Lectura del Texto de Elola. ¿Qué aprendí de la lectura?
NormandhyEnsayo21 de Abril de 2017
897 Palabras (4 Páginas)357 Visitas
Lectura del Texto de Elola.
¿Qué aprendí de la lectura?
Referente a la lectura aprendí que la evaluación se encuentra definida como la apreciación de los conocimientos y a través de ella se da el seguimiento a los aprendizajes que los estudiantes van obteniendo, forma parte de un contexto y un proceso que mantiene vínculos con los demás elementos que componen un sistema escolar, pero la finalidad de la evaluación se ha desvirtuada, a través de varias causas, como la burocracia escolar, la presión del tiempo, la rutina, etc., Entonces ¿para qué evaluar?, esta cuestión no siempre está clara, tradicionalmente se evalúa para calificar y clasificar en lugar de para mejorar, el cual debe ser el verdadero objetivo, esta situación ha provocado un desfase entre la teoría y la práctica, nulificando los procesos cognoscitivos y competencias de aprendizaje.
El verdadero significado que se le debe dar a la evaluación no es una simple calificación o una emisión de juicios de valor, debe ser una opción para revisar el proceso de enseñanza y aprendizaje, para incidir directamente en la toma de decisiones en diferentes ámbitos definiendo el sentido de la orientación de tales acciones.
El delimitar los propósitos formativos de la evaluación, nos permite generar conocimientos de carácter retroalimentador y de esta manera ir incrementando progresivamente los conocimientos; Por lo tanto, todo proceso de evaluación debe contar con ciertos componentes como: búsqueda de indicios, forma de registro y análisis, criterios, juicio de valor y toma de decisiones; Los resultados de este proceso nos permiten conocer aspectos o procesos que de otra manera permanecerían ocultos.
La función principal de una evaluación es la orientación para la toma de decisiones pertinentes, se puede complementar con otras funciones como la simbólica, la función política, la de conocimiento, de mejoramiento y la función de desarrollo de capacidades, estas funciones permiten promover el desarrollo de competencias; Es importante identificar los ámbitos de la evaluación educativa y definir las herramientas metodológicas adecuadas, por ejemplo, en una función simbólica, se evalúa para obtener información, que permita emitir juicios de valor en una selección, de esta manera se puede diferencias la evaluación, de los aprendizajes, de las instituciones, del sistema educativo y de los programas o proyectos.
Una nueva concepción de la evaluación, supone un cambio de mentalidad en la relación profesor alumno: aceptar la evaluación es una nueva situación de aprendizaje. La delimitación del objeto que se evalúa en un asunto central y de ella se deriva, en gran medida, las decisiones sobre cómo se realiza la evaluación, es importante señalar que durante el proceso de evaluación no debe manejarse como una evaluación sumativa que la aleja de las funciones previstas para tal situación, existe un caudal significativo de información que orienta a una identificación progresiva de aquellos aspectos que deben ser objeto de la evaluación a los efectos de ir valorando y regulan el proceso de enseñanza – aprendizaje a través de diferentes momentos y etapas, esto supone que es necesario trascender los conceptos tradicionales y sobre todo cambiar de formas de actuación en las aulas, así como los instrumentos, procedimientos, momentos, indicadores, criterios, que se utilicen para tal fin.
Para llevar a cabo este proceso se debe seleccionar la herramienta de evaluación pertinente, por lo que es necesario conocer e identificar las diferencias entre una variedad de técnicas e instrumentos, que generen la obtención de la información relevante y acorde a las necesidades del evaluador, por lo que debe en primer lugar diferenciar claramente los conceptos de evaluación, examen, control, medición, calificación, etc., para determinar el uso del instrumento
...