ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Las encuestas


Enviado por   •  28 de Septiembre de 2014  •  Síntesis  •  1.544 Palabras (7 Páginas)  •  809 Visitas

Página 1 de 7

Las encuestas

Para algunos investigadores no es otra cosa que la recolección sistemática de datos en una población o en una muestra de la población, mediante el uso de entrevistas personales y otros instrumentos para obtener datos.

Entre las variedades más comunes tenemos las encuestas abiertas y las encuestas cerradas. Pero, de acuerdo con la finalidad que se propone, se habla de cuatro tipos de encuestas: descriptivas, explicativas, seccionales y longitudinales.

Encuestas abiertas y cerradas

Las encuestas abiertas o no restringidas propician respuestas que podemos calificar como espontáneas y libres. Suelen ser más profundas, más argumentadas y ricas, pero presentan la desventaja de que se limita mucho la tabulación de éstas.

La mayoría de las encuestas que se realizan en las ciencias sociales y humanas son del tipo cerradas o restringidas, ya que como su nombre lo indica, se trata de encuestas que incitan a responder en forma breve y específica las respuestas formuladas. Son bastante fáciles de clasificar y analizar, sin embargo, pueden tener las desventajas de no entregarnos mucha información y de abarcar aspectos muy limitados.

Encuestas descriptivas, explicativas y seccionales

• Las descriptivas son las más comunes entre las encuestas, y al igual que las investigaciones descriptivas, su propósito es caracterizar un fenómeno o situación concreta, indicando sus rasgos más peculiares o diferenciadores.

• Las encuestas explicativas no difieren mayormente de las investigaciones explicativas, pero en el primer caso tienen una dimensión o un alcance masivo. Buscan explicar las causas de un fenómeno o saber por qué ocurren las cosas, cuáles son los factores determinantes, de dónde proceden, cómo se transforman, etc.

Cuando se plantea la necesidad de definir los límites del tiempo o el período de referencia de un estudio, se habla de dos tipos de encuestas: las encuestas seccionales y las longitudinales

• Las seccionales son un tipo de encuesta bastante común, ya que no tienen otro propósito que estudiar los objetivos propuestos de cierta población en un momento dado. Según Festinger y Katz, las modalidades más comunes entre las encuestas seccionales, son las seccionales transversales no ponderadas, las seccionales transversales ponderadas, las muestras contrastantes y las seccionales transversales sucesivas.

Encuestas longitudinales

Este tipo de encuestas no se diferencia mayormente de los estudios longitudinales propiamente dichos, salvo que tienen un carácter más masivo y colectivo. Cualquier estudio longitudinal, de lo cual no son ajenas las encuestas, se caracteriza porque estudia los fenómenos y los hechos en desarrollo, en el tiempo o en un determinado período de él, ya sea para describir o caracterizar sus aspectos importantes o para establecer sus factores asociados.

La longitudinalidad de este tipo de diseño tiene dos dimensiones básicas: una retrospectiva y otra prospectiva:

Las retrospectivas tienen relación con tiempo pasado o el hecho de evocarlo.

Los diseños longitudinales prospectivos tienen relación con el futuro, particularmente los cambios que se producen en un fenómeno posterior a una situación o hecho actual. El hecho de consultar o evaluar una opinión, actitud o un hecho en períodos posteriormente diferentes, nos acerca a una modalidad de tipo prospectivo.

A similitud de los estudios transversales, los longitudinales pueden hacer de dos maneras:

• El diseño de panel consiste en volver a interrogar a las mismas personas o en varios intervalos.

• El diseño de muestras apareadas, de acuerdo con el criterio de algunos investigadores, evita tener que interrogar a las mismas personas. Este no es otra cosa que "muestreo doble”, que como ya lo señalamos anteriormente, es una segunda muestra que se realiza a otro grupo de individuos similares al grupo original.

Sondeos y encuestas de opinión pública

Las encuestas y los sondeos empíricos, tal como fueron ideados en la óptica empirista, son instrumentos inapropiados en la medida en que son incapaces de captar las situaciones en su totalidad o de tener en cuenta las estructuras sociales.

"Hay que entender" —afirma Camilo Taufic --- “que la opinión pública es el estado de la conciencia de cada clase social en un momento dado, y que está formado por ideas y juicios, ciertamente, pero también por sentimientos, estados de ánimo, conducta y voluntad, que obedecer a motivaciones conscientes o inconscientes, a veces contradictorias. Todos estos aspectos no los puede captar plenamente una encuesta de opinión, ya que ésta se queda en el plano externo y periférico de una realidad más compleja y dinámica que la presuntamente captada por estas encuestas empiristas.

Planeamiento y etapas de una encuesta social

Debido a su carácter colectivo, las encuestas deben estar cuidadosamente planeadas para que ofrezcan datos útiles. En la mayoría de los casos, el proceso de recolección de la información debe basarse sobre alguna teoría de la naturaleza del fenómeno que se investiga.

El marco teórico va a depender del grado de complejidad del fenómeno o del problema que se investiga, y deberá tomar en cuenta las siguientes fases:

• Familiarización con el problema general.

• Trabajos exploratorios complementarios.

• Definición de objetivos

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (11 Kb)
Leer 6 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com