Lactante Menor
Enviado por elreyburbu • 1 de Septiembre de 2014 • 2.030 Palabras (9 Páginas) • 321 Visitas
LACTANTE MENOR
El lactante menor compren desde los 28 días de nacido hasta el primer año de vida
En esta etapa el niño experimenta cambios y presenta un proceso de adaptación a la vida extra uterina.
Es por esto que la frecuencia cardiaca del lactante en el prime mes de vida hasta el año de vida es de 120 - 130 pulsaciones por minuto ,La presión arterial tiene un promedio de 80mm.Hg. / 40mm.Hg., Tiene una temperatura axilar de 36.5 - 37 °C y rectal de 38.5 °C
Frecuencia respiratoria de 40 - 30 respiraciones por minuto
Primer mes de vida
El primer mes de vida de un recién nacido significa para el una etapa de adaptación a la vida fuera del útero materno, también para sus padres este periodo exige muchas adaptaciones.
Las primeras semanas d e vida del bebe suponen un estrés importante en la vida de la familia y existen muchas dudas de que es lo normal o no.
Las dudas más habituales durante él primes mes suelen estar relacionadas con:
• El llanto
• Los cólicos
• El sueño
• Los ruidos respiratorios
• El ombligo
• El apego
• Los gases
• Las heces
Segundo mes
Muchos padres son cada vez más capaces de entender a su hijo. comienza una etapa mas
agradable En la crianza por que sonrisa indicada
• La maduración del bebe es normal
• Esta preparado para una nutrición normal
Las características de esta etapa son:
• infusión
• Las primeras vacunas
• Desarrollo psicomotor
• Dermatitis del pañal
• Balbucios
Cuatro a Siete meses
El bebe madura a un ritmo vertiginoso tanto físico como psicológico durante el primer año de vida la mayoría de los niños crece unos 25 cm , además llaman la atención por su expresividad con el rostro, cuerpo, cara y manos que se mueven con clara intención de comunicarse. . también adquieres :
• Habilidades motrices
• Horarios de sueño
• Aprenden a diferenciar entre un bebe y otro
Se producen cambios como son:
• los cambios de la alimentación
• aparición de las primeras piezas dentales
• las primeras enfermedades
• el lenguaje
• los sentidos
• habilidades naturales
Ocho a doce meses
El niño ha adquirido cierta sensación de independencia , sus movimientos son firmes.
El niño aprende a dominar su cuerpo , al final de este periodo sus sentidos están tan desarrollados como los de un adulto .
Existen cambios en:
• La comunicación
• Aspecto físico
• Los juegos
• El sueño
• Los comportamientos
• Prevención y accidentes
• La relación con los hermanos
Necesidad de nutrientes
No se deben incluir alimentos sólidos en la lamentación del bebe hasta que no halla cumplido por lo menos 5 meses de vida por las siguientes razones:
• La leche materna o de formula le brinda al bebe todos los nutrientes que necesita para crecer.
• El bebe no tiene el desarrollo físico necesario para ingerir alimentos sólidos
• utilizar alimentos sólidos con demasiada anticipación aumenta las probabilidades de que el bebe desarrolle alergias a los alimentos
• Utilizar alimentos sólidos en forma anticipada también puede conducir a la sobre alimentación y sobrepeso.
Guía para alimentación con leche de formula
0 - 5 meses
EDAD CANTIDAD DE LECHE DE FOMULA CANTIDAD A TOMAR CADA 24 HRS
1 MES 60 A 120 ML DE 6 A 8 VECES
2 MESES 150 A 180 ML DE 5 A 6 VECES
3 A 5 MESES 180 A 200 ML DE 5 A 6 VECES
Guía para la alimentación durante el primer año
4 - 8 meses
PRODUCTO 4 - 6 MESES 7 MESES 8 MESES
AMAANTAMIENTO O LECHE DE FORMULA ENTRE 840 Y 960 ML AL DIA ENTRE 900 Y 960 ML AL DIA ENTRE 900 Y 960 ML AL DIA
CEREAR SECO CON HIERRO PARA BEBES 3 A 5 CUCHARADAS DE CEREAL DE GRANO ENRIQUECIDO CON HIERRO Y MEZCLADO CON LECHE DE FORMULA 3 A5 CUCHARADAS DE CERAL DE GRANO ENRIQUECIDO CON HIERRO Y MEZCLADO CON LECHE DE FORMULA 5 A 8 CUCHARADAS DE CEREAL DE GRANO MEZCLADO CON LECHE DE FORMULA
FRUTAS 1 A 2 CUCHARADAS COMUN O PICADA
, 2 VECES AL DIA 2 A 3 CUCHARADAS COMUN O PICADA, 2 VECES AL DIA 2 A 3 CUCHARADAS PICADA O EN PURE BLANDO, 2 VECES AL DIA
VEGETALES 1 A 2 CUCHARADAS COMUN O PICADA, 1 A 2 VECES AL DIA 2ª3 CUCHARADAS COMUN O PICADAS, 2 VECES AL DIA 2 A 3 CUCHARADAS PICADOS NPURE BLANDO, 2 VECES AL DIA
CARNES Y ALIMENTOS CON PROTEINAS 1 A 2 CUCHARADAS DE PICADOS , 2 VECES AL DIA 1 A 2 CUCHARADAS DE PUCADOS , 2 VECES AL DIA
JUGOS ENRIQUECIDOS CON VITAMINA C 60 A 120 ML AL DIA 60 A 102 ML AL DIA
DESARROLLO EL PRIMER CEREAL DEBE TENER LA CONSISTENCIA DE UNA SOPA Y VOLVERSE MAS ESPESA Y NATURALMENTE DEBE TOMARSE CONALIMENTOS QUE EL NIÑO PUEDA TOMAR CONLAS MANOS Y EN LA TAZA SE DISMINUYE LA INGESTA DE LECHE DE FORMULA Y SE INCREMENTA LA CANTIDAD DEALIMENTOS SÓLIDOS EN LA DIETA
Guía para la alimentación durante el primer año
8 a 12 meses
PRODUCTO 9 MESES 10 A 12 MESE
AMAMANTAMIENTO O LECHE MATERNA 3 A 4 VECES TOMAR POR DIA ENTRE 900 Y 960 ML 3 A 4 VECES TOMAR POR DIA O ENTRE 720 Y 960 ML POR DIA
CEREAL CECO CON HIERRO PARA BEBE 5 A 8 CUCHARADAS DE CUALQUIER VARIEDAD MEZCLADA CON LECHE DE FORMILA 8 A 8 CUCHARADAS POR DIA DE CUALQUIER VARIEDAD MEZCLADA CON LECHE DE FORMULA
FRUTAS 2 A 4 CUCHARADAS PICADOS O PURE BLANDO , 2 VECES AL DIA 2 A 4 CUCHARADAS PICADOS O PURE COCIDAS, 2 VECES AL DIA
VEGETALES 2 A 4 CUCHARADAS PICADOS BLANDOS O TROSOS PEQUEÑOS, 2 VECES AL DIA 2 A 4 CUCHARADAS PICADOS BLANDOS O TROSOS PEQUEÑOS, 2 VECES AL DIA
CARNES Y ALIMENTOS CON PROTEINAS 2 A 3 CUCHARADAS EN TROSOS PEQUEÑOS , 2 VECES AL DIA 2 A 3 CUCHARADAS EN TROSOS PEQUEÑOS, CARNE DE PESCADO SIN ESPINAS , DOS VECES AL DIA
JUGOS ENRIQUECIDOS CON VITAMINAS 60 A 180 ML POR DIA 60 A 180 ML POR DIA
ALMIDONES ¼ A ½ TAZA DE PURE DE PAPA , MACARRONES, ESPAQUETIS, PAN. 2 VECES AL DIA
BOCADILLOS ALIMENTOS DIVERSOS QUE PUEDA TOMAR CON LA MANO ( GALLETITAS, YOGURT , HELADOS, CEREALES, SECOS, ETC
DESARROLLO SE INGUIERE ALIMENTOS DE MESA. ASEGURARCE DE NO INCLUIR UNA VARIEDAD DE ALIMENTOS EN LA MESA EL BEBE PUEDE EMPESAR A INGERIRALIMENTOS DE MESA. EL BEBE CAMINA SOLO Y PODRA UTILIZAR UNA CUCHARA O TAZA
LACTANCIA MATERNA
El primer alimento que la naturaleza ofrece al recién nacido y proporciona adecuadas y necesarias a su ritmo de crecimiento , es el alimento inigualable para el recién nacido.
Aspectos importante sobre la lactancia materna:
• Edad
...