ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Literatura Infantil Resumen


Enviado por   •  5 de Abril de 2013  •  1.050 Palabras (5 Páginas)  •  8.607 Visitas

Página 1 de 5

RESUMEN DE ENSAYO DE LITERATURA INFANTIL

Para la mayoría de las personas que están involucradas en el ámbito de la educación, el desarrollo de las facultades comienza en la vida infantil, es por eso que la literatura infantil juega un importante papel en los textos didácticos.

El niño desde pequeño, debe familiarizarse a buscar recreación en los libros de poesías y cuentos, y en los trabajos intelectuales según su estadío. El niño despliega un sinnúmero de características y singularidades propias en la dimensión de su quehacer temático y natural en comparación a la literatura adulta donde se tratan de situaciones más directas y auténticas.

Si queremos distinguir que es la literatura infantil, debemos tener primero una definición de literatura y si nos acogemos al Diccionario de la Real Academia, diremos que literatura es el “arte bello que emplea como instrumento la palabra”. Rafael Lapesa no olvida que obra literaria es la creación artística expresada en palabras, aun cuando no se hayan escrito, sino propagado de boca en boca. María Bortolussi entiende como literatura infantil a “la obra artística destinada a un público infantil”, mientras que, por otra parte, “literatura es aquella que los niños aceptan, se trata por tanto, de un campo de la producción literaria cuyo destino es lo más claro que tienen estos autores: los niños.

FUNCIÓN DE LA LITERATURA INFANTIL EN LA FORMACIÓN DEL NIÑO

La realidad es que la literatura entra en el mundo de los niños desde el principio de sus vidas: por un lado, a través de las canciones de cuna, los cuentos, los romances… (que se han usado desde antiguo para irles formando en una familia y en tradiciones populares, experiencias, moralidad, etc.); y, por otro lado, durante la escolarización, cuando se establecen los primeros contactos con antologías y libros especialmente dirigidos a ellos.

A través de la literatura infantil el niño/a construyen un mundo lleno de imaginación y fantasía. Es conveniente evitar una literatura que no tenga valor educativo, que no tenga creatividad o que sea muy fantástica, es por ello que las obras literarias para atraer a los niños y niñas debe tener las siguientes características:

Lingüística.- que el lenguaje sea sencillo, claro, concreto y fluido para que el niño comprenda lo secuencial de la obra literaria.

Literario.- que las expresiones de las ideas sean bellas al oído y al entendimiento, para que aborden el sentir y pensar del pequeño lector.

Éticas.- la literatura infantil siempre de manera natural debe llevar un mensaje moralizador pero el niño debe descubrir el contenido de la misma.

FUNCIONES DE LA LITERATURA INFANTIL

La literatura cumple funciones importantes dentro del ámbito educativo, pues, designa un acto peculiar de la comunicación humana que podría definirse como un arte cuyas manifestaciones son “creaciones artísticas expresadas con palabras, aun cuando no se hayan escrito, sino propagado boca a boca”, por lo que se estima transmisor del folclore, los cuentos tradicionales, los chistes y hasta los refranes que corren en boca del saber popular.

El conocimiento del desarrollo del lenguaje en la infancia, permitirá seleccionar con acierto las obritas y las actividades para que la literatura cumpla con la función expresiva. Se señala los siguientes períodos de evolución psicológica y sus implicaciones literarias:

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (7 Kb)
Leer 4 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com