La agricultura
malena1985Tesis24 de Abril de 2013
685 Palabras (3 Páginas)339 Visitas
la agricultura
Los agricultores, los pastores, la población de los bosques y
los pescadores han aprendido a lo largo de la historia a
afrontar la variabilidad del clima y muchas veces han
adaptado los cultivos y sus prácticas agrícolas a las nuevas
condiciones. Pero la intensidad y la velocidad del cambio
climático presentan nuevos desafíossin precedentes.
Los pobres en las zonas rurales y urbanas serán los más
afectados, ya que dependen de actividades sensibles al
clima y tienen poca capacidad de adaptación. Se prevé que
el cambio gradual de las temperaturas y las lluvias, así
como una mayor frecuencia de fenómenos meteorológicos
extremos se traduzcan en malas cosechas, muerte del
ganado y otras pérdidas de activos, lo cual representa una
amenaza para la producción de alimentos, así como para
el acceso a los recursos alimentarios, la estabilidad y la
utilización de los mismos. En algunas regiones estos
cambios pueden superar ampliamente la capacidad de
adaptación de la población.
La agricultura no sólo es víctima del cambio climático,
sino también fuente de gases de efecto de invernadero.
La producción agropecuaria libera estos gases a la
atmósfera y produce la mayor parte de las emisiones de
metano (a través del ganado y los humedales,
especialmente los arrozales) y de óxido nitroso (por el uso
de fertilizantes). Los cambios en el uso del suelo, como la
deforestación y la degradación del suelo –dos efectos
devastadores de las prácticas agrícolas insostenibles–
emiten grandes cantidades de carbono a la atmósfera y
contribuyen al cambio climático.
Los agricultores y los pastores pueden desempeñar un
papel importante en la reducción de las emisiones
mundiales sembrando árboles, reduciendo la labranza,
aumentando la cubierta vegetal, mejorando la gestión de
los pastizales, modificando los forrajes y las variedades de
animales y utilizando con mayor eficacia los fertilizantes,
entre otras medidas. Al mantener mayores cantidades de
carbono en el suelo –proceso denominado “fijación del
carbono en el suelo”– los agricultores contribuyen a
reducir el bióxido de carbono en las atmósfera, mejoran
la capacidad de recuperación del suelo e impulsan el
rendimientola agrícola.
Enfoques acertados para la adaptación
Están comenzando a adquirir forma estrategias de
adaptación conforme los gobiernos, las empresas y las
comunidades de todo el mundo entienden mejor el cambio
climático y la urgencia de responder ante sus repercusiones
actuales y potenciales. Para que den buenos resultados, las
medidas de adaptación tienen que tener en cuenta las
prácticas y las vulnerabilidades locales. La planificación en
los hogares, la comunidad y a nivel nacional puede limitar
los daños del cambio climático, así como los costos a largo
plazo de la respuesta a los efectos del mismo, cuyo número
e intensidad aumentarán.
El desafío de la adaptación será mayor para los países en
desarrollo. Estos países, situados a altitudes inferiores,
están más expuestos a los efectos más fuertes del cambio
climático, incluidas las inundaciones, la sequía y una
frecuencia mayor de plagas y enfermedades. Muchos países
en desarrollo son muy vulnerables al cambio climático
porque además de depender en gran medida de actividades
sensibles al clima, como la agricultura y la pesca, tienen
ingresos bajos
...