La estructura del programa
Enviado por anychavez • 12 de Diciembre de 2014 • 726 Palabras (3 Páginas) • 175 Visitas
TEMA 1. EL METODO DE PROYECTOS EN PREESCOLAR
LECTURA: “La estructura del programa”
Propuesta del programa de Preescolar vigente. Se toma a la globalización como un principio rector del programa, siendo el trabajo por proyectos la metodología a seguir en el trabajo docente.
LA ESTRUCTURA DEL PROGRAMA
Organización del programa por proyectos
• La globalización constituye la base de la práctica docente, la globalización considera el desarrollo infantil como proceso integral, con elementos que lo conforman (afectividad, motricidad, afectos cognitivos y sociales) los cuales dependen uno del otro.
• Paulatinamente el niño va diferenciándose del medio y distinguiendo los diversos elementos de la realidad en el proceso de construirse como sujeto.
• El jardín de niños considera la necesidad y el derecho que tienen los infantes de jugar así como prepararse para su futuro. Estas ideas han permitido conformar, en el plano educativo, una propuesta organizativa y metodológica para el presente programa a través de la estructuración por proyectos. Esto a permitido en la teoría y en la práctica educativa elaborar alternativas que brindan otra dinámica al trabajo escolar. Así como el trabajo escolar debe de preparar al niño para una participación democrática y cooperativa.
¿Qué son los proyectos?
• Trabajar por proyectos es planear con juegos y actividades que respondan a las necesidades e intereses del desarrollo integral de los niños.
• El proyecto es una organización de juegos y actividades de acuerdo a su edad, que se desarrollan en torno a una pregunta, a un problema o a la realización de una actividad concreta.
• Cada proyecto tiene una duración y complejidad diferentes pero siempre implica acciones y actividades relacionadas entre si.
• El proyecto es un proceso que implica previsión y toma de conciencia del tiempo a través de distintas situaciones.
• El proyecto tiene una organización. Se planean grandes pasos a seguir, niños y docentes y determinan tareas con cierto objetivo
• El desarrollo de un proyecto comprende ciertas etapas: surgimiento, elección, planeación, realización, término y evaluación. En cada una de ellas el docente deberá estar abierto a las posibilidades de participación y toma de decisiones que los niños muestren.
• El trabajo grupal adquiere aquí especial interés, se trata de una empresa concebida por todos
Fuentes de experiencia del niño y la elección de proyectos
• La elección de los proyectos se fundamenta en aquellos aspectos en la vida del niño que al ser significativos para ellos, le permiten abordarlos con gusto e interés.
• Las relaciones vitales se producen en la relación del niño y su entorno; son experiencias dadas por el lugar, por la gente y por sus fantasías. Estas experiencias ocurren de acuerdo
...