MÉTODOS DE LA INVESTIGACION CUANTITATIVA
Enviado por jvargasb3 • 23 de Junio de 2022 • Ensayo • 1.277 Palabras (6 Páginas) • 87 Visitas
[pic 1]
[pic 2]
UNIVERSIDAD ESTATAL DE MILAGRO
FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES EDUCACIÓN COMERCIAL Y DERECHO
CARRERA DE TURISMO EN LINEA
TAREA
IDENTIFICAR LOS MÉTODOS E INSTRUMENTOS DE LA
INVESTIGACIÓN CUANTITATIVA.
AUTORES:
MARÍA ELIZABETH MIRANDA PONCE
MARÍA DEL CARMEN BUENO PULLAY
RUTH ESTHER LÓPEZ CASTRO
JORGE EDISON VARGAS BELLO
MILTON DAVID SALAZAR TOALA
ASIGNATURA:
METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN CIENTIFICA
DOCENTE:
YANCE CARVAJAL CARLOS LEONIDAS
.
PERÍODO:
Noviembre 2021-marzo 2022
MILAGRO – ECUADOR
INTRODUCCIÓN
En la presente investigación vamos a especificar los puntos estratégicos le los métodos e instrumento de la investigación cuantitativa mostrando los pasos de cada una de manera ordenada y así identificando las diferencias entre métodos y herramientas tomando en cuenta que emplearemos la recolección los análisis de datos.
OBJETIVOS
Analizar los métodos e instrumentos de la investigación cuantitativa para así establecer características importantes de cada una de ellas mediante una investigación.
DESARROLLO
MÉTODOS E INSTRUMENTOS DE LA INVESTIGACIÓN CUANTITATIVA
Dentro del proceso de la investigación científica, tenemos como objeto de estudio al enfoque de investigación cuantitativa, es por ello por lo que vamos a realizar un análisis de los métodos e instrumento que se utilizan dentro de esta temática.
Es por ello que hemos citado la tesis de Alexander Rodríguez y Elizabeth Bermeo (2020) el cual nos indica en un cuadro los métodos e instrumento de la investigación cuantitativa:
Métodos | Instrumentos |
Encuestas Investigación experimental Investigación correlacional Estudio longitudinal Estudio transversal Investigación causal | Cuestionario Guía de observación Lista de control Ficha de observación Escalas de valoración Escala de estimación |
Autores: (Rodriguez & Bermeo, 2020)
Tomado: Universidad de Guayaquil
MÉTODOS DE LA INVESTIGACION CUANTITATIVA
Con respecto al cuadro anterior vamos a realizar la investigación de cada uno de los métodos de la investigación cuantitativa
La encuesta
La encuesta dentro de la investigación cuantitativa esta direccionada recopila hechos y números de los datos. Se usa comúnmente para probar o refutar una hipótesis que podrías haber elaborado después de completar una investigación cuantitativa. La fase de análisis estudia los datos estadísticos para sacar conclusiones de cómo probar o refutar tu hipótesis. Elegir el tipo correcto de encuesta para enviar a tu muestra depende de lo que quieras lograr de tu investigación. (Andrade, 2019)
Investigación experimental
Aquí se establece un experimento y se prueba una hipótesis creando una situación en la que se manipula una de las variables. También se utiliza para comprobar la causa y el efecto donde se averigua qué pasa con la variable independiente y si la otra es eliminada o alterada. El proceso para tal método es usualmente proponer una hipótesis, experimentar sobre ella, analizar los hallazgos y reportarlos para entender si apoya la teoría o no. (Mestanza, 2021)
Investigación correlacional
La investigación correlacional, trata de descubrir cómo varía una variable al hacerlo la otra. Sin embargo, en este caso, solo estudiamos la dirección del movimiento y la intensidad de la relación. Por otro lado, debemos saber que la correlación no implica causalidad. Asimismo, para conocer el grado de variación, hay que calcular algún tipo de regresión; como la lineal o la múltiple. (Arías, 2020)
Estudio longitudinal
Los estudios longitudinales son un método de investigación, que como tal, se trata de un conjunto estructurado de procedimientos que nos permite obtener información sobre un tema determinado. Específicamente, el objetivo de los estudios longitudinales es obtener información sobre un proceso de cambio. Sirven así mismo para estimar incidencias y anticipar riesgos. Lo anterior puede ocurrir a través de la observación y medición de patrones individuales y de su estabilidad o modificaciones a lo largo de un tiempo. (Guzman, 2020)
Estudio transversal
El estudio transversal se define como un tipo de investigación observacional que analiza datos de variables recopiladas en un periodo de tiempo sobre una población muestra o subconjunto predefinido. Este tipo de estudio también se conoce como estudio de corte transversal, estudio transversal y estudio de prevalencia. Los datos recopilados en un estudio transversal provienen de personas que son similares en todas las variables, excepto en la variable que se está estudiando. Esta variable es la que permanece constante en todo el estudio transversal. (Mestanza, 2021)
...