Ley 1646
Enviado por saylisD • 22 de Octubre de 2014 • Práctica o problema • 267 Palabras (2 Páginas) • 243 Visitas
LEY 1696(DICIEMBRE 19/2013)
“POR MEDIO DE LA CUAL SE DICTAN DISPOSICIONES PENALES Y ADMINISTRATIVAS PARA SANCIONAR LA CONDUCCIÓN BAJO EL INFLUJO DEL ALCOHOL U OTRAS SUSTANCIAS PSICOACTIVAS.
El Presidente de la República sancionó una nueva ley para endurecer penas y sanciones de personas que conduzcan bajos los efectos del alcohol o las drogas. La multa más baja pasa a ser de un millón 768.500 pesos. Esta ley fue sancionada el jueves 19 de diciembre de 2013 y entra en vigencia tan pronto quede publicada en el Diario Oficial. La nueva norma por fin es una realidad, luego de tres intentos fallidos en el Congreso.
CAPITULO 1 OBJETO
LA PRESENTE LEY TIENE COMO OBJETOS ESTABLECER SANCIONES PANALES Y ADMINISTRATIVAS A LA CONDUCCION BAJO INFLUJO DE ALCOHOL U OTRAS SUSTANCIAS PSICOACTIVAS.
CAPITULO 2MEDIDAS PENALES
Si al momento de cometer la conducta el agente estuviese conduciendo vehículo automotor bajo el grado de alcoholemia igual o superior al grado 1° o bajo el efecto de droga o sustancia que produzca dependencia física o síquica, y ello haya sido determinante para su ocurrencia, la pena se aumentará de las dos terceras partes al doble, en la pena principal y accesoria.
CAPITULO 3MEDIDAS ADMINISTRATIVAS
Parágrafo. La suspensión o cancelación de la Licencia de Conducción implica la
entrega obligatoria del documento a la autoridad de tránsito competente para
imponer la sanción por el periodo de la suspensión o a partir de la cancelación de
ella. (AUTORIDAD DE TRANSITO).
NOTIFICACION
(CODIGO PROCEDIMIENTO ADMINISTRATIVO)
¿Estás de acuerdo con la nueva ley para conductores ebrios?¿Estás de acuerdo con estas medidas aprobadas por el Gobierno? ¿Crees que servirá a disminuir la accidentalidad por esta causa?
...