de forma que las conclusiones que se obtengan puedan generalizarse al conjunto de la población siguiendo los principios básicos de la inferencia estadística, ya que la encuesta se basa en el método inductivo, es decir, a partir de un número suficiente de datos podemos obtener conclusiones a nivel general.
La Encuesta
1.- Concepto
Una encuesta es el enfoque más adecuado para recopilar una información descriptiva. Una compañía que desea saber algo acerca de los conocimientos, actitudes, preferencias o conducta de compra, a menudo lo puede obtener preguntando directamente a los individuos.
La investigación de encuestas es el método que se utiliza más ampliamente para la recopilación de datos primarios y a menudo es el único que se emplea en un estudio de investigación. La ventaja principal del método de encuesta es su flexibilidad. Se puede usar para obtener muchas clases de información, en muchas situaciones diferentes. Dependiendo del diseño de la encuesta, también puede proporcionar información con mayor rapidez y a un costo más bajo que la investigación mediante la observación.
Sin embargo, la investigación por encuesta también presenta ciertos problemas. En ocasiones, las personas son incapaces de responder a las preguntas de la encuesta porque no pueden recordar lo que hacen y por qué lo hacen o porque jamás han pensado en ello o bien, las personas no responden a las entrevistas porque consideran cosas que son privadas. Quienes responder pueden contestar incluso si no conocen al tema en cuestión, con el fin de dar la impresión de ser más inteligentes o de estar mejor informados. O bien, pueden tratar de ayudar al entrevistador proporcionando respuestas agradables
2.- Ventajas y desventajas de la encuesta
La principal ventaja de la encuesta frente a otras técnicas es su versatilidad o capacidad para recoger datos sobre una amplia gama de necesidades de información.
Sin embargo, también presenta ciertas limitaciones o inconvenientes como son:
La posible renuncia del encuestado a suministrar la información que se desea obtener.
El encuestado puede ser incapaz de aportar la información requerida por múltiples motivos (que no recuerde hechos, no los conozca, no distinga entre diferentes situaciones, etc.)
El propio proceso de interrogación puede influir en las respuestas del encuestado por cansancio en el interrogatorio cuando se trata de encuestas excesivamente largas, por dar respuestas socialmente aceptadas, etc.
3.- Tipos de encuesta
Existen tres métodos básicos para llevar a cabo las encuestas
a) LA ENCUESTA PERSONAL
La encuesta personal es quizás el método que goza de mayor popularidad y el que se ha utilizado con mayor profusión en la captación de información primaria debido, principalmente, a las ventajas que presenta frente a los otros tipos de encuesta. Consiste en una entrevista personal que se establece entre dos personas, a iniciativa del entrevistador, para obtener información sobre unos objetivos determinados.
b) LA ENCUESTA TELEFÓNICA
La encuesta telefónica es un método cuya utilización va en aumento en los últimos años a medida que se incrementa el número de hogares con teléfono y mejora, por tanto, su representatividad. Inicialmente se utilizó para realizar test de audiencia de programas y anuncios emitidos por radio y televisión, pero posteriormente se ha generalizado su uso en la captación de información.
Desde el punto de vista de la investigación periodística la encuesta telefónica puede utilizarse en tres sentidos:
Como único medio de realizar la investigación,
Como una técnica combinada con otras, es decir, se puede diseñar una encuesta para realizarse personalmente, telefónicamente y por correo en función de las características y condicionantes de la investigación y de la población de la cual se pretende obtener la información y
Como un medio auxiliar en la utilización de otras técnicas como, por ejemplo, para establecer citas en la realización de encuestas personales, informar o reclamar el envío por correo de cuestionarios, completar cuestionarios, realizados a través de encuestas postales, como medio de control de los encuestadores en entrevistas personales o telefónicas, etc.
c) LA ENCUESTA POSTAL
La encuesta postal consiste en el envío por correo de un cuestionario a las personas que constituyen la muestra con la esperanza de que por la misma vía lo devuelvan cumplimentado. Como técnica de entrevista en algunas ocasiones puede tener una utilización
...