La Oratoria
Enviado por mery17 • 28 de Septiembre de 2013 • 255 Palabras (2 Páginas) • 303 Visitas
LA ORATORIA
¿QUE ES LA ORATORIA?
Nuestra definición de oratoria es el arte de informar, impactar, conmover y entretener por medio de la palabra. Y denominamos Las 4 Leyes de Técnicas Dinámicas Para Hablar en Público a la estructura firme basada en principios, que nos permite diseñar, entender, aprender y enseñar la oratoria de una manera fácil y bien estructurada.
TIPOS DE ORATORIA
La política: comprende los discursos que se pronuncien en las cámaras y asambleas públicas y se extienden a cuanto se refiere el régimen interior y exterior de un pueblo.
La «Oratoria Popular»: es una especie de oratoria política, pero se diferencia de ella, en que se permite mayores libertades en tono y iluso de lo patético (Adj. conmovedor, que infunde dolor, tristeza o melancolía -Simón, V. Emocionante, dramático, trágico, etc.).
La Forense: se refiere a los discursos o sermones que se pronuncian en los tribunales de justicia sobre asuntos civiles o criminales
La Sagrada: comprende los discursos o sermones que se pronuncian en los templos sobre religión y la moral.
La Oratoria Académica: comprende los discursos relativos a cuestiones literarias o científicas. La corrección y esmero son sus rasgos distintivos.
La Militar: las arengas o discursos breves y fogosos, que los jefes dirigen a sus tropas, generalmente con el fin de encender su ánimo e incitarlos al cumplimiento del deber.
La Artística: es la elocuencia destinada a producir un placer estético.
La Sentimental o Ceremonial: es la que más nos acosa pues tiene por ámbito todas las múltiples Actividades ceremoniales, etc.
La característica principal: brevedad e imperio de los sentimientos.
...