Los Procedimientos En La Educación física Contemporanea
Enviado por ronnyn • 3 de Diciembre de 2013 • 606 Palabras (3 Páginas) • 359 Visitas
Los Procedimientos Organizativos en la Educación Física
Contemporánea.
Diferentes Técnicas de agrupación y organización de los alumnos para el
desarrollo de actividades dirigidas a determinado objetivo.
Tienen una importancia esencial, en el aprovechamiento del tiempo de la clase, el
rendimiento de los alumnos, así como la utilización de los recursos con que se
dispone.
Para su uso debe considerarse la relación: Objetivo, indicador o criterio actividad,
recursos, alumno.
En este sentido autores como López y Vega en 1997 y Torres Solís en 1999
han desarrollado una serie de procedimientos que pueden servir de referencia a la
hora de planificar actividades en el área de educación física y que en el presente
trabajo se tomaran como referencia.
Tal como lo señala Torres Solís “..el quehacer docente eficaz conjuga
agrupaciones, formaciones y maneras específicas de actuar en la enseñanza, que
materializan los procedimientos de organización didáctica..”; Cada una de esas
maneras de agrupación presenta ventajas desde el punto de vista de eficiencia
que obviamente deberán ser analizadas según el tipo de actividad a desarrollar ya
que no presentan características de universalidad para su uso..
De lo anterior se deduce que en cada clase se pueden utilizar varios
procedimientos según los factores que para cada clase se presenten.
Para lograr una mejor comprensión a continuación se describen cada uno
de ellos.
PDF created with pdfFactory Pro trial version www.pdffactory.com
Trabajo Frontal:
Se realiza con el grupo completo.
Es el procedimiento en el cual todos los alumnos realizan simultáneamente el
mismo ejercicio.
Se recomienda su utilización para el desarrollo del ANM, iniciación de
formaciones, posiciones.
No se recomienda, para actividades donde se requieran implementos,
a menos que se cuente con uno para cada alumno.
PDF created with pdfFactory Pro trial version www.pdffactory.com
Trabajo en Secciones
Consiste en dividir el grupo en sub grupos, con la finalidad de homogeneizar los
grupos de trabajo, según algunas características.
Sección Simple
Edad, sexo, talla, afinidad.
Sección Rendimiento
Nivel de desarrollo motor
Nivel de Capacidades Física.
Recomendaciones en el trabajo en secciones:
En cada sección deberá asignarse un monitor, capitán, líder, etc.
La adopción de una u otra modalidad en la selección del tipo de sección esta en
dependencia de los objetivos, tareas o actividades.
Cuando se introduzca un nuevo elemento de enseñanza, o se realice un ejercicio
de difícil ejecución el profesor deberá
...