La Nutricion En El Baloncesto
Enviado por josefabian7 • 29 de Septiembre de 2014 • 1.380 Palabras (6 Páginas) • 588 Visitas
TRABAJO DE NUTRICION
NUTRICION ANTES, DURANTES Y DESPUES DE LA COMPETENCIA DE BALONCESTO
PRESENTADO POR:
JOSE FABIAN DIAZ ZAPATA
GRUPO#8
UNIVERSIDAD DEL ATLANTICO
FACULTAD DE EDUCACION
PROGRAMA DE LICENCIATURA EN CULTURA FISICA, RECREACION Y DEPORTES
BARRANQUILLA-COLOMBIA
2014
TABLA DE CONTENIDO
1. INTRODUCCION
2. ALIMENTACION EN EL DEPORTISTA Y EN EL BALONCESTO
3. PIRAMIDE DEL DEPORTISTA
4. EJEMPLO DE INGESTA DE ALIMENTOS DE UN DEPORTISTA
5. ALIMENTACION PRE-COMPETITIVA
6. ALIMENTACION DURANTE LA COMPETENCIA
7. ALIMENTACION POST-COMPETITIVA
8. ERRORES QUE HAY QUE EVITAR
9. CONCLUSION
10. BIBLIOGRAFIA
INTRODUCCION
Es cierto que el plan de alimentación de un jugador de baloncesto habitual puede cambiar según el objetivo, gustos y hábitos que tenga, y que también hay que considerar la época del año, ya sea verano o invierno; pero, en cualquier caso la dieta de un deportista que practique baloncesto debe contener proteínas e hidratos de carbono en abundancia que puedan proporcionarle la energía necesaria para el esfuerzo físico que realiza.
ALIMENTACION EN LOS DEPORTISTAS
La alimentación del deportista debe considerar las necesidades nutritivas individuales de material combustible y estructural, así como de elementos reguladores en función de la edad, el sexo y del tipo de actividad física desarrollada.
Entre los mitos más antiguos relacionados con la nutrición de los atletas, está el de la consustancialidad, según el cual se recomendaba la ingestión de grandes cantidades de alimentos ricos en proteínas con objeto de reponer la masa muscular, que supuestamente se consumía durante el ejercicio. Otro mito nutritivo es el consumo masivo de píldoras, polvos y pócimas ricos en vitaminas, para potenciar la eficacia en la obtención de energía por el organismo a partir de los alimentos.
ALIMENTACION EN EL BALONCESTO
El gasto energético derivado de la actividad física, más el del resto de actividades diarias y reposo deberán ser cubiertas con una alimentación adecuada con el fin:
• Aportar la energía necesaria al organismo para mantener las funciones corporales en reposo, durante el ejercicio y en la recuperación, favorecer el crecimiento y desarrollo correcto y mantener el peso óptimo. CANTIDAD
• Aportar los macro-nutrientes (hidratos de carbono, grasas y proteínas)
Micro-nutrientes (vitaminas y minerales) y agua necesarios. CALIDAD
• Distribuir la ingesta de forma correcta a lo largo del día REGULARIDAD
Aunque la mayoría de jugadores hacen mayor énfasis en la dieta pre competición, lo realmente importante es mantener unos hábitos correctos que no sea necesario modificar considerablemente antes de los partidos.
La dieta diaria de un deportista debe contener alimentos que aporten los principios inmediatos en las siguientes proporciones:
• 55-60% de hidratos de carbono,
• 25-30% de grasas y
• 10-15 % de proteínas.
Ejemplo: Un jugador de 80 Kg que precisa 3000 calorías al día, se aportarán:
Principios inmediatos % CALORÍAS GRAMOS/DÍA
Hidratos de carbono 55-60 1800 450*
Lípidos o grasas 25-30 750 84*
Proteínas 10-15 450 112*
Estas cantidades de principios inmediatos se deben aportar de diferentes grupos de alimentos con el fin de asegurar también el aporte de vitaminas y minerales.
EJEMPLO DE INGESTO DE ALIMENTOS DE UN DEPORTISTA
Desayuno Media
mañana Comida Merienda Cena
Leche
Cereales
Zumo natural de fruta
Agua Bocadillo pequeño de jamón york
fruta Lentejas
Salmón a la plancha con guisantes
Arroz con leche
Agua y pan Yogur
Galletas Ensalada de arroz con atún en aceite
Filete de pecha a la plancha con patatas asadas
Fruta
Leche
pan con mermelada y /o aceite
Fruta
Agua Bocadillo de pavo
fruta Macarrones con tomate
Pollo asado
Ensalada
Fruta
pan y agua Leche con cereales Guisantes con jamón
Pescado al horno con zanahorias
Melocotón en almíbar
Agua y pan
...