Ley De Acoso Laboral
Enviado por milton1004 • 20 de Noviembre de 2013 • 362 Palabras (2 Páginas) • 406 Visitas
LEY DE ACOSO LABORAL COLOMBIA
LEY 1010 Enero 23 de 2006
El acoso laboral se puede definir como toda conducta persistente y demostrable que se ejerce sobre un empleado, que busca infundir miedo, intimidación, temor y angustia, causando este perjuicio laboral, desmotivación en el trabajo e inducir a la renuncia del trabajador. Con la ley de acoso se adoptan medidas para prevenir, corregir y sancionar este y todo hostigamiento dentro de las relaciones del trabajo.
Modalidades generales del acoso laboral en Colombia son:
• Maltrato Laboral: Es toda violencia contra la integridad física o moral, libertad física o mental, y los bienes de quienes se desempeñe como empleado o empleador. Toda expresión ultrajante o injuriosa, todo comportamiento que tienda a menoscabar el buen nombre, la dignidad y la autoestima.
• Persecución laboral: Son todas las conductas que permiten inducir a la renuncia del trabajador, mediante descalificación, cargas de trabajo, desmotivación y cambios permanentes de horario.
• Discriminación laboral: Trato diferenciado por razón de raza, género, clero religioso, origen familiar etc.
• Entorpecimiento laboral: las acciones que obstaculicen el cumplimiento de la labor o retardarla para el perjuicio del trabajador o empleador.
• Inequidad laboral: son las funciones que puedan menospreciar al trabajador.
• Desprotección laboral: conductas que ponen en riesgo la seguridad e integridad del trabajador, mediante la asignación de funciones sin el cumplimento de los requisitos de seguridad para el trabajador.
De acuerdo con la Ley, se presume que hay acoso laboral si se acredita que ocurrencia repetida y pública de conductas como:
Los actos de agresión física, independientemente de sus consecuencias; Las expresiones injuriosas o ultrajantes sobre la persona, con utilización de palabras soeces o con alusión a la raza, el género, el origen familiar o nacional, la preferencia política o el estatus social; Los comentarios hostiles y humillantes de descalificación profesional expresados en presencia de los compañeros de trabajo.
Como además las injustificadas amenazas de despido expresadas la descalificación humillante y en presencia de los compañeros de trabajo, las burlas sobre la apariencia física o la forma de vestir, formuladas en público; La alusión pública a hechos pertenecientes a la intimidad de la persona; la imposición de deberes extraños a las obligaciones laborales, exigencias desproporcionadas.
http://hogarboscoarmenia.org/files/recursos/20110519122827.pdf
http://www.medellin.gov.co/transito/archivos/normatividad/leyes/l1010-06_acoso_laboral.pdf
...