La importancia de las humanidades y las ciencias sociales en la comprensión del mundo moderno
adrianavp3 de Diciembre de 2013
821 Palabras (4 Páginas)420 Visitas
INTRODUCCION
El Plan de estudios 2011. Educación Básica es el documento rector que define las competencias para la vida, el perfil de egreso, los estándares curriculares y los aprendizajes esperados que constituyen el trayecto formativo de los estudiantes, y que se propone contribuir a la formación del ciudadano democrático, crítico y creativo que requiere la sociedad mexicana en el siglo XXI, desde las dimensiones nacional y global, que consideran al ser humano y al ser universal.
Se orienta hacia el desarrollo de actitudes, prácticas y valores sustentados en los principios de la democracia: el respeto a la legalidad, la igualdad, la libertad con responsabilidad, la participación, el diálogo y la búsqueda de acuerdos; la tolerancia la inclusión y la pluralidad, así como una ética basada en los principios del Estado laico, que son el marco de la educación humanista y científica que establece el Artículo Tercero Constitucional.
Propone que la evaluación sea una fuente de aprendizaje y permita detectar el rezago escolar de manera temprana y, en consecuencia, la escuela desarrolle estrategias de atención y retención que garanticen que los estudiantes sigan aprendiendo y permanezcan en el sistema educativo durante su trayecto formativo.
DESARROLLO
Para cumplir con el óptimo desarrollo de aprendizaje y enseñanza en los alumno (a) fue creado el nuevo currículo 2011 un plan de estudios que integra a los tres niveles de educación básica y en el que se definen los estándares curriculares de aprendizaje esperados; identificándolos y respondiendo a ellos en base a las competencias a desarrollar para obtener el perfil de egreso; para conseguir la mejor transición de un nivel a otro incrementando la calidad educativa de las instituciones en general .
Para lograr esta transición el perfil de egreso de cada uno de los alumnos debe de tener determinados rasgo individuales para desenvolverse en cualquier ámbito; estos rasgo son resultado de la adquisición de competencias para la vida, además de conocimientos, habilidades, actitudes y valores para hacer frente a retos. Que es una tarea compartida de los campos formativos, asignaturas y espacios curriculares que integran el plan de estudios de la educación básica.
Es necesario mencionar que el cambio en la oferta educativa se basa en proveer las herramientas para el desarrollar las competencias con la propósito de que el alumno (a) responda a las demandas actuales en distintos contextos y poner en práctica dicha adquisición de competencias.
Estas son las competencias que se deben desarrollar en el trayecto de los tres niveles de Educación Básica:
Competencias para el aprendizaje permanente
II. Competencias para el manejo de la información
III. Competencias para el manejo de situaciones
IV. Competencias para la convivencia
V. Competencia para la vida en sociedad
Campos Formativo
I. Lenguaje y comunicación
II. Pensamiento matemático
III. Expresión y compresión del mundo natural y social. (enfoques de corporeidad (físico, intelectual y afectivo social y pensamiento reflexivo)
IV. Desarrollo personal y para la convivencia (enfoque regulación de emociones)
Es importante mencionar que los estándares curriculares a nivel internacional son considerados retos de la sociedad y que es necesario responder a ello, la escuela es uno de los principales actores involucrados (alumnos, docentes y padres de familia) en este proceso para brindar las herramientas necesarias a los alumnos (a) que cursan la educación básica y lograr la adquisición de
...