La Familia
Enviado por GreisyHenriquez • 5 de Octubre de 2013 • 1.628 Palabras (7 Páginas) • 313 Visitas
Introducción
La Enfermería es la ciencia del cuidado de la salud del ser humano. Es una disciplina que en el último siglo y particularmente en los últimos años ha ido definiendo cada vez más sus funciones dentro de las ciencias de la salud es la «ciencia o disciplina que se encarga del estudio de las respuestas reales o potenciales de la persona, familia o comunidad tanto sana como enferma en los aspectos biológico, psicológico, social y espiritual». La Enfermería se constituye en una ciencia en su fase inicial de desarrollo por tener elementos integrantes de una actividad investigadora como conocimientos propios, empleo del método científico y un lenguaje especializado.
Los diagnósticos de enfermería familiares, son aquellos aplicables a una familia cuyo potencial de resolución depende de los conocimientos y actividades de enfermería. Deben cumplir el requisito de ser aplicables a todos los miembros de la familia de que se trate.
Proceso de enfermería a la familia
La familia
La familia es un grupo de personas unidas por vínculos de parentesco, ya sea consanguíneo, por matrimonio o adopción que viven juntos por un período indefinido de tiempo. Constituye la unidad básica de la sociedad.
Tipos de familias
• Nuclear: se rige por un principio de parentesco, de tal manera que el núcleo familiar lo constituye, la pareja y uno o más hijos. Este tipo de familia también se conoce como familia “elemental o “conyugal”
• Familia nuclear incompleta: Se le denomina familia nuclear incompleta a una familia nuclear donde falta uno de los miembros el esposo, la esposa o los hijos por alguna razón muerte otro lugar de residencia etc.
• Familia extensa o multigeneracional: Esta corresponde a las familias de algún hijo que con su esposa e hijos sigue viviendo en la casa de sus padre en nuestro medio también es frecuente que los hijos después de separarse de sus compañeros regresa a casa con sus hijos y en algunas ocasiones hay varios hijos con sus hijos.
La familia como unidad básica de la sociedad y como unidad epidemiologia
La familia como sistema abierto
Desde la perspectiva de la teoría general de sistema, la familia es considerada como un sistema dinámico viviente que está sometido a un continuo establecimiento de reglas y búsquedas de acuerdo a ellas.
La familia como sistema juega un papel importante no solo en el proceso generador de la enfermedad si no en el proceso de rehabilitación, a medida en la que cumpla con sus funciones básicas.
Consideramos a la familia como un sistema integrador multigeneracional, caracterizado por múltiples subsistemas de funcionamiento interno e influido por una variedad de sistemas externos relacionados.
Por lo tanto la familia ha de ser contemplada como una red de comunicaciones entrelazadas en la que todos los miembros influyen en la naturaleza del sistema, a la vez que todos se ven afectados por el.
Objetivo del sistema familiar
• Dar a todos y cada uno de sus miembros seguridad afectiva.
• Dar a todos y cada uno de sus miembros seguridad económica.
• Proporcionar a la pareja pleno goce de sus funciones sexuales.
• Dar a los hijos la noción firme y vivencia de modelo sexual, que les permita identificaciones claras y adecuadas.
• Enseñar respuestas adaptativas a sus miembros para la integración social.
Ciclo vital de la familia
Es el proceso a través del cual se constituye, mantiene y desarrolla la pareja y la familia que puede formarse en torno a ella, es decir, el ciclo que enmarca y determina la vida familiar. Hay quien dice incluso que el matrimonio no es meramente la unión de dos personas, sino la conjunción de dos familias que ejercen su influencia creando una compleja red. Cada miembro de la pareja aporta en la formación de la nueva familia todo aquello que ha aprendido, vivido y experimentado en su familia de origen.
Sus etapas son
• Formación de la pareja
• Matrimonio sin hijos
• Nacimiento del primer hijo
• Familia con hijos en edad preescolar (0 a 5 años)
• Familia con hijos en edad escolar (6 a 12 años)
• Familia con hijos adolescentes (13 a 18 años)
• Emancipación de los hijos: nido vacío (20 años en adelante, los hijos se han ido)
• Retiro, envejecimiento y muerte (mayores de 65 años
Factores que influyen en la dinámica familiar
• Grupo étnico: Grupo de personas que mantienen una identidad mediante el conocimiento de tener una misma religión, lenguaje y nacionalidad.
• Cultura: Se refiere a las creencias, costumbres, tradiciones, valores, lenguaje etc. que forman parte de una sociedad. La educación tiende a ser de la forma o manera cultural de la gran mayoría para lograr un mejor desempeño del niño y la adaptación del mismo en el medio escolar sin dejar por un lado la influencia familiar Los valores culturales de cada familia de finen el ritmo de su vida y el rol de cada uno de sus miembros por lo que cada grupo se adapta de diferentes maneras sobre todo para una mejor socialización del niño.
• Estatus socioeconómico: “combinación de factores sociales y económicos, incluyendo ingresos, educación y ocupación”. El nivel socioeconómico puede tener una influencia importante y duradera en el logro escolar, aunque el mismo no determina el logro escolar la diferencia procede de sus efectos en la vida de la familia. Ya que un padre con más nivel de educación puede aspirar a un salario mayor y por lo tanto poder estar al pendiente de la vida escolar de sus hijos y brindar más apoyo y de esta manera ser más
...