La Onu Y La Educacion
sergiocpcp15 de Marzo de 2014
783 Palabras (4 Páginas)250 Visitas
LA ONU Y LA EDUCACION
OBJETIVO:
Lograr la enseñanza primaria universal
META
Asegurar que, en 2015, los niños y niñas de todo el mundo puedan terminar un ciclo Completo de enseñanza primaria
DATOS RÁPIDOS
✧✧ Están aumentando las tasas de alfabetización entre los adultos y los jóvenes y se están reduciendo las diferencias entre los sexos.
✧✧ Los nuevos datos nacionales demuestran que el número de niños sin escolarizar descendió de
102 millones a 57 millones entre 2000 y 2011.
✧✧ La matriculación en la enseñanza primaria en los países en desarrollo alcanzó el 90% en 2010.
SITUACIÓN ACTUAL
Las regiones en desarrollo han conseguido progresos asombrosos en la ampliación del acceso a la enseñanza primaria. Desde 2000 hasta 2011, la tasa de matriculación aumentó del 83% al 90% y la cantidad de niños no escolarizados se redujo a casi la mitad, pasando de 102 millones en 2000 a 57 millones en 2011. Lograr mejoras en la educación repercutirá en la consecución de todos los Objetivos de Desarrollo del Milenio (ODM).
Incluso después de cuatro años de enseñanza primaria, en todo el mundo un total de 250 millones de niños no saben leer ni escribir. Sin estas habilidades fundamentales, se menoscaba gravemente el fundamento de todo aprendizaje en el futuro. No basta con asistir a la escuela; mejorar el aprendizaje es decisivo.
Persiste el abandono escolar prematuro. De los 137 millones de niños que empezaron el primer curso en 2011, es probable que 34 millones abandonen la escuela antes de llegar al último curso de la enseñanza primaria. Esto se traduce en una tasa de abandono escolar prematuro del 25%, es decir, el mismo nivel que existía en 2000.
Las tasas de alfabetización están aumentando. Los mayores incrementos de las tasas de alfabetización entre 1990 y 2011 se registraron en África Septentrional (del 68% al 89%) y en Asia Meridional (del 60% al 81%), donde disminuyeron las diferencias entre los sexos.
La pobreza, las cuestiones de género y el lugar de residencia son factores clave que mantienen a los niños sin escolarizar. Los niños y adolescentes procedentes de los hogares más pobres tienen tres veces más probabilidades de no asistir a la escuela que los niños procedentes de los hogares más ricos. Incluso en los hogares más ricos, las niñas tienen más probabilidades de no asistir a la escuela que los niños. A nivel mundial, 123 millones de jóvenes de entre 15 y 24 años de edad carecen de conocimientos básicos de lectura y escritura; el 61% de ellos son mujeres.
Los progresos en la reducción del número de niños no escolarizados se han detenido por completo, ya que en 2011 la ayuda internacional para la educación básica disminuyó por primera vez desde 2002. Este estancamiento, junto con la reducción de la ayuda, ha puesto en peligro las posibilidades de alcanzar la meta
ASOCIACIONES CON ÉXITO
Aumentan los compromisos con la iniciativa mundial del Secretario General denominada “La educación ante todo”. Para la puesta en marcha de la iniciativa en 2012, decenas de empresas y fundaciones privadas prometieron la movilización de más de 1.500 millones de dólares para conseguir que todos los niños recibieran una educación adecuada, transformadora y de calidad.
Los esfuerzos de esta iniciativa incluyen el programa de ING y el UNICEF llamado “Oportunidades para los Niños”, que tiene el objetivo de conseguir que 1 millón de personas accedan a una educación de calidad y a mejores condiciones de vida para 2015, y el proyecto de Microsoft,
...