ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Los postulados de Popper y Kuhn


Enviado por   •  6 de Enero de 2014  •  Tesis  •  2.081 Palabras (9 Páginas)  •  478 Visitas

Página 1 de 9

Los postulados de Popper y Kuhn

Para comenzar, me parece pertinente analizar a Thomas Kuhn y su tesis planteada en La estructura de las Revoluciones Científicas, así como sobre el impacto que tuvo en los estudios posteriores de la ciencia, debido a que gracias a ella, se lograron ampliar y establecer nuevos horizontes en el debate filosófico sobre el crecimiento y la naturaleza del conocimiento científico, convirtiéndose así en uno de los autores más influyentes del siglo XX. Así que analizaremos brevemente las contribuciones planteadas por Kuhn, las controversias que suscitaron y los estudios ulteriores a que dieron lugar. Pero primero, situaremos el contexto en el que surgió este importante libro.

Es un hecho indudable que la ciencia ha sido una de las principales (si no es que la principal) instituciones del conocimiento, al brindar las bases para buena parte de la creación y justificación del saber humano. Es por ello que la ciencia se ha convertido en uno de los ejes principales de la cultura contemporánea y del desarrollo de nuestra civilización y por lo mismo ha sido intenso foco de interés epistemológico que incluye el estudio del mecanismo de la producción científica, de la naturaleza de sus productos y de su correspondiente justificación.

Hasta hace poco, la empresa científica era considerada como poseedora de un método que llevaba a un tipo de conocimiento privilegiado acerca de la realidad. Dentro de la tradición anglosajona, los filósofos de la ciencia consideraban que los éxitos científicos se alcanzaban gracias a la aplicación de un conjunto de reglas o principios, tanto de razonamiento como de procedimiento, que permitía evaluar las hipótesis propuestas por los científicos. Por lo tanto, los análisis epistemológicos eran enfocados principalmente a la naturaleza y alcance de este método científico, así como a la clasificación de las ciencias y a la posibilidad de edificarla inductivamente a partir de observaciones. La tarea de la filosofía de la ciencia era entonces la formulación precisa de este conjunto de reglas y la vía por la cual garantizan la correcta práctica científica y la adquisición del auténtico conocimiento. La búsqueda de una lógica inductiva ha sido la vía históricamente más transitada en el intento de formular reglas de evaluación de las hipótesis científicas. Sin embargo, algunos otros científicos se percatan de la imposibilidad de una demostración lógica para la validez de la inducción puesto que la verdad de las conclusiones no puede ser demostrada por esta vía, ya que en el momento en que exista una característica u objeto que no concuerde con nuestras observaciones, nuestros resultados no serán verdaderos.

No obstante, los positivistas lógicos, tanto de la escuela de Viena como de otras, seguían la tradición empirista e inductivista y trataron de justificar su uso dentro del método científico por medio de un conjunto de principios que permitían la evaluación de las hipótesis. Sucintamente, esta evaluación se basaba en el principio de la lógica del Modus ponens, que es una regla de inferencia empleada para probar la corrección o valor de la verdad de proposiciones lógicas. Si se tienen dos afirmaciones cualesquiera A y B, la forma de la regla es

A  B

A



B

Los positivistas lógicos por medio de este principio desataron el problema de la justificación del conocimiento científico. Para ellos, no era importante el proceso por el cual los científicos llegan a las leyes y teorías, pues éste proceso podía involucrar aspectos psicológicos, pasos en falso, etcétera; lo que les interesaba era que una vez teniendo estas teorías, cómo se podían justificar a partir de sus proposiciones. Es por ello que dividen el análisis del conocimiento científico en “contexto de descubrimiento” y “contexto de justificación” (terminología introducida por Reichenbach), siendo el último el de interés para la epistemología.

En la misma época, Karl Popper mantiene una propuesta diferente en cuanto a la manera de concebir y reconstruir el método científico, dando lugar al racionalismo crítico. No obstante, a pesar de que el racionalismo crítico y el positivismo lógico diferían en muchas de sus ideas esenciales, estaban de acuerdo en separar el análisis del conocimiento científico en los dos contextos antes mencionados. Para Popper resultaba imposible justificar la inducción y sostiene que más bien la práctica científica se rige por el método hipotético deductivo. Este método se basa en la regla de la lógica del modus tollens que da lugar a inferencias estrictamente deductivas que permiten establecer la falsedad de hipótesis universales a partir de enunciados sobre hechos generales.

A=>B, ~B

------------

~A

Su teoría se conoce como Falsacionismo pues el objetivo de la justificación del conocimiento no está basado en la verificación de las teorías, sino en su posible falsación. Para Popper, cuando los científicos logran falsear la teoría, ésta debe ser desechada porque no logra explicar convenientemente la realidad del mundo. Puesto que para ambas escuelas de pensamiento las cuestiones que atañen a la racionalidad sólo se encuentran, en el contexto de la justificación, es ahí donde se puede hacer la reconstrucción del argumento para hacerlo coherente, procediendo de manera inductiva para unos y deductiva para otros.

Dentro de esta tradición de pensamiento surge el libro de Thomas Kuhn que sostiene una posición radicalmente distinta de las mantenidas por los positivistas lógicos y los racionalistas críticos y más aún, somete a prueba sus metodologías, al poner en tela de juicio la verdadera existencia de un conjunto de reglas metodológicas del tipo que los filósofos de la “escuela clásica” estaban buscando para dar cuenta del éxito científico. Su concepción alternativa acerca de cómo abordar el cambio y desarrollo de la ciencia se encuentra ligada al análisis histórico de la práctica científica, la cual pone de manifiesto la incapacidad de las metodologías anteriores para dar cuenta de los grandes logros científicos, ya que para Kuhn, buena parte del proceder científico viola las reglas metodológicas propuestas y no obstante, no se puede dudar del éxito de la empresa científica. Además, borra la diferencia entre contexto de descubrimiento y contexto de justificación dentro de los análisis filosóficos, puesto que, para nuestro autor, se requiere de un entendimiento holístico, que incluya la historia de las ideas para brindar luz

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (13 Kb)
Leer 8 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com