MANEJOS EN LA PRODUCCION OVINA Y CAPRINA
Enviado por haider05031995 • 21 de Mayo de 2017 • Documentos de Investigación • 6.816 Palabras (28 Páginas) • 312 Visitas
Universidad nacional experimental[pic 1]
De los llanos occidentales
Ezequiel – Zamora
Unellez – barinas
MANEJOS EN LA PRODUCCION OVINA Y CAPRINA
DOCENTE BACHILLER
CESAR PAREDES CONTRERAS ORTEGA
MARIA ANDREINA
CI: 23033969
INDICE
IDENTIFICACION GENERAL DE OVINOS Y CAPRINOS
AMANTAMIENTO
TIEMPO DE CALOSTRO Y DESTETE
MANEJO SANITARIO
MANEJO PREVENTIVO
PLAN SANITARIO PREVENTIVO
Introducción
A nivel mundial, la cría y producción caprina y ovina, históricamente se ha desarrollado en los países y sectores mas pobres, en los cuales la obtención de leche y carne de estas especies era destinada para el autoconsumo de los mismos productores, en Venezuela es conocida como una actividad tradicional, mayormente en zonas áridas y también, en aquellas semiáridas que están atadas al desarrollo cultural de las poblaciones de el país.
Hoy en día los productores de sistemas en producción con estos pequeños rumiantes, en la mayoría de los casos, no presentan las condiciones actas y adecuadas, para la explotación de carne o leche, se llegan ha presentar problemas, bien sea por las culturas de estas personas o también la falta de conocimiento acerca de el buen manejo que se debe conllevar diaria mente, en algunas áreas de producción se han encontrado algunos, serios problemas de falta de registro o identificación, como también un conocimiento claro del siclo y el tiempo de destete o descanso que debe tener las madres productoras de leche.
Por otra parte, es bueno mencionar que, algunas personas no toman en cuenta la importancia de la vacunación y prevención de enfermedades, que conllevan a la muerte he incluso trasmisión a rebaños vecinos, por ello es muy importante trasmitir y conocer el buen manejo con ovinos y caprinos que es necesario en nuestro país.
IDENTIFICACION GENERAL DE OVINOS Y CAPRINOS
Se refiere al desarrollo de acción o, efecto con el objetivo del reconocimiento de los animales, para llegar ha tener un orden y recopilación de los datos necesarios. Además permite identificar la descendencia o especie dándonos un control y recopilación de datos organizados.
Sin mencionar la importancia de esto al momento de aplicaciones de pruebas, (heces, hematología,), y otras pruebas que son aplicadas en estos animales.
1: TATUAJE: considerada como una manera mucho más duradera en la mayoría de las cabras, este tipo de identificación es realizada mediante un tatuador, con su juego de letras correspondiente, números, y su respectiva tinta, de color mas adecuado , el procedimiento que se realiza en este tipo de método de identificación es el siguiente:
- Antes de utilizar el tatuador es necesario comprobar, en un papel o cartón, que los dígitos que se han seleccionados correspondan, con la enumeración que se a elegido para ser colocado en el animal.
- Se debe mantener el tatuador como sus respectivos dígitos a usar en solución desinfectante previniendo así enfermedades por el uso o demás, durante la operación se sujeta el animal de forma que sus movimientos sean leves en especial los de la cabeza, en el trascurso de la actividad de tatuacion.
- inspeccione la oreja y elija el lugar de esta que sea mucho más amplio entre cartílagos.
- se debe limpiar y desinfectar la oreja seleccionada por ambas fachas.
- Oprima fuertemente y de forma apresurada al tatuador sobre la oreja.
- Con cuidado y ligeramente se retira el tatuador siendo llevado a la solución desinfectante preparada, al mismo tiempo que se debe aplicar la tienta utilizada para tatuar de forma que, penetre muy bien en las perforaciones realizadas, este tipo de identificación es usable en sistemas bien sea semi-intesimo como también, extensivo por otra parte, es una actividad que proporciona mucha mayor duración en los animales.
2. DETERMINACION DE LA EDAD: Se realiza con la utilización de la cronografía dentaria del animal, juega un papel muy importante en los casos, donde no se encuentre información o control productivo y reproductivo, que, sean seguros.
Para la realización de un manejo reproductivo o, de alimentación como también en un momento de aclaración de un diagnostico aplicado al rebaño. Es muy importante que el dueño o el encargado de la crianza de estos animales, tenga establecido la edad de los animales.
Las cabras que se encuentran en un proceso conocido como madura, presentan un número de 32 dientes, de estos se encuentran clasificados en: 24 molares y 8 incisivos, lo que se conoce como una característica de identificación de los rumiantes en general, los caprinos presentan solamente dientes en la mandíbula inferior, en donde son usados solamente los incisivos para la utilización de determinación de edad, de manera que son denominados de adentro hacia afuera se conocen como pinzas céntricas, primeros, medianos y externos.
Por otra parte, la dentadura transitoria que presenta el cabrito se encuentra de forma completa de 8, 10 meses de edad, además estos se encuentran mucho mas pequeños y de forma mas delgada que los llamados permanentes, la restitución y caída de dientes en estos se conoce como muda de estos mismos, la cual pasa en distintas edades la cual, finaliza siempre en los 4 años, aunque en pachos ocurre en un tiempo mas corto que en la hembra. Tiene una influencia en esta etapa también, la cantidad de alimentación dada a los caprinos.
A medida que los animales decaen o envejece, comienza una separación de dientes y se empieza a denotar un aflojamiento de estos mismos como también, la perdida de ellos, esto puede ser denotado en desgaste de los dientes delanteros o también, de la
Manera siguiente:
[pic 2]
Tipo de dientes | salida de dientes de leche (días) | Dientes permanentes (meses) | Dientes adultos (años) |
piesas | 5 a 7 | 12 a 18 | 4 ½ a 5 |
Primeros medianos | 10 a 14 | 18 a 24 | 6 a 7 |
Segundos medianos | 10 a 14 | 30 a 42 | 8 a 9 |
Extremos | 20 a 25 | 48 a 50 |
3: MUESCAS:
...