Leccion Evaluativa
Enviado por chelitaminita • 31 de Octubre de 2014 • 708 Palabras (3 Páginas) • 266 Visitas
Act 4: Lección Evaluativa 1
Question1
Puntos: 1
La jornada laboral máxima legal es de 8 horas diarias, y por regla general las 8 horas se deben trabajar durante el día, así que si se trabaja más o adicional de las 8 horas al día, entonces se incurre en Horas Extras, por tanto; podemos decir que las horas extraordinarias se retribuyen:
Seleccione una respuesta.
a. Siempre en dinero, en cuyo caso el importe de la hora extraordinaria no puede ser inferior a una hora ordinaria de trabajo.
b. Siempre en dinero, en cuyo caso el importe de la hora extraordinaria será el doble del valor de una hora ordinaria de trabajo.
c. En dinero, en cuyo caso el importe de la hora extraordinaria no puede ser inferior a una hora ordinaria de trabajo o en tiempo equivalente de descanso retribuido a opción del trabajador.
d. Se retribuyen únicamente las horas extraordinarias voluntarias y puede ser en dinero, en cuyo caso el importe de la hora extraordinaria no puede ser inferior a una hora ordinaria de trabajo o en tiempo equivalente de descanso retribuido a opción del trabajador.
Question2
Puntos: 1
Un trabajador gana $1.500.000 mensuales en Colombia para el año de 2012. ¿Cuanto gana en una quincena luego de las deducciones de ley? (salud y pensión):
Seleccione una respuesta.
a. $757.800.
b. $690.000.
c. $817.800.
d. $752.376.
Question3
Puntos: 1
Para los pagos a los parafiscales (SENA, ICBF y Cajas de Compensación Familiar) los porcentajes que se emplean son, respectivamente:
Seleccione una respuesta.
a. 3%, 2% y 4 %
b. 2%, 3% y 4%
c. 3%, 4% y 2%.
d. 4%, 3% y 2%
Question4
Puntos: 1
El Recargo Nocturno hace referencia al recargo que se debe pagar sobre la hora ordinaria, por el hecho de laborar en horas nocturnas. Este recargo corresponde al:
Seleccione una respuesta.
a. 25% sobre la hora ordinaria
b. 75% sobre la hora ordinaria
c. 35% sobre la hora ordinaria
d. 15% sobre la hora ordinaria
Question5
Puntos: 1
Una de las modalidades de salario que existe en nuestro país es la del salario integral. Bajo esta figura, el pago que mensualmente hacen las empresas ya está incluido tanto el salario básico como el valor de las prestaciones, los trabajos nocturnos o dominicales, las primas legales y extralegales, las cesantías y sus intereses, los subsidios y los pagos en especie. Cabe anotar que dentro del salario integral no se incluyen vacaciones, las cuales deberán ser reconocidas y pagadas por el empleador.
De acuerdo a lo anterior se puede
...