La Política Turística Como Una Política Publica
Enviado por Aldanameder • 19 de Junio de 2013 • 4.501 Palabras (19 Páginas) • 317 Visitas
la política turística como una política pública que actualmente ha alcanzado en su desarrollo determinadas particularidades las cuales evidencian un camino hacia la autonomía respecto de las políticas públicas que anteriormente la explicaban, y que a su vez posee un alto grado de interdependencia con otras políticas públicas (que conforman junto con ella un proyecto político) dadas las características del sector turismo y el área de competencia del actor de política turística.
Actor de política turística: “aquel organismo público que diseña, planifica y ejecuta la política turística a través de herramientas de políticas públicas, muchas de las cuales son coordinadas con el sector privado.
Los actores de política turística poseen diversos grados de representación institucional según sea la organización del sistema político de un determinado Estado.” (García, en prensa)
Tendencia hacia la autonomía: término descriptivo de la evolución de la política turística en base a tres indicadores: nivel de representación institucional, tipo de dedicación al turismo, y rango disposición de recursos materiales (ligado al primer indicador).
Interdependencia: “mutua acción de influencia que en mayor o en menor rango se da entre dos o más políticas públicas en un sistema político democrático”. (García, en prensa)
Clases de influencia:
•Influencia deliberada, aquella que tiene por objeto influir deliberadamente en la toma de decisiones de otro actor y viceversa, la que definimos como influencia política.
•Influencia casual, aquella que se da por los impactos que pudiera provocar una decisión de un actor de política pública sobre otro, la que definimos como influencia sistémica.
compartiendo las ideas de Velasco (2011:954), que no podemos reducir los análisis de política turística a un enfoque estrictamente económico, cultural o medioambiental, ni limitarnos a entender a esta política como una parte de la política económica, o bien como parte de cualquier otra política pública; pues son estos enfoques parciales que reducen el análisis, y no generan el abordaje abarcativo que la política turística en si misma requiere, por su naturaleza y por su realidad. Es decir, dada la transversalidad del sector turismo, resulta sesgado analizar la política turística como parte de una política pública en particular.
Jafari (2005) menciona que las primeras tres plataformas resultan tener una visión acotada y limitada a los impactos y formas de desarrollo de la actividad turística, es decir, que los
análisis basados en los aspectos económicos, culturales y medioambientales para explicar el fenómeno turístico son de visión acotada, sugiriendo entonces que estos análisis no bastan para comprender la totalidad del mismo. En este sentido y con la necesidad de generar una visión que permita comprender y analizar el fenómeno de manera global, surge en el siglo XX la plataforma Científico-céntrica, la cual propone estudiar al turismo desde la teoría de sistemas con el objetivo de crear una visión integral del mismo, sin limitarse al estudio de los aspectos económicos, medioambientales o culturales. En esta plataforma se reconoce el aspecto interdisciplinario del turismo y su carácter multisectorial, analizado desde una visión sistémica.
En una sociedad democrática, el poder político validado por el voto popular es quien define las políticas públicas que se implementan tanto al interno como al externo de la misma.
El poder político (como algo abstracto) se gestiona o administra a través de un gobierno. Dicho gobierno se organiza a través de diferentes tipologías, ejemplo sistemas parlamentarios, sistemas presidencialistas.
Asimismo el gobierno define áreas de gestión dando resultado a las políticas públicas que definen su proyecto político. Cada área de gestión definida es el resultado de la distribución de capacidades de poder que el gobierno ha obtenido a través del voto popular (poder político).
Ejemplos de esas políticas son: la económica, la exterior, la de salud, la de educación, la turística, etc.
Los ministerios, como generalmente se denominan las áreas de gestión, son definidos por el gobierno (poder político) para instrumentar las mencionadas políticas públicas
Por lo tanto existe la necesidad de reconocer que la política turística es una de las políticas públicas de una sociedad democrática, y que si bien posee una naturaleza interdisciplinaria e interinstitucional, es posible reconocer, analizar y comprender su capacidad de acción propia.
Las relaciones que se generan dentro una sociedad determinada, en busca de un orden dentro de la misma, se denominan relaciones de poder, a partir de las cuales se estructuran los roles de poder. Allí surge y deriva el poder político.
Bobbio (1996: 104) se refiere con el concepto relacional del poder a “una relación entre dos sujetos de los cuales el primero obtiene del segundo un comportamiento que este de otra manera no habría realizado.”
Todas estas conceptualizaciones del poder político mencionan una relación entre dos partes, donde una manda y otra obedece. De esto se trata entonces la relación mando-obediencia de la que derivan los roles de poder (el rol de mandar de unos, el rol de obedecer de otros). De esta relación surge y se genera el poder político. De esta forma queda expuesta la idea de poder político como posibilidad de obtener obediencia mediante determinados medios (que a continuación analizaremos).
Morgenthau (1986) llama las fuentes de las relaciones de poder, es decir, las razones por las cuales se generan relaciones de mando-obediencia de donde surge el poder político; más concretamente, las razones por las que unos miembros de la sociedad obedecen o asumen el rol de obedecer.
Robert y Hughes (1975) exponen tres teorías explicativas del orden, o bien, de la obediencia.
1. Teoría de la fuerza, coacción o coerción.
2. Teoría del interés.
3. Teoría del consenso de valores.
La teoría de la coacción parte de la idea de la primacía de la fuerza como agente generador de obediencia y orden social. En este sentido, el orden es el resultado del uso o de la amenaza del uso de la fuerza que algunos individuos de la sociedad poseen y puede utilizar tal coerción para asegurar la obediencia de otros. Es decir, el hombre obedece pues si no lo hace “puede verse amenazado por un castigo físico, una privación o una sanción”. Su motivación para obedecer es un posible castigo si no lo hace
La teoría del interés se basa en la idea de que el orden se genera cuando se
...