MANUAL DE EJERCICIOS Y TÉCNICAS
Enviado por nattylovekiss • 16 de Agosto de 2011 • 3.358 Palabras (14 Páginas) • 823 Visitas
CURSO-TALLER FORTALECIMIENTO PARA DOCENTES 2011
MANUAL DE EJERCICIOS Y TÉCNICAS
Técnicas y ejercicios Página
Partes del cuerpo 3
Cadena de palabras 4
El animador invita a formar dos círculos (uno dentro del otro) con igual número de personas y pide que se miren frente a frente. Es recomendable tener una música de fondo.
Pide que se presenten con la mano y digan su nombre, qué hace, qué le gusta y qué no le gusta.
Inmediatamente el animador da la señal para que se rueden los círculos cada uno en sentido contrario, de tal forma que le toque otra persona en frente.
El animador pide que se saluden dándose un abrazo y pregunten a la otra persona las mismas preguntas que hicieron antes, después vuelven a girar de nuevo y esta vez se saludan con los pies, posteriormente con los codos, los hombros, etc.
Tiempo sugerido: 10 min.
Partes Propuestas: mano, hombro, cadera, cabeza brazos.
Es una dinámica grupal que tiene como objetivo principal la discriminación fonológica, sobre todo en las letras iniciales de palabras, además de ayudar al niño a pensar al buscar opciones que le den la respuesta cuando sea su turno de participar.
Sólo se necesita de un pizarrón si estamos frente a un grupo de primer grado, ya que en grados superiores no es necesario, y la actividad puede resultar como juego para el grupo en general, y como reforzador para los alumnos que presentan un rezago en cuanto a la conceptualización de la lengua escrita.
PROCEDIMIENTO
El docente empieza dando la instrucción de que dirá una palabra, y quien siga, deberá mencionar otra palabra que inicie con la última letra de la palabra mencionada; así, si el docente ha mencionado la palabra guitarra, el primer niño en participar deberá decir una palabra que empiece con A, por ejemplo, árbol, y el siguiente en participar debrá mencionar una palabra que inicie con la letra L (con la que terminó árbol), y así se prolonga la actividad hasta que el grupo haya participado completamente.
En caso de haber existido algún error, debe indicarse al niño que se ha equivocado pero no darle la respuesta, si aún así sigue fallando, es válido que reciba apoyo por parte de sus compañeros.
Un ejemplo de la actividad quedaría así:
• GuitarrA
• ÁrboL
• LuZ
• ZapatO
• OsitO
• OmaR
• RatóN
• NariZ
• ZanahoriA
• AbejA
• AbrazoS
• SopA...
Si el docente se ha apollado en l pizarrón como guía para esta actividad, podría quedar como una especie de gusano o cadena de lapabras, de esta manera.
GuitarrárboluzapatositOmaratónarizanahoriabejabrazosopa...
Observe en el ejemplo que siempre la última letra fue resaltada en diferente color, esto puede usarse como apoyo para desarrollar la actividad.
Otra manera de aplicar esta misma actividad es utilizando la última sílaba de las palabras y no sólo la última letra.
En cierta ocasión un hombre llego a un campo de leñadores ubicado en la montaña, con el objeto de obtener un trabajo.
Durante su primer día de labores trabajo arduamente y como resultado talló muchos árboles.
El segundo día de trabajó tanto como el primero pero su producción fue escasamente la mitad del primer día.
Durante el tercer día se propuso mejorar su producción golpeó con furia el hacha contra los árboles pero sus resultados fueron malos.
El capataz al ver los resultados del joven leñador le preguntó ¿Cuándo fue la última vez que afilaste fu hacha?
El joven respondió: realmente no he tenido tiempo de hacerlo he estado demasiado ocupado cortando árboles.
A muchos nos sucede lo mismo, día con día es conveniente darnos tiempo para afilar nuestras habilidades y destrezas, manteniéndolas al día.
Recordemos que las destrezas y habilidades que usamos ayer quizá no sean suficientes para el día de mañana.
Distribuir tarjetas con “dichos incompletos” y detalles de los retos y objetivos del Programa Sectorial con la finalidad de que se empaten por parejas.
Constitución Política de los Estados Unidos
▼
Artículo 3 y artículo 31 ( fracción I )
Educación básica obligatoria, laica, Obligación de mandar a sus hijos
Democrática, nacional y gratuita. A educación básica.
▼
LEY GENERAL DE EDUCACIÓN
12 fines de la educación
▼
PLAN NACIONAL DE DESARROLLO
▼
PROGRAMA SECTORIAL
6 Objetivos
▼
PRÓPOSITOS EDUCATIVOS GENERALES
▼
PLANES Y PROGRAMAS
Basado en competencias
▼
ACUERDOS Y NORMAS
Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos
Artículo 3
Título Cuarto
Artículo 123-B
Ley General de Educación Ley Federal de Responsabilidad de los Servidores Públicos Ley Federal de los Trabajadores al Servicio del Estado
Ley General de Educación
Ámbito Laboral
Ley Federal de los Trabajadores al Servicio del Estado, Reglamentaria del Apartado “B” del Art. 123 Constitucional
...