La educación de las personas jóvenes y adultas en el contexto de del nuevo enfoque pedagógicos
NOHEMYCITA5 de Septiembre de 2013
529 Palabras (3 Páginas)496 Visitas
La educación de las personas jóvenes y adultas en el contexto de del nuevo enfoque pedagógicos
UNIDAD O CENTRO EDUCATIVO: “Tomas Frias A” CODIGO SIE: 71480142
NIVEL: EPA, ESA, ETA
DISTRITO EDUCATIVO: Tinguipaya
DEPARTAMENTO: Potosi
DIRECTOR: Alñex eduardo Cruz
C.I.
FIRMA
Y SELLO
N° NOMBRE S Y APELLIDOS C.I. FIRMAS
EVALUACION COMUNITARIA (Formato)
TÍTULO
DESCRIPCIÓN DEL CONTEXTO
INTRODUCCIÓN
La educación, como derecho humano fundamental, es la encargada de generar, desarrollar y distribuir los conocimientos, las capacidades y saberes, para la satisfacción de las necesidades básicas de aprendizaje, el acceso a procesos educativos cada vez más complejos, participar en los procesos productivos, permitir el ejercicio de la ciudadanía y hacer posible la cohesión social. En esta perspectiva, la Educación de Personas Jóvenes y Adultas, adquiere mayor significación, pues se trata de un eslabón que potencia los procesos educativos a lo largo de toda la vida, independientemente del grado de formación que tenga
la persona.
En la siguiente Unidad Temática se abordan los aspectos más importantes de la relación entre la Educación de Personas Jóvenes y Adultas y el cambio social, entendiendo que la educación es un proceso de concienciación y de acción hacia la transformación social permanente.
PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA
PROBLEMATIZANDO EL SENTIDO DE LA EDUCACIÓN DE PERSONAS JÓVENES Y ADULTAS
Antes de iniciar el análisis de la relación entre la Educación de Personas Jóvenes y Adultas
(EPJA) y la transformación social, es necesario plantear algunas interrogantes que nos
permitan reflexionar, desde la experiencia como educadores y educadoras, sobre la
naturaleza y posibilidades propias de la Educación de Personas Jóvenes y Adultas, veamos:
¿La Educación de Personas Jóvenes y Adultas es una vía alternativa para responder al
derecho que tenemos todas las personas, de acceder a la educación, sin distinción de
ninguna clase?
¿Por qué se afirma que cuando una persona accede a la educación, ya sea Formal o
Alternativa, tiene mayores posibilidades de mejorar su vida?
¿Es posible que a través de la Educación de Personas Jóvenes y Adultas se puedan
mejorar las condiciones de vida, no sólo de las personas sino de la comunidad o
barrio?
¿Qué aspectos o acciones de la Educación de Personas jóvenes y Adultas hacen
posible la transformación social?
Es posible que estas preguntas nos lleven a la reflexión de que las características de un
ámbito educativo, como es el caso de la Educación de Personas Jóvenes y Adult as, pueden
adquirir diversas formas y matices, según lo que busquemos conseguir con ella.
PROBLEMÁTICA OBJETO DE ESTUDIO
A la investigación en Educación de Adultos se le
plantea, según he expuesto antes, una situación conpleja,
para la que no son reooruuendables ni la simplificación
enmascarada por la rentabilidad y la eficiencia a corto
plazo, ni la escapada solitaria. Estamos ante un desafio
...