La función del poder judicial
Enviado por anaborges20 • 10 de Junio de 2014 • Informe • 211 Palabras (1 Páginas) • 178 Visitas
Poder Judicial: Constituido por los entes que administramos e impartimos Justicia, interpretando las Leyes redactadas por el Poder Legislativo, para la resolución de conflictos (Abogados, Magistrados, Ministerio Público, Procuraduría, Defensoría del Pueblo, Jueces, Fiscales y otros) El ejercicio de las funciones se imparte en Juzgados y Tribunales.
El Poder Judicial se encuentra representado por los órganos judiciales, los cuales gozan de total imparcialidad y autonomía.
Importancia
El sistema de gobierno emplea la separación de poderes y se crea típicamente con un sistema de controles. Al hablar de los Controles, se hace referencia a varias reglas de procedimiento que permiten a una de las ramas limitar a otra.
El sistema de gobierno venezolano paso de un sistema tripartito que adopto de la constitución de 1961, a ser pentapartita que lo adopto en 1999, con la incorporación del Poder Ciudadano (conformado por la Defensoría del Pueblo, el Ministerio Público y la Contraloría General de la República), y el Poder Electoral (conformado por el Consejo Nacional Electoral).
La función principal que tiene la división de poderes es de control y vigilancia que deben ejercer cada uno de los poderes con respecto a los otros dos, con el fin de evitar cualquier abuso de poder que pueda llevar a cabo alguno de ellos.
...