Los siete saberes necesarios para la eduación del futuro
Enviado por albormen • 18 de Noviembre de 2012 • Tutorial • 10.310 Palabras (42 Páginas) • 706 Visitas
LOS SIETE SABERES NECESARIOS PARA LA EDUACIÓN DEL FUTURO. EDGAR MORIN
TITULO.- Los Siete Saberes necesarios para la educación del futuro.
AUTOR.- Edgar Morín.
EDITORIAL.- Paidós Studio. UNESCO 1.999
ANALISI CRÍTICO:
En este libro, como su propio título indica, se nos muestran los siete saberes que el autor cree relevantes para la educación en un futuro.
El libro se divide en siete capítulos, coincidiendo con los siete saberes que propone el autor.
Primer Capítulo: Las Cegueras del Conocimiento: El error y la ilusión.
Se nos habla de que todo el conocimiento conlleva el riesgo del error y de la ilusión. La educación del futuro debe afrontar el problema en sus dos vertientes. Error e ilusión parasitan la mente humana desde la aparición del hombre.
1.- El talón de Aquiles del conocimiento.
La educación debe mostrar que no existe conocimiento que no esté, en alguna medida, amenazado por el error y la ilusión. Podríamos creer posible eliminar el riesgo de error rechazando todo tipo de afectividad. Pero la verdad es que la afectividad puede asfixiar el conocimiento, pero también puede fortalecerlo.
1.1.- Los errores mentales.
Existe en todas las mentes la posibilidad de mentirse a sí mismo, que es una fuente permanente de errores y de ilusión. También nuestra memoria se encuentra sujeta a numerosas fuentes de error.
1.2.- Los errores intelectuales.
Nuestros sistemas de ideas no sólo están sujetos al error sino que también protegen los errores e ilusiones que están inscritos en ellos.
1.3.- Los errores de la razón.
La racionalidad es aquella que corrige, es la mejor opción contra el error y la ilusión. La racionalidad también lleva en su seno una posibilidad de error y de ilusión cuando se pervierte en racionalización, es decir, la racionalidad debe permanecer abierta para evitar que se cierre en una doctrina y se convierta en racionalización.
En toda sociedad, incluido la arcaica, hay racionalidad. Pero empezamos a ser verdaderamente racionales cuando reconocemos la racionalización incluida en nuestra racionalidad y cuando reconocemos nuestros propios mitos, entre ellos el mito de nuestra razón todopoderosa y el del progreso garantizado. La verdadera racionalidad no es solamente teórica ni crítica, sino también autocrítica.
1.4.- Las cegueras paradigmáticas.
El juego de la verdad y del error no sólo se juega en la verificación empírica y en la coherencia lógica de las teorías; también se juega a fondo en la zona invisible de los paradigmas. Por eso la educación debe tenerlo en cuenta.
Un paradigma puede ser definido por:
-La promoción- selección de los conceptos maestros de la inteligibilidad.- El nivel paradigmático es el del principio de selección de las ideas que son integradas en el discurso o bien rechazadas.
- La determinación de las operaciones lógicas maestras. El paradigma está oculto bajo la lógica y selecciona las operaciones lógicas que se convierten a la vez en preponderantes, bajo su dominio.
El paradigma efectúa la selección y la determinación de la conceptualización y de las operaciones lógicas. Designa las categorías fundamentales de la inteligibilidad y efectúa el control de su uso.
En resumen, el paradigma instaura las relaciones primordiales que constituyen los axiomas, determina los conceptos, impone los discursos y/o las teorías, organiza la organización de los mismos y genera la generación o regeneración.
2.- El imprinting y la normalización. Bajo el conformismo cognitivo hay mucho más que conformismo. Hay un imprinting cultural y hay una normalización que elimina lo que podría contestarle. El imprinting cultural marca a los seres humanos desde su nacimiento.
3.- La noología: posesión. La noosfera, fruto por entero de nuestras almas y de nuestras mentes, está en nosotros y nosotros estamos en la noosfera. Las sociedades domestican a los individuos a través de los mitos y las ideas, las cuales a su vez domestican las sociedades y los individuos. Observamos que el principal obstáculo intelectual para el conocimiento se encuentra en nuestro medio intelectual de conocimiento.
4.- Lo inesperado…
Lo inesperado nos sorprende, pues nos hemos instalado con demasiada seguridad en nuestras teorías, en nuestras ideas, y éstas no tienen ninguna estructura para acoger lo nuevo. Una vez sobrevenga lo inesperado, tendremos que ser capaces de revisar nuestras teorías e ideas.
5.- La incertidumbre del conocimiento.
Son numerosas las fuentes y causas de error y de ilusión, incesantemente renovadas, en todo tipo de conocimientos. De ahí que la educación necesite despejar los grandes interrogantes sobre nuestra capacidad de conocer.
Las posibilidades de error y de ilusión son múltiples y permanentes; las que proceden del exterior cultural y social inhiben la autonomía del pensamiento y prohíben la búsqueda de verdad; las que proceden del interior, agazapadas en ocasiones en el seno de nuestros mejores medios de conocimiento, hacen que la mente se equivoque por sí misma y sobre sí misma.
Segundo capítulo: Los principios de un conocimiento pertinente.
1.- De la pertinencia en el conocimiento.
Hay que procurar alcanzar un conocimiento de los problemas clave del mundo y de las informaciones clave relativas al mundo. Para articular y organizar los conocimientos y con ello conocer y reconocer los problemas del mundo, se necesita una reforma del pensamiento. Ahora bien, esta reforma es paradigmática, es la cuestión fundamental para la educación, pues afecta a nuestra aptitud para organizar el conocimiento. La educación del futuro se ve confrontada a este problema universal, ya que existe una inadecuación cada vez más amplia. Esta inadecuación convierte en invisibles: el contexto, lo global, lo multidimensional y lo complejo.
Para que un conocimiento sea pertinente, la educación debe entonces hacer evidentes:
-El contexto.- Hay que situar la información y datos en su contexto para que adquieran sentido. Ej.- Amor -> religioso o profano.
- Lo global (relaciones entre el todo y las partes).- Lo global es más que el contexto, es el conjunto que contiene partes diversas ligadas de manera interretroactiva u organizacional. Ej. Planeta Tierra.
- Lo multidimensional.- Las unidades complejas, como el ser humano o la sociedad, son multidimensionales; así, el ser humano es a la vez biológico, psíquico, social, afectivo y racional. El conocimiento pertinente debe reconocer esta multidimensionalidad e insertar en ella sus datos.
- Lo complejo.- El conocimiento pertinente debe afrontar la complejidad.
...