Llenado de Recipientes
Enviado por urieltrej0 • 7 de Enero de 2019 • Examen • 747 Palabras (3 Páginas) • 288 Visitas
[pic 1] [pic 2]
Universidad Nacional Autónoma de México
Escuela Nacional Preparatoria Núm. 7 “Ezequiel A. Chavez”
Matemáticas
Trabajo: Llenado de Recipientes
Profesor: Alberto Domínguez Ríos
Integrantes:
Alexander Fermín Miriam
Arriaga Reyes Janet Guadalupe
Castro López Kevin Vicente
De la Cruz Hernández Hugo Antonio
Gómez Velázquez María Fernanda
Salazar Bernal Diego Mauricio
Grupo: 413
Llenado de Recipientes
Resumen
La identificación de los parámetros clave en un contexto dado, posibilita que los estudiantes comprendan el fenómeno que se está estudiando. En esta investigación nos centramos en el contexto del llenado de recipientes; desarrollamos el modelo matemático del llenado y lo aplicamos a los casos particulares de los recipientes cilíndricos para realizar diferentes experimentos en donde se diera el crecimiento de la altura del cuerpo del líquido al paso del tiempo, para después graficar nuestro resultado en un plano de altura por tiempo.
[pic 3] [pic 4]
Pregunta de investigación
¿Sera posible comparar diversos recipientes de diferentes dimensiones y alturas con una cierta cantidad de agua para después graficarlos?
Planteamiento del problema
En esta investigación del llenado de recipientes de diversos modelos, capacidades y alturas comparamos el crecimiento del agua al paso del tiempo conociendo su volumen y altura para posteriormente graficar el resultado.
Objetivos
- Analizar la formula de tiempo y volumen para saber la capacidad de los recipientes y encontrar el tiempo en el que se llenaran los recipientes.
- Comparar el llenado de diferentes modelos de recipientes, tomando en cuenta su altura, capacidad y dimensión.
- Elaborar graficas que expliquen el crecimiento de la altura del cuerpo del liquido al paso del tiempo.
- Bosquejar recipientes de acuerdo a diferentes graficas de altura vs tiempo
Hipótesis
Los recipientes de diferente altura pero igual capacidad son llenados al mismo tiempo.
Para conocer el tiempo en que tarda en llenarse el recipiente se debe conocer el volumen del cilindro y para que los segmentos lleguen al tope tenemos que considerar la altura del cilindro.
Experimentación
Materiales:
- Recipientes
- Vasos de vidrio
- Un reloj
- Papel milimétrico
- Colores
Desarrollo:
- Basándonos en cada problema que se nos presentaba buscamos un recipiente con las características requeridas como altura, capacidad y dimensión.
[pic 5] [pic 6] [pic 7] [pic 8] [pic 9][pic 10]
- Al conseguir los recipientes calculamos el volumen de cada recipiente cilíndrico utilizando la formula V= πr²h y de igual manera saber su capacidad lo cual nos ayudo a comparar el tiempo de llenado.
[pic 11][pic 12]
- Después realizamos el llenado con un flujo constante para así lograr el crecimiento de altura del cuerpo del líquido al paso del tiempo en los diferentes recipientes.
- Posteriormente comparamos el tiempo del llenado a los 5 cm, 10 cm y a la altura final de cada recipiente.
[pic 13]
- Después, tomando en cuenta distintas graficas dibujamos el recipiente que le correspondía
Análisis de Resultados
Basados en la experiencia de nuestros llenados de recipientes realizamos sus respectivas graficas utilizando la altura y los tiempos de llenado.
...