La Responsabilidad
Enviado por yerisbert21 • 22 de Abril de 2015 • 564 Palabras (3 Páginas) • 138 Visitas
1. 1. ¿Cómo ser más responsables?
El camino más rápido para mejorar en responsabilidad es apreciar claramente que de nuestro comportamiento dependen cosas grandes. Los hombres con ideales y metas elevadas se responsabilizan enseguida de sus decisiones.
TIPOS DE RESPONSABILIDAD
Responsabilidad social es la carga, compromiso u obligación que los miembros de una sociedad (como individuos o como miembros de algún grupo) tienen entre sí y para la propia sociedad. Es un tipo de responsabilidad basada por la ideología y las normas internas de una entidad. La responsabilidad social puede ser positva, en el sentido de obligarse a actuar o a realizar algo y también puede ser negativa, en referenciar a abstenerse de actuar o de realizar algo. La responsabilidad social empresarial o responsabilidad social corporativa es el compromiso y contribución voluntaria y activa de una empresa a la mejora socioeconómica y ambiental orientada principalmente al aumento de su competividad, su valoración y su valor añadido.
Responsabilidad civil.- La que compone el conjunto de responsabilidad contractual y extracontractual derivadas de la culpa o la inejecución de obligaciones.
La responsabilidad solidaria es la obligación o compromiso de una empresa principal a responder en el caso de que existan deudas del contratista o subcontratista con sus trabajadores. Este tipo de responsabilidad, por lo tanto, se aplica a varias personas respondiendo todos ante una obligación contraída sin que sea necesaria una declaración de insolventa del agente principal. De este modo, el acreedor puede reclamar la deuda contra una o todas las partes a la vez.
Responsabilidad Limitada.- En el ámbito de derecho comercial se refiere a la fijación de un capital o suma como limite de la capacidad contractual y de la exigencia de resarcidota del incumplimiento el cual no obsta a mayores responsabilidades en casos de delitos.
Responsabilidad solidaria
La responsabilidad solidaria es la obligación o compromiso de una empresa principal a responder en el caso de que existan deudas del contratista o subcontratista con sus trabajadores. Este tipo de responsabilidad, por lo tanto, se aplica a varias personas respondiendo todos ante una obligación contraída sin que sea necesaria una declaración de insolventa del agente principal. De este modo, el acreedor puede reclamar la deuda contra una o todas las partes a la vez.
1. 2. ¿Qué cualidades ayudan a la responsabilidad?
Hay varias virtudes que se relacionan mutuamente con la responsabilidad. Digamos tres:
o valentía.- Para dar cuenta de los propios actos hace falta un valor capaz de superar el temor al castigo. (Responsabilidad ante los demás).
o Humildad.- El orgullo dificulta pedir perdón; mientras que la persona humilde reconoce sus fallos. (Responsabilidad ante uno
...