ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

La Teoria Del Valor


Enviado por   •  23 de Abril de 2013  •  2.791 Palabras (12 Páginas)  •  231 Visitas

Página 1 de 12

METODO SOCRATICO

Las fases principales del método socrático, en el siguiente orden, son:

-La exhortación: Consiste en persuadir al interlocutor o la interlocutora para buscar la verdad. Por tanto, consiste en motivar al alumnado y hacer que se interese por el tema.

Recuerdo que una vez tuve un profesor de física y química que siempre comenzaba las clases con un experimento. Una vez cogió un cubo de gua y una cucharilla que llenó de sodio puro. Antes de introducir el sodio en el agua, nos preguntó "¿Qué pensáis que sucederá? ¿Se disolverá? ¿Saldrán burbujas?". Luego echó el sodio en el agua y salió una pequeña llama de él. "Oh. ¿Qué ha sucedido? -nos preguntó-. ¿Alguien lo sabe? ¿No? ¿Queréis que os lo explique y luego hacemos más experimentos?".

Este profesor era alucinante (y además este experimento lo hizo bien. Me acuerdo que hubo un día en que le salió mal y acabó echando tanta cantidad de sodio que quemó el techo y tuvo que coger un extintor, jajajaja).

- Después tenemos la indagación: Se refiere a la investigación, a la búsqueda de la verdad. La indagación se divide en dos fases:

-- La ironía, o acción de interrogar para salir de la ignorancia. Ésta fase me encanta. Siempre que explico unos ejercicios u otra cosa, hago preguntas que van guiando al niño o la niña. No me gusta eso de dar las respuestas y que éste/a lo va. Prefiero orientarle y que él/ella dé con la solución. Con esto, no solamente aprende, bajo mi punto de vista, mejor, sino que, además, al ser él o ella quien ha encontrado la respuesta por su propia cuenta, he notado que se siente más motivado/a. He tenido ocasiones en las que el niño o la niña, al encontrar la respuesta al ejercicio, dice: "Me ha salido", y se alegra. Sin embargo, cuando me encuentro en una situación en la que no soy capaz de hacer esto y me veo obligado a explicarlo de forma normal y a hacer yo el ejercicio, los/as niños/as suelen exclamar "Ah, ya lo entiendo. Gracias". La verdad, me gusta más cuando se sienten ellos/as dueños/as de su propio aprendizaje (Nota: Esto es lo que me ha sucedido a mí. No tiene por qué ser algo genérico).

Un ejemplo sería el siguiente:

Si mis niños/as ven un elefante en un dibujo y me preguntan por él, en vez de responder directamente, les pregunto yo:

-¿Eso es un animal o qué es?

-Un animal, responden.

-¿Y dónde podemos buscar información de los animales?

-Me señalan un libro de animales que hay en la estantería.

-Vamos a buscar.

Sacamos el libro, buscamos y accedemos a la información; entonces empezamos a leer y les explico. Y de paso, mientras van buscando, se topan en el libro con animales nuevos que también les llaman la atención, y con una pregunta sobre los animales, acabamos viendo jirafas, monos, los elefantes, etc.

También se podría emplear un juego que me enseñó Euphorbia, del blog Euphorbia splendens, que empecé a poner en práctica los últimos días antes de irme del centro de prácticas, y que es muy divertido. Se trata de hacer definiciones por turnos. Se preguntan mutuamente "¿Qué es tal cosa?", y cuando le toca al niño o la niña responder, tiene que organizar su respuesta, para lo cual ha de pensar y buscar la información.

-- Por último, la mayéutica. Es la acción de "dar a luz"; "hacer nacer una verdad". Sócrates opinaba que tenemos un alma que proviene del mundo de las ideas. Allí el alma lo conoce todo, pero al venir a la Tierra lo olvida. La mayéutica consiste en hacer aflorar esos recuerdos olvidados. Consiste dar a luz el conocimiento que el alma almacena en su interior. Yo no tengo esas creencias del mundo de las ideas que tenía Sócrates, pero sí opino que, tal y como decía Plutarco, "la mente no es un vaso para llenar, sino una lámpara para encender". Hacer nacer una idea, en vez de introducirla en la mente, me parece lo óptimo, pues con ello se permite un pensamiento crítico, razonado, flexible, nacido del niño o la niña; y no una idea proveniente de la memorización y el adoctrinamiento.

La mayéutica era el método socrático de carácter inductivo que se basaba en la dialéctica (que supone la idea de que la verdad está oculta en la mente de cada ser humano): se le preguntaba al interlocutor acerca de algo y luego se procedía a rebatir esa respuesta por medio del establecimiento de conceptos generales, demostrándole lo equivocado que estaba, llegando de esta manera a un concepto nuevo, diferente del anterior, el cual era erróneo.

Desde este punto de vista el trabajo del filósofo educador respecto al educando es similar (y por esto el nombre de este método) al de una partera en cuanto como la partera porta a la luz al niño. La mayéutica consiste esencialmente en emplear el diálogo para llegar al conocimiento. Aunque Sócrates nunca sistematizó la mayéutica, seguramente es correcto destacar las siguientes fases en este método.

1. Se plantea una cuestión que, en el caso del uso que Sócrates hizo de este método, podía expresarse con preguntas del siguiente tipo: "¿qué es la virtud?", "¿qué es la ciencia?", "¿en qué consiste la belleza?"...

2. El interlocutor da una respuesta, inmediatamente discutida o rebatida por el maestro.

3. A continuación se sigue una discusión sobre el tema que sume al interlocutor en confusión. Este momento de confusión e incomodidad (la aporía) por no ver claro algo que antes del diálogo se creía saber perfectamente es condición necesaria para el aprendizaje. Sócrates lo identifica con los dolores que siente la parturienta antes de dar a luz.

4. Tras este momento de confusión, la intención del método mayéutica es elevarse progresivamente a definiciones cada vez más generales y precisas de la cuestión que se investiga (la virtud, la ciencia, la belleza...).

5. La discusión concluye cuando el alumno, gracias a la ayuda del maestro, consigue alcanzar el conocimiento preciso, universal y estricto de la realidad que se investiga (aunque en muchos diálogos de Platón no se alcanza este ideal y la discusión queda abierta e inconclusa), o en epojé.

La idea básica del método socrático de enseñanza consiste en que el maestro no inculca al alumno el conocimiento, pues rechaza que su mente sea un receptáculo o cajón vacío en el que se puedan introducir las distintas verdades; para Sócrates, es el discípulo quien extrae de sí mismo el conocimiento. Este método es muy distinto al de los sofistas: los sofistas daban discursos y a partir de ellos esperaban que los discípulos aprendiesen. Sócrates, mediante

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (17 Kb)
Leer 11 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com