La educación en el México prehispánico.
Enviado por arenizz • 11 de Octubre de 2013 • Práctica o problema • 302 Palabras (2 Páginas) • 329 Visitas
La educación en el México prehispánico
* ¿Cuál es la ubicación temporal y características generales del periodo?
1325-1521, y las características principales eran que estaban muy arraigados a los dioses y le daban mucha importancia, al igual que a la educación.
* ¿Cuál es la concepción del universo y de la vida entre los antiguos mexicanos?
Ellos creían en Oxomoco y Cipactónal una pareja de ancianos los cuales eran seres divinos que daban a los hombres sus características,
* ¿Qué características tenían la educación religiosa y militar?
En la educación religiosa se inculcaba principalmente el culto a los dioses, esta se impartía en todas las escuelas pero mas a las doncellas alas cuales se les enseñaba a servir a los dioses barriendo el templo, haciendo comida, cuidando los braseros etc.
En cuanto a la educación militar esta se daba mas en el tepochcalli, aunque la educación religiosa era muy importante, se hacia hincapié en el trabajo y en lasactividades militares
* ¿Cómo era la educación de las mujeres?
Desde muy pequeñas eran llevadas a los templos para ser presentadas ante los sacerdotes y los dioses. Era muy estricta había una escuela especializada para ellas llamaba ichpolcalli, donde se les enseñaba las labores del hogar.
* ¿Qué características tenía la educación moral?
El culto a los dioses era muy importante ya que formaba parte de su costumbre y educación, en especial la moral debido a que si no hacían lo correcto los dioses los despreciarían y tendrían una vida llena de dolor y sufrimiento, eso se les decía, por eso los hombres y las mujeres eran muy obedientes y trabajadores.
* ¿Cómo se define huehuetlatolli (palabra de los ancianos)?.
Son los consejos que los ancianos daban a los más jóvenes sobre cómo debían comportarse en la sociedad, les inculcaban los valores, normas de conducta, sus creencias etc.
* Centros de educación sistemática.
Telpochcalli, cálmecac, ichcalli, cuicacalli.
...