La Obesidad
Enviado por josuedsm • 29 de Junio de 2013 • 1.155 Palabras (5 Páginas) • 303 Visitas
REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
UNIVERSIDAD PRIVADA DR. RAFAEL BELLOSO CHACIN
FACULTAD DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS
ESCUELA DE ADMINISTRACION
MENCION: MERCADEO
La obesidad
PRESENTADO POR:
FONSECA, ANNY
NARVAEZ, FRANCIS
SANCHEZ, JOSUE
URRIBARRI, HANSELIER
VALLES, GIUSEPINA
EIRIG, GALAL
MARACAIBO, ABRIL 2013
INDICE
• SITUACION ACTUAL
• CAUSAS
• CONSECUENCIAS
• POSIBLES SOLUCIONES
LA OBESIDAD
Situación actual
• internacionalmente
México, Venezuela y Guatemala son las naciones latinoamericanas con mayores í¬ndices de obesidad entre la población mayor de 15 años, según una lista de la consultora Euromonitor, difundida hoy en Santiago, que destaca los diez paí¬ses del mundo con más altas tasas de esa enfermedad en 2009.
La lista, correspondiente al año 2009, es liderada por Kuwait y Estados Unidos y la integran paí¬ses de Oriente Medio, Oceaní¬a y América Latina, con México en el quinto lugar mundial, Venezuela en el sexto y Guatemala en el décimo.
Hoy, el 38,7% de los mayores de quince años era considerado obeso en Estados Unidos, frente al 31,8% de México, el 29,6% de Venezuela y el 27,5% de Guatemala.
Según el estudio, Latinoamérica aún registra tasas de obesidad en niveles muy por debajo de los de paí¬ses desarrollados como Estados Unidos, aunque esa diferencia se irá haciendo más pequeña porque las cifras de obesidad están aumentando en la región.
Las perspectivas para el año 2020 apuntan, además, a que seis de los paí¬ses con mayor obesidad en el mundo serán latinoamericanos: Venezuela, Guatemala, Uruguay, Costa Rica, República Dominicana y México.
De estos, Venezuela será el tercer paí¬s con más gente obesa en el mundo, con un 41,6%, y México estará en el décimo puesto, con un 35,3%.
Latinoamérica posee también altos niveles de población con sobrepeso que indican que la tendencia a la obesidad continuará.
En este sentido, Chile es el paí¬s con más personas con sobrepeso en la región y el segundo del mundo. En esta nación, se registró un 44,7% de la población mayor de 15 años con sobrepeso
Los conceptos de obesidad y sobrepeso son diferentes y, por ello, Chile no figura entre los paí¬ses con mayor número de obesos.
Las tasas de obesidad han aumentado considerablemente desde 1980, cuando comenzó a extenderse el consumo de comida rápida en América Latina y se prevé que las cifras de afectados por esta enfermedad siga aumentando por los hábitos alimenticios que apuntan a un mayor consumo de comida que contiene altos niveles de grasas saturadas.
La comida rápida es, a menudo, más barata que la comida tradicional por lo que los sectores pobres tienden cada vez más a consumir esos productos.
El mayor acceso a la comida con altos niveles de grasas saturadas y el incremento de la urbanización que supone estilos de vida más sedentarios contribuirán a aumentar las cifras de obesidad en el futuro, según el informe.
El parámetro más usado para medir el sobrepeso y la obesidad es el í¬ndice de masa corporal (IMC). En este sentido, la Organización Mundial de la Salud (OMS) define el sobrepeso como un IMC igual o superior a 25, y la obesidad como un IMC igual o superior a 30, umbrales que sirven de referencia para las evaluaciones individuales.
• Nacionalmente
Venezuela entre países más obesos
De acuerdo al más reciente ranking de obesidad hecho por la OMS, Venezuela es el vigésimo cuarto país “más gordo del planeta”, al ubicar en 65,2% a nuestra población mayor de quince años con sobrepeso.
El aumento mundial de este “mal global” es atribuible a factores sociales, culturales y económicos, tales como el sedentarismo cada vez más elevado de la mayoría de los empleos, los cambios en los medios de transporte y en general la urbanización que cada vez aleja más a la población de actividades físicas. Eso sumado a la modificación
...