Los ríos urbanos
Enviado por julizaniki • 29 de Agosto de 2014 • Tesis • 1.380 Palabras (6 Páginas) • 172 Visitas
Introducción
Los ríos urbanos en la actualidad han tenido la desventaja en la convivencia con el hombre
moderno ya que sus aguas, a demás de servir como fuente de agua potable, sistemas para producir
energía, higiene, medio de transporte y comunicación o ya sea para diversión, ha sido de igual
manera, receptor de vertidos de carácter doméstico, industrial y agrícola.
Debido a estos factores la contaminación en el río Ozama ocasionada por vertidos ha sido una
problemática constante que desde los años 60 cuando se permitieron asentamientos humanos no
planificados y la instalación de industrias debido a una falta de un Plan de Ordenamiento en este
territorio. Más adelante estas instalaciones comenzaron a verter sobre las aguas de este sus desechos
de carácter orgánico y químico, lo que ha causado que este espacio natural se encuentre en un
estado de deterioro físico, económico y social. Con el paso de los años esta situación se ha agravado
al punto que este importante río no puede ser aprovechado por las presentes y futuras generaciones
para abastecer la demanda de escasez de agua dulce que afecta al Distrito Nacional.
Como reseñamos anteriormente, los asentamientos humanos suelen habitar sin control o
regulación terrenos. Estas poblaciones son regularmente de escasos recursos que tienden a
comenzar un éxodo a las grandes ciudades buscando mejores oportunidades de vida. En casos de
extrema necesidad, por su condición económica asientan sus viviendas en terrenos de la periferia
que se acomoden a sus posibilidades. Estos terrenos que en ocasiones no tienen un plan de
ordenación ni servicios básicos crean un crecimiento desordenado de la nueva ciudad improvisada,
lo que afecta el medio ambiente, generando contaminación por la marginalidad y la pobreza que los
afecta. Tal es el caso de los asentamientos situados en la ribera del río Ozama, estos sufren de un
desorden urbanístico que impacta del Distrito Nacional por la ausencia de controles de planificación
territorial que a su vez se implica y degrada otras áreas como la del medio ambiente a causa de los
vertidos generados desde las viviendas e industrias asentadas allí.
Para ver esta problemática en base a un enfoque territorial y sociológico se hace un análisis de
cómo están estructurados urbanísticamente los asentamientos humanos de la ribera del río Ozama y
como esto incide en la contaminación que en la actualidad afecta al río
Planteamiento del problema
En países latinoamericanos, la contaminación y la posterior recuperación de ríos urbanos en
materia medio ambiental y territorial ha sido un problema en las agendas gubernamentales por los
elevados impactos que implican estos procesos, puesto que, en ocasiones existen asentamientos
humanos que viven que las ribera de estos y bajo condiciones de extrema pobreza y sin ninguna
regulación sanitaria, lo que su traslado a otros lugares implicaría costos económico, sociales y en el
ámbito de la cultura ciudadana difícil de afrontar en los presupuestos de algunos gobiernos
nacionales y locales.
Otro de los aspectos a señalar es la falta de experiencia en recuperación de ríos en la República
Dominicana, esto constituye un gran abismo en lo que se refiere a los costes sobre los procesos
económicos y de impacto medio ambiental que representan, por tal efecto, se agrava la situación de
contaminación, donde, las soluciones efectivas a corto, mediano y largo plazo se hacen deficientes
ante la problemática que en estos momentos afronta el río Ozama.
Desde hace aproximadamente tres décadas en el país se han llevado han cabo distintos estudios
sobre la contaminación que viene afectando al río Ozama, estos se han enfocado en los aspectos
sobre la contaminación industrial y la contaminación de desechos humanos. Estos estudios han sido
financiados tanto por instituciones gubernamentales y no gubernamentales con la finalidad de
encontrar soluciones a esta problemática y han estado enfocados en identificar cuales son los
contaminantes que están afectando al río y quienes lo contaminan.
El trabajo que se presenta a continuación, es un análisis valorativo de los estudios sobre la
contaminación del río Ozama, estos estudios fueron realizados por diferentes instituciones, entre los
años 1993 y 2001 y muestran los diferentes contaminantes que afectan al río.
¿En qué medida la contaminación del río Ozama la producen los asentamientos humanos que
habitan en sus riberas?
¿La falta de un ordenamiento territorial incide en los factores que contaminan el río Ozama?
¿Cómo se describe la evolución de los indicadores de contaminación del río Ozama en el
período del 1993 al 2001?
¿Cuáles son los avances orientados y las justificaciones que han experimentado las condiciones
medio ambientales y sociales en las zonas habitadas aledañas
...