ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Popper, Kuhn Y Bachelard


Enviado por   •  15 de Octubre de 2011  •  3.654 Palabras (15 Páginas)  •  2.355 Visitas

Página 1 de 15

1) ¿Qué le critica Popper a los neopositivistas y cuál es el criterio de demarcación?

Popper es un epistemólogo normativo, y gran crítico del neopositivismo. Su pensamiento está fuertemente ligado e influenciado a la teoría de la relatividad. Dicha teoría fue la que rompió con la teoría clásica de Newton que lo que decía era que se podían explicar y definir todos los procesos físicos del universo exactamente tal cual son. Con la teoría de la relatividad empieza a existir una gran incertidumbre y se comienza a dudar de la ciencia. Es entonces cuando Popper comienza su planteo de que nuestro conocimiento depende de conjeturas e hipótesis, pero que estás deben poder ser criticadas y evaluadas según ciertos procedimientos.

Popper critica a los neopositivistas, en la medida en que éstos ven a la experiencia como un mundo de datos, y él afirma que la experiencia es un método para evaluar las hipótesis. Popper aparece como un crítico del inductivismo. Sostiene que la inducción no tiene un fundamento lógico, y que tal tipo de inferencias sólo presentan conclusiones de carácter probable.

El criterio de demarcación que plantea Popper se conoce como refutabilismo o falsacionismo. Él plantea que desde un punto de vista, lógico y metodológico nunca vamos a poder llegar a establecer la verdad de una teoría, pero si su falsedad debemos contrastar la teoría. Desde el punto de vista lógico Popper utiliza el Modus tollens además de otros procedimientos para evaluar las hipótesis.

Para Popper, contrastar una teoría significa intentar refutarla mediante un contraejemplo. Si no es posible refutarla, dicha teoría queda corroborada, pudiendo ser aceptada provisionalmente, pero nunca verificada. Dentro del falsacionismo metodológico, se pueden diferenciar el falsacionismo ingenuo inicial de Popper, el falsacionismo sofisticado de la obra tardía de Popper y la metodología de los programas de investigación de Imre Lakatos.

El problema de la inducción nace del hecho de que no se puede afirmar algo universal a partir de los datos particulares que ofrece la experiencia. Por muchos millones de cuervos negros que se vean, no será posible afirmar que «todos los cuervos son negros». En cambio, basta encontrar un solo cuervo que no sea negro para poder afirmar: «No todos los cuervos son negros». Por esa razón Popper introduce el falsacionismo como criterio de demarcación científica.

Popper en realidad rechaza el verificacionismo como método de validación de teorías. Su tesis central es que no puede haber enunciados científicos últimos, es decir, enunciados que no puedan ser contrastados o refutados a partir de la experiencia. La experiencia sigue siendo el método distintivo que caracteriza a la ciencia empírica y la distingue de otros sistemas teóricos.

2) ¿Cuáles son los pasos que Popper propone para la contrastación deductiva de teorías?

Podemos distinguir cuatro procedimientos para llevar a cabo la contrastación de una teoría. En primer lugar, se encuentra la coherencia interna del sistema es decir la comparación lógica de las conclusiones unas con otras, se verifica la ausencia de contradicciones. En segundo lugar, está el estudio de la forma lógica de la teoría, con el objetivo de determinar su carácter; si es una teoría empírica científica o si, por ejemplo, es tautológica. En tercer término, tenemos la comparación con otras teorías, que tiene por principal mira la de averiguar si la teoría examinada constituiría un adelanto científico en caso de que sobreviviera a las diferentes contrastaciones a que la sometemos. Si se contradice con alguna teoría ya existente debemos eliminar alguna de las dos ya que no pueden convivir dos teorías que se contradicen. Y finalmente, el contrastarla por medio de la aplicación empírica de las conclusiones que pueden deducirse de ella.

3) ¿Cuál es el soporte lógico matemático del método hipotético deductivo?

Popper defiende el método hipotético deductivo también llamado falsación donde una teoría es científica si puede diferenciar entre lo que admite y lo que no admite, plantea que existe una asimetría entre los enunciados compatibles e incompatibles. Deben existir falseadores potenciales, en la medida que no se logre falsar la teoría empíricamente, se dirá de la misma está corroborada o aceptada. De todos modos esto no nos asegura que en un futuro no pueda aparecer algún falseador que haga que la teoría se derribe.

En la tarea de falsación que caracteriza la perspectiva Popperiana, existe una regla de inferencia lógico-matemática, la cual toma el nombre de Modus Tollens. También llamado modus tollendo tollens, la expresión significa modo “negando niego”, y consta de una propiedad inversa a la de los condicionales.

Si de un condicional, aparece como premisa la negación del consecuente, estamos en condiciones de negar el antecedente, puesto que si un efecto no se da, su causa no ha podido darse. Ejemplifiquemos este caso;

Si corro, entonces transpiraré

No transpiré

No corrí

Dicha regla sólo nos permite negar a partir del consecuente, dado que la implicación es una condición en un único sentido, lo que hace que sólo se pueda afirmar a partir del antecedente y negar sólo a partir del consecuente.

En otras palabras, la regla modus tollens permite la refutación de conjeturas en el marco de estructuras lógico-matemáticas, tarea que caracteriza el desarrollo de Popper con respecto a la actividad científica.

4) ¿Cuáles son las críticas a nivel externo e interno que se le pueden plantear a la concepción Popperiana?

En lo que respecta a las críticas a nivel externo hacia la concepción Popperiana es que los falsacionistas simplifican en exceso lo que en ocurre en realidad. Para predecir cualquier hecho se precisa no sólo de una ley científica, sino varias. Igualmente, las condiciones iníciales no se pueden enunciar en una única proposición observacional. Así, en el caso de aparecer un falseador potencial, ¿cuál de las leyes usadas para realizar la predicción podemos decir que es falsa?

Millikan en 1909 trató de probar que la electricidad presentaba una estructura atómica. Experimentos posteriores dieron como resultado que (puesto que se había partido de ley científica: “la electricidad presenta una estructura atómica”) que era falsa. No obstante, para realizar dicha proposición se habían tenido en cuenta otras leyes aleatorias y experiencias posteriores demostraron que el error se encontraba precisamente en una de ellas.

Los críticos al falsacionismo afirman que,

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (23 Kb)
Leer 14 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com