Los jornaleros agrícolas del Valle de San Quintín en el pensamiento social
Enviado por Jorge Herrera Valderrábano • 29 de Noviembre de 2015 • Ensayo • 1.218 Palabras (5 Páginas) • 204 Visitas
UNAM, Trabajo Social
Jorge Herrera 414138515
Ensayo
Los jornaleros agrícolas del Valle de San Quintín en el pensamiento social
El 17 de marzo de 2015, miles de jornaleros que trabajaban en campos agrícolas del Valle de San Quintín en Baja California, convocaron a un paro laboral ante las pésimas condiciones de trabajo en las que se encontraban[1]. Fidel Sánchez, uno de los voceros de la Alianza Nacional por la Justicia Social del Valle de San Quintín, explicó que su salario diario es de 110 pesos en promedio. Los jornaleros, organizaron una protesta con demandas muy puntuales. Ellos piden que se les paguen 300 pesos diarios; condiciones laborales que garantiza la Constitución y la Ley Federal del Trabajo; que se revoque un contrato colectivo firmado por sindicatos existentes sin su consentimiento; que se respete el derecho de antigüedad de cada jornalero; aguinaldo, vacaciones, prima vacacional, reparto de utilidades, pago del séptimo día y días festivos al doble; y por último, un aumento en el pago por caja de determinadas cosechas[2].
En el Valle de San Quintín, municipio de Ensenada, hay unos 80 mil trabajadores agrícolas, de los que unos 40 mil son triquis, mixtecos y zapotecos de Oaxaca. También hay indígenas de estados como Guerrero, Veracruz y Chiapas[3]. Los movimientos resultantes de las precarias condiciones laborales en las que se encontraban los jornaleros representan determinados elementos sociológicos, como lo son distintos sujetos sociales, la importancia de la identidad y la cultura en la colectividad, así como la transdisciplinariedad necesaria para el análisis de fenómenos de este tipo.
Las Organizaciones de la Sociedad Civil son agrupaciones u organizaciones mexicanas que no persiguen fines de lucro ni de proselitismo partidista, político-electoral o religioso. Éstas han sido nuevos sujetos sociales elementales en el desarrollo del Estado puesto que se encuentran constantemente vigilando las actividades tanto de actores públicos como privados, contribuyendo al mejoramiento en general del país[4].
La acción colectiva de los grupos indígenas en este tipo de movilizaciones es característico de la sociología. Francisco Alberoni establece que los movimientos colectivos, en sus primeras fases, no están coordinados, aunque asumen una dirección. En este cuadro fluido surgen los movimientos colectivos específicos, determinados por una autoconciencia, por un objetivo definido, y en un momento dado por una organización[5].
El proceso de cambio descrito por Alberoni es replicado por la forma en la que se ha desarrollado el movimiento de los jornaleros de San Quintín. Al principio, durante el inicio del movimiento, éste se encontraba sumamente desorganizado, compuesto por un gran número de personas, pero que no sabía qué mecanismos y objetivos seguir. De este modo, conforme fue pasando el tiempo y el movimiento se hacía más fuerte, el proceso mencionado por Alberoni se llevó a cabo, resultando incluso en una Alianza Nacional por la Justicia Social del Valle de San Quintín.
La Alianza Nacional se encuentra sustentada por una serie de organizaciones de la sociedad civil que buscan fomentar los derechos de los jornaleros agrícolas. De este modo, los nuevos sujetos sociales descrito anteriormente, las OSC, se encuentran conformadas por sujetos sociales clásicos, que en este caso son los pueblos indígenas detrás del movimiento, entre los que destacan los triquis, mixtecos y zapotecos. De este modo, aunque los sujetos son de distintas etnias, todos buscan un objetivo en común que apoya el sustento de las organizaciones que los respaldan.
La identidad y la cultura son temas primordiales para la cohesión de la comunidad de la cual forman parte los jornaleros. Se entiende por identidad como la definición que las humanas y los humanos hacen de sí mismos de una forma consciente o no en un mundo determinado. Asimismo, la cultura son aquellos elementos como el conocimiento, creencias, el arte, la moral, el derecho, las costumbres y cualesquiera otros hábitos y capacidades adquiridos por el hombre en cuanto miembro de la sociedad, tal y como lo define Edward Burnett4.
...