Ley Federal
Enviado por marianamolina • 12 de Mayo de 2013 • 1.207 Palabras (5 Páginas) • 248 Visitas
LIMITACIONES Y PELIGROS DE LA TÉCNICA EN LA
ADMINISTRACIÓN
La técnica administrativa, si bien permite uniformar la fuerza de trabajo de una organización para
aprovechar mejor los recursos tanto económicos como materiales en un lapso de producción, también
puede convertir al elemento humano en una máquina de trabajo, en una polea o un engrane, y quitarle su
capacidad creativa y su sensibilidad para relacionarse con los demás, haciendo de él un autómata.
El administrador profesional será útil en la medida en que conozca formas concretas de solucionar
problemas administrativos en las empresas. La teoría administrativa ha desarrollado un sinnúmero de
técnicas que han tenido aceptación universal y han sido capaces de sobrevivir en el tiempo, las cuales hay
que dominar, pero sin perder de vista el aspecto humano del trabajo, pues la técnica es pasajera; en algunos
casos incluso puede sustituirse por una máquina si sólo se adoptan técnicas y no se adaptan a las
necesidades específicas de las empresas en que se aplican; sobre todo tomando en cuenta que muchas
técnicas se crearon en contextos económicos desarrollados y para empresas privadas de tamaños no
comunes en los países subdesarrollados.
EL ARTE, LA CREATIVIDAD Y EL
ADMINISTRADOR
El administrador profesional debe estar capacitado para utilizar técnicas generales y universales, y debe,
además, tener la creatividad para adaptar el conocimiento técnico aprendido durante su formación a
situaciones concretas muy diversas, pues ninguna organización social productiva es igual a otra. Son
muchos los factores que hacen que las empresas difieran: no todas tienen la misma capacidad tecnológica,
no todas operan en medios con el mismo nivel económico; por tanto, cada empresa tiene que desarrollar
su estrategia.
A reserva de profundizar más en el concepto de estrategia en un capítulo posterior, diremos que este
concepto tiene su origen en la milicia, donde se le define como el arte de dirigir las operaciones militares.
El arte es eminentemente creación individual: no se puede copiar. La palabra arte tiene su raíz en el
término latino ars, que entraña el sentido de imaginar e inventar. En sentido figurado, el administrador
inventa el futuro de las empresas y hace realidad el futuro de éstas.
El arte, desde un punto de vista estético, se refiere a lo bello. El arte en la administración no se ocupa
tanto de la estética plástica o poética, sino de crear con la imaginación resultados económicos y sociales.
El artista es un vidente que penetra hasta los más íntimos fundamentos de todo ente y puede crear una
visión renovada; es un visionario. El administrador debe tener una visión del negocio-empresa-organismo
social, etc., es decir, un proyecto, de manera que a pesar de los límites que puedan imponerle los
recursos, el tiempo y las personas, se eleve sobre sí mismo para producir y motivar a sus colaboradores
hacia el logro de la misión existencial de la empresa en lapsos determinados. Para lograr este objetivo el
administrador requiere sensibilidad, lo que genera intuición para ver más allá de lo que ven quienes no
están involucrados en una estrategia o proyecto administrativo.
El arte, en su forma más elemental, se define como:
9
LA TEORÍA Y LA ADMINISTRACIÓN
1. "Hacer bien las cosas con creatividad y sensibilidad."
2. "Aplicación práctica del conocimiento del talento natural."
3. "Creación original, irrepetible de un ser humano producida
por la alta sensibilidad de lo que persigue y su involucramiento."
Para efectos de nuestro estudio consideraremos que arte y creatividad son sinónimos y que,
por tanto, el ejercicio de la administración se basa en la ciencia, la técnica y el arte.
Pienso, luego existo.
DESCARTES
En palabras de...
ALBERT EINSTEIN
LA TEORÍA Y LA ADMINISTRACIÓN
El administrador, como todo profesionista, requiere conocer las teorías de
su campo profesional. Una teoría es una herramienta de trabajo que guía
la solución de algunos tipos de problemas comunes en una rama del
conocimiento. Sin teorías, el administrador no puede construir nada; incluso
los empresarios pragmáticos generan su "propia teoría". Las teorías
administrativas se conocen también como escuelas o corrientes que ofrecen
distintas soluciones para resolver los problemas que por lo común se presentan
en la
...