ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

La teoría humanista

riiicardo25Ensayo2 de Septiembre de 2014

714 Palabras (3 Páginas)381 Visitas

Página 1 de 3

La teoría humanista nació como un movimiento de protesta. Abraham Maslow planteó que los movimientos psicológicos estaban centrados en la enfermedad y la deficiencia, y creía que la psicología se beneficiaría si se concentraba en el estudio de las personas sanas.

Tiene algunas aplicaciones interesantes para la educación. Sugiere entre otras cosas, que los alumnos pueden ser aprendices activos y entusiastas, más que entes pasivos a los cuales hay que forzar a aprender. Sugiere que los profesores deben estar menos preocupados del nacimiento y pasado del alumno, y más centrados en cómo se pueden beneficiar los alumnos de las circunstancias actuales. Comprende que en el proceso de enseñanza-aprendizaje está involucrado el “self” tanto de los alumnos como de los profesores, ya que ambos se encuentran en el mismo camino; en un camino que se dirige a convertir se en personas más humanas.

El de aprendizaje experiencial se focaliza en el estudio del proceso de aprendizaje, mientras que la mayoría lo ha hecho en el estudio del propósito de este tipo de aprendizaje.

La orientación de Rogers gira en torno al desarrollo de la personalidad y a las condiciones de su crecimiento existencial, basándose por tanto en los datos provenientes de la experiencia del individuo, concebido como un ser que existe, deviene, surge y experimenta.

Rogers maneja el concepto de aprendizaje “auténtico” que, para él, es mucho más que la acumulación de conocimientos, es un aprendizaje que provoca un cambio en la conducta del individuo, en las acciones que escoge para el futuro, en sus actitudes y en su personalidad, todo esto a través de un conocimiento penetrante que no se limita a una simple acumulación de saber, sino que se infiltra en cada parte de su existencia.

La hipótesis es que los aprendices puestos en contacto efectivo con la vida desean aprender, desean crecer y madurar y anhelan, sobre todo, crear.

El conocimiento proposicional es el que está contenido en las teorías o modelos. Puede ser descrito como conocimiento de “libro de texto”. En el dominio del conocimiento proposicional, una persona puede tener un considerable banco de datos, teorías e ideas acerca de un tema, persona o cosa, sin necesariamente haber tenido una experiencia directa con ellos.

El conocimiento práctico, es el conocimiento desarrollado a través de la adquisición de habilidades, a menudo, aunque no necesariamente, de tipo psicomotor es la sustancia del desempeño de una habilidad práctica o interpersonal.

El dominio del conocimiento experiencial es aquel alcanzado a través del encuentro personal con un tema, persona o cosa. Es la naturaleza subjetiva y afectiva de este encuentro lo que contribuye a este tipo de aprendizaje, es el conocimiento a través de la relación.

El domino del conocimiento personal es aquel que se tiene que demostrar tal como es y sus sentimientos deben estar asociados exactamente a lo que expresa.

Congruencia: El especialista ha de poseer una personalidad bien unificada, bien integrada, es decir, congruente consigo misma. En una relación interpersonal concreta debe mostrarse tal como es, jamás defensivo, nunca en pose; sus sentimientos deben estar asociados exactamente a lo que expresa.

Consideración positiva incondicional: Prestar una atención cálida al aprendiz, pero no una atención posesiva ni una envoltura afectiva; se trata de aceptar cualquier tipo de sentimiento sin ninguna intención evaluativa y se ha de permitir la expresión de los sentimientos de los alumnos.

Comprensión empática: Es esforzarse por sentir el mundo privado del otro, como si se le percibiese desde dentro (el “como si” es básico para la empatía). Se trata de captar la escala de valores y de referencia íntima del otro, sentir la cólera, el miedo y las confusiones como si fuesen las propias, pero, sin embargo, los propios miedos

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com