ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

La Relación Que Existe Entre El Desarrollo Social Y Afectivo De Los Niños Con Otros Campos Del Desarrollo.

nititi1916 de Enero de 2013

608 Palabras (3 Páginas)815 Visitas

Página 1 de 3

El ser humano, es un ser social por naturaleza, ya que nace y se desarrolla dentro de una sociedad, durante toda su vida. El desarrollo social, es un proceso interactivo y necesario a través del cual el niño satisface necesidades como la adquisición de conocimientos, valores, normas

Este desarrollo social y afectivo guarda estrecha relación con otros campos del desarrollo porque va ligado con su desarrollo físico, cognitivo, lingüístico y social

Uno de los campos que más se trabajan en el desarrollo social y afectivo es el de lenguaje y comunicación, ya que este es el medio por el cual el niño expresa lo que desea, expresa sentimiento, risas, llantos, abrazos, expresa ideas. Puede comenzar a tener conversaciones que no impliquen tener contacto físico o visual.

La evolución de la comprensión y la comunicación sociales humanas implican un rango amplio de capacidades, además de la adquisición de la sintaxis o incluso de la semántica. Las personas simplemente no se envuelven recíprocamente en intercambios proposicionales.

Para convertirse en personas, los niños deben desarrollar facultades de reconocer y compartir estados emocionales, de interpretar y anticipar las reacciones de los otros, de entender las relaciones entre los otros, de aprender de las sanciones, prohibiciones y practicas aceptadas de su mundo (Montaigne, ENSAYOS, 1580.) es a través de la socialización que parte de la afectividad el niño adquirirá nuevas competencias, habilidades sociales y comunicativas tales como motoras por ejemplo la locomoción o la motricidad, cognitivas como conocimientos de diversas situaciones inmediatas que están al alcance de su perspectiva, lingüísticas ya que lo adquirirá como una forma de mediación social y comunicacional con los demás que le permitirán interpretar las conductas e intenciones de las otras personas.

Es precisamente en la familia una de las primordiales instituciones donde los niños comienzan a obtener sus conocimientos acerca de cómo desenvolverse fuera de casa en un ambiente diferente o desconocido para ellos, dependiendo de lo que les enseñen les será de más facilidad o dificultad para relacionarse en una sociedad ya que a los papás les corresponde darles buenos hábitos, valores, conductas que se reforzarán en otro contexto.

Hoy en dia los niños pueden desarrollar su léxico gracias a los medios de comunicación, esto se da a notar en los prescolares, cuando los niños comentan sobre sus caricaturas favoritas o los que han mirado en la tele. En el jardín de niños “el pípila” dos niñas se encontraban platicando sobre un comercial que habían mirando en a televisión, Sofía le preguntaba a Mónica si ella chopeaba sus galletas y Mónica les respondía que a veces, y Sofía le explicaba que chopear, es mojar las galletas en la leche o el café. Esta es un claro ejemplo de que hoy los niños toman gran parte de su léxico de los distintos medios de comunicación a los que están expuestos.

Una enérgica egolatría caracteriza gran parte del comportamiento de los niños hacia otros miembros de la familia en este período de edad, cuando desarrollan un nuevo sentido de sí mismos y una capacidad de aumento de planificar y alcanzar metas; esta egolatría inviste a la comprensión de los otros y de las reglas de una importancia particular.

En la empatía, la comprensión y la expresión de emociones están entrelazadas, ya que la conciencia de los sentimientos de los otros y una respuesta comprensiva a esos sentimientos se requiere para experimentar la empatía

Los niños superan las dificultades en la comprensión de los otros, son las discusiones y desacuerdos entre los cinco o seis años de edad los que tienen una importante clave. En estas disputas, sugirieron, los niños se ven obligados, por primera vez, a tener en cuenta

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com