La investigación jurídica. Técnicas de la investigación
Enviado por Octha Martinez • 7 de Febrero de 2016 • Tarea • 3.501 Palabras (15 Páginas) • 302 Visitas
Universidad nacional autónoma de México[pic 1]
Facultad de estudios superiores Aragón
La investigación jurídica
Martínez Amador José Octael
Ponce Quitzaman Julio César
N°de cuenta: 311039575
Carrera: derecho
Técnicas de la investigación
Grupo: 1109
Primer semestre 09/octubre/2013
En este ensayo el lector podrá comprender de una manera breve y clara cada uno de los conceptos mencionados aquí mismo acerca de la investigación jurídica empírica, dogmática y como llevar esto a la practica con muy breves ejemplos, para poder realizar una correcta investigación por ambos métodos, sin perder la noción jurídica.
Investigación-jurídica-técnicas-fuentes-empírica-normativo-axiológico–sociológico-exegético-sistemático-dogmático-entrevista-encuesta-historia de vida
In this essay the reader can understand a brief and clear each of the concepts mentioned here about empirical legal research, as dogmatic and put this into practice with very brief examples, in order to make a proper investigation by both methods, without losing the legal notion.
-research-legal-techniques-sources-empirical-normative-axiological-sociological-exegetical-systematic-dogmatic-interview-poll-life history
Debemos tener en cuenta la importancia de la investigación aclarado primeramente el concepto de esta el cual según la RAE lo define como:
“la acción y efecto de investigar, derivado del latín investigare”
(diccionario de la legua española)
Por tanto, podemos decir que investigar representa una tarea humana que lleva al descubrimiento de una cosa por varios medios pues para la investigación tenemos que conocer, saber, ir a los vestigios de nuestro propósito a indagar.
Debemos considerar que no es lo mismo el concepto básico de investigación a los conceptos de investigación jurídica pues nos adentramos más a lo social. La investigación jurídica:
“se traduce en la actividad que pretende descubrir las soluciones más adecuadas para los problemas que plantea la vida social de nuestra época, cada vez más dinámica y cambiante, pues precisamente la investigación es la que tiene la posibilidad al profundizar en esos problemas, de encontrar la forma de adecuar el ordenamiento jurídico a las transformaciones y cambios sociales, por anticuadas que parezcan las disposiciones normativas de carácter formal”
(Fix-Zamudio Héctor, metodología, docencia e investigación jurídica,1997, p.240)
Lo cual quiere decir que en la investigación jurídica requerimos de una investigación intelectual lo cual esta referido al análisis del problema y la propuesta de una solución, como bien lo cita Fix-Zamudio no debemos enfocarnos solamente a la vida social de nuestra época pues si hacemos esto perdemos por completo la opción de investigar sobre nuestros propios antecedentes históricos y haríamos que nuestra investigación jurídica se basara solamente en nuestra época y debemos tomar en cuenta que esta es cada vez más dinámica y cambiante y la investigación puede intentar la adecuación de las normas jurídicas a las transformaciones y cambios sociales, pero debemos tener bien definido nuestro objeto de investigación, pues d lo contrario tendremos tantas clases de investigación que nos resultaría complicado empezar con esto por consiguiente si tenemos bien definido lo que se investigara sabremos qué clase usar y así llegar más rápidamente y con mayor certeza a nuestro objetivo.
Ahora como se hizo mención anteriormente sobre los diversos tipos de investigación hablaremos acerca de esto, el equipo de maestros integrado por Laura Cázares Hernández, María Christen, Enrique Jaramillo Levi, Leticia Villaseñor Roca y Luz Elena Zamudio Rodríguez mencionan 3 tipos de investigación los cuales son:
1.-La investigación documental, es aquella a través de la cual la información se consulta en documentas es decir en material permanente que sirve de fuente o referencia estas pueden ser libros, periódicos, revistas, tratados, encuestas y conferencias escritas, documentos fílmicos, diapositivas, discos, cintas o casetes.
2.-La investigación de campo la cual sirve como fuente de información de la observación, directa de cosas, comportamiento de personas, circunstancias en que ocurren ciertos hechos aquí se utilizan las encuestas, entrevistas, grabación, filmación fotografía etc.
3.-La investigación experimental es la que basa en la obervacion de fenómenos provocados. Los datos que se obtienen son el resultado de situaciones que se obtienen en la medida en que el fenómeno pueda nuevamente instrumentarse para producir resultados iguales o similares.
En base a estos tres métodos de investigación jurídica podemos decir que son métodos practicos, fáciles de emplear y muy utilez pues el método documental no necesita laboratorios para llevarse a cabo si no que se desarrolla en la sociedad a diferencia de la experimental.
La investigación de campo se puede llevar a cabo en cualquier lugar con cualquier clase de persona pues esta necesita de entrevistas lo cual se puede hacer en cualquier lugar y en base a esto se puede llegar a una conclusión acerca de la cosa a investigar teniendo en cuenta no solo la opinión de una persona si no varios criterios de los cuales se engloba una respuesta y solución a lo que se investigara. Por su parte la investigación experimental se basa en fenómenos provocados y el resultado de estos fenómenos pueden variar en medida que este pueda llevarse a cabo de nuevo este método por su parte necesita de más criterios no solo de entrevistas o consultar libros etc., si no que aquí como se mencionó se necesita de un laboratorio para poder llegar a los resultados deseados pues de otro modo este no podría realizarse pues este es más complejo ya que estudia cosas más difíciles que con los métodos anteriores no podrían llevarse a cabo.
Pero no solo existen estos tipos de investigación, si no que estos son los más básicos y más usados por su sencillez y exactitud por ejemplo para Ario Garza Mercado la investigación se ha divido en dos clases, la primera denominada teórica fundamental, pura o básica en esta clasificación el investigador procede por razones intelectuales la segunda clasificación se denomina practica aplicada o tecnológica en esta el investigador trabaja con los resultados de la clasificación anterior en esta clasificación según el autor las fuentes que utilizamos permiten distinguir entre la investigación primaria y secundaria.
...