Lenguaje y comunicación - Amor y amistad
Enviado por cecilhia • 11 de Junio de 2017 • Trabajo • 409 Palabras (2 Páginas) • 145 Visitas
“AMOR Y AMISTAD”
CAMPO FORMATIVO: Lenguaje y comunicación
ASPECTO: Lenguaje escrito
COMPETENCIA: expresa gráficamente las ideas que quiere comunicar y las verbaliza para construir un texto escrito con ayuda de alguien.
APRENDIZAJES ESPERADOS: produce textos de manera colectiva mediante el dictado a la maestra, considerando el tipo de textos, el propósito comunicativo y los destinatarios.
SECUENCIA DIDACTICA:
ACTIVIDAD 1 MARTES
INICIO:
Se comentara con los niños ¿saben que es la amistad? ¿Qué es el amor? ¿es lo mismo? ¿Porque? Registrar sus aportaciones en hoja o papel bond y colocarlos donde ellos puedan verlas.
DESARROLLO:
Comentaran sobre las personas a las que queremos, nuestros amigos y familia, lo que sentimos por ellas y como son con nosotros.
CIERRE:
Realizaran un dibujo sobre las personas a las que queremos, nuestros amigos y familia.
RECURSOS: papel bond, plumones, cinta, etc.
ESPACIO: salón de clases
TIEMPO: 1 hora.
ACTIVIDAD 2: MIERCOLES:
INICIO:
Los niños escucharan que son los cuentos ¿creen que nosotros podamos crear un cuento? ¿Porque? ¿Como? ¿Con que? Ellos irán registrando sus ideas en un papel bond.
DESARROLLO:
Elaboraran un cuento en colectivo sobre el amor y la amistad, para presentarlo a la comunidad escolar sobre la amistad.
Con ayuda de unas imágenes se creara un cuento entre todos los niños, irán dictando a la maestra lo que desean que vaya formando parte de su cuento, también ayudaran los niños escribiendo que es lo que quieren que sea parte de su cuento, leer frecuentemente, para que escuchen, comparen y realicen correcciones de ser necesario, hasta el cuento tome forma. Al final leerlo completo y colocarle entre todos un título.
CIERRE:
Comentara: para poderlo contar a nuestros compañeros de toda la escuela ¿Qué necesitamos? ¿Cómo podemos hacerlo? ¿Qué materiales necesitamos? ¿Los tenemos en el salón? ¿Cuál falta? ¿Cómo podemos conseguirlos? ¿Quién puede ayudarnos para conseguirlos?, comentar sobre los personajes del cuento ¿Quiénes son? ¿Cuántos son? Para poder realizarlos.
RECURSOS: varias imágenes, papel bond. Plumones, cinta, etc.
ESPACIO: salón de clases.
TIEMPO: 1 hora.
ACTIVIDAD 3: JUEVES
INICIO:
Se reunirá todo el material que con anticipación se recolectara para la elaboración de nuestro cuento, ¿Cómo lo aremos?
DESARROLLO:
Distribuir las tareas a cada uno, para armar entre todos las partes del cuento, repartir las tareas ¿Quién será la voz de cada personaje?
CIERRE:
Ensayar repetidas veces nuestro cuento.
RECURSOS:
...