La creencia absoluta
Enviado por saory26 • 9 de Diciembre de 2012 • Trabajo • 951 Palabras (4 Páginas) • 617 Visitas
La modernidad se basa en ciertas convicciones tales como:
• La creencia absoluta en la exclusividad de la razón para conocer la verdad, sospechando de todo conocimiento proveniente de la fe, de la tradición y de toda intuición no comprobada.
• La aspiración a que tales conocimientos se traduzcan en fórmulas de tipo físico matemático que cualquiera pueda comprender fácilmente y que por eso mismo marquen el máximo de objetividad, pues todo lo meramente subjetivo es desechable.
• El concepto de que lo real no sólo es susceptible de matematizarse, sino también de ser comprobable experimentalmente según métodos rigurosos.
• El postular la libertad incondicionada del hombre para regir su destino. De ahí la obligación de combatir toda forma de sujeción a la monarquía absoluta, al poder económico de grupos o clases, al poder supremo del Estado.
• El creer que la infelicidad humana deriva hasta ahora del empañamiento de la razón por las supersticiones -entre ellas las creencias religiosas-, lo que ha hecho imposible el gozo de la libertad, la configuración autónoma del propio destino.
• La creencia en la superioridad absoluta del hombre por sobre todos los otros seres de la creación.
• El pensar que la democracia es la forma mejor de construir una sociedad para seres de esta clase.
Se habla de modernidad desde el advenimiento al mercado mundial en 1500. A partir de esta fecha, este proceso histórico se divide en distintas etapas. La primera dura hasta 1790 carece de un vocabulario común porque no es reconocida por la mayoría de los teóricos que abordan este tema. La segunda fase, que se extiende a lo largo del siglo XIX, se caracteriza por la diversidad de visiones acerca de la modernidad, donde convergen distintas posturas; los espirituales, quienes no reniegan el pasado clásico y los materialistas que enfatizan el uso de la razón y la ciencia. Pero a pesar de esto existía un universo homogéneo, más o menos unificado que conservaba el recuerdo de la experiencia vivida en un mundo pre-moderno. La tercera época se extiende hasta mediados del siglo XX donde la experiencia clásica de la modernidad sufre una drástica transformación, ya que se olvida completamente el pasado, se borran las raíces y parte de la historia.
14
Al hablar de globalización es imprescindible acudir a diferentes visiones. Una está referida a su realidad, a su faceta como fenómeno concreto y entendible, que se manifiesta de distintas maneras o dimensiones: a) económica, como liberalización del tráfico de mercancías, bienes y servicios; b) técnico-productiva, que se traduce en la implantación de nuevas tecnologías e internacionalización de la producción; c) político-estratégica, que consolida la victoria del modelo democrático liberal; d) ideológica-cultural, de la mano de la universalización de determinados modelos de valor; etc. Cuando hablamos de entendible no queremos decir que la globalización sea un proceso de definición acabada: el avance vertiginoso de los acontecimientos no nos permite saber hacia dónde van todas estas transformaciones, aunque
...