ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

MARKETING


Enviado por   •  17 de Noviembre de 2013  •  4.885 Palabras (20 Páginas)  •  5.323 Visitas

Página 1 de 20

Unidad 5.

1. Describe cómo pueden influir la subcultura y la clase social en la decisión de un consumidor de comprar un automóvil ¿Cuál de estas dos influencias probablemente sea más fuerte? De los factores personales mencionados en el capítulo 1, seleccione tres. ¿Cómo podría afectar cada factor a la misma decisión?

No podemos, separar los conceptos de cultura, subcultura y clases sociales: puestos que cada uno de estos factores afectan nuestro comportamiento como clientes o consumidores; somos nosotros quienes tenemos la última palabra quienes decidimos si adquirimos o no un bien o servicio.

Si nos basamos en la pragmática y fundamentalmente en los estudios de investigación de reconocidos mercadólogos de las más importantes empresas, la subcultura es entendida como el conjunto de experiencias comunes de grupos humanos que influyen positiva o negativamente en la adquisición de un producto, en este caso, por ejemplo cuando se compra un automóvil.

Verbigracia, si Luis, joven universitario de la Facultad de Ciencias Administrativas y Turismo de la Universidad Nacional de Educación decide comprar un automóvil, el primer factor humano que influirá en su decisión será las experiencias de su familia, amistades; las cuales, indudablemente compartirán la misma nacionalidad, costumbres, valores , creencias, ubicación geográfica: todo ello en común.

Además de la subcultura; sin embargo, es cierto que influyen los niveles (clases) sociales para la toma de decisiones. Según Kotler y Armstrong en el capítulo 5 de su libro Fundamentos de Marketing, octava edición; los subfactores que se incluyen en las clases sociales son tres: el factor social, personal y psicológico. Por tanto, creo que la influencia probablemente más fuerte sea ésta, las clases sociales porque incluyen intrínsecamente factores más específicos, tales como: la motivación, la personalidad, aprendizaje, percepción, la familia, los estilos de vida, ocupación, los grupos sociales, las edades cronológicas de los consumidores, etc. consigo

BEBIDAS

2. Menciona y describa a un líder de opinión ya sea una persona pública o alguien que usted conozca personalmente. ¿Cómo ha afectado a esa persona su decisión sobre qué productos o servicios comprar? 3. Piense en un tipo de producto que haya comprado usted recientemente. Analice como curso por las cinco etapas del proceso de adopción del producto? Se salto algunas de las et 89SABORES

ANÁLISIS DEL PROCESO DE ADOPCIÓN DEL PRODUCTO

Identificación del producto comprado recientemente: Folders.

ETAPAS:

a. CONCIENCIA

Existen diferentes marcas en la industria papelera en la comercialización de folders; por ejemplo, la más reconocida por su calidad, GRAFIC; empero, existen otras como UNICOLOR, ARCO IRIS, etc. al alcance de los bolsillos de muchos peruanos.

b. INTERÉS

Pregunto todo tipo de información sobre la competencia del producto cuál es su precio, las diferencias en los puntos de ventas, quien me ofrece el mismo producto pero a un menor precio, cómo influye el precio en la calidad del bien tangible, cuál es su promoción o descuento al comprar al por mayor, cuán segura estoy yo, de que me están entregando de acuerdo a la cantidad y no me están dando quizás uno o más folders menos.

c. EVALUACIÓN

Evalúo la diferencia de los precios, la calidad y los puntos de venta que implica la compra de los folders.

d. PRUEBA

Se compara mediante la observación y experiencia anterior del producto (Grafic y otra marca) antes de tomar una decisión.

e. ADOPCIÓN

Después de haber decido comprar la marca Grafic, por la calidad del producto, se llega al proceso de adopción, que significa usarlo plenamente y con regularidad.

4.¿Como podría influir un mercadólogo en la búsqueda de información de un consumidor a través de cada una de las cuatro fuentes que se mencionan en el capítulo? ¿cuál de las fuentes piensa usted que se deben enfocar los mercadólogos para crear relaciones de largo plazo con los clientes?

5. Mencione en qué difiere el comportamiento de compra industrial del comportamiento de compra de los consumidores. ¿Qué significa esto para una compañía que trata de vender bienes a otras organizaciones?

No hay ninguna duda del parecido que hay entre el comportamiento de la compra industrial con los de consumo. Sin embargo, las características que los difieren por ejemplo es, la estructura del mercado y la demanda con relación a la cantidad. Ellos hacen grandes pedidos para distribuir a cuantiosas empresas que esperan su pedido y el tipo de decisiones de una compra industrial es muy diferente con la de un consumidor.

6. Enumere y explique tres ventajas y tres desventajas del suministro electrónico.

VENTAJAS EXPLICACIÓN

1. Reduce los costos de compra El consumidor o cliente se ahorra el costo del producto.

2. Acelera el procesamiento y la entrega de pedidos.

Si se hace un pedido por el suministro electrónico, se ahorraría una persona quizás el tiempo que antes le implicaba acercarse a al local del distribuidor, por tanto mediante el uso del suministro electrónico se aceleraría el proceso de la cadena de suministro o abastecimiento.

3. Proporciona más tiempo al personal de compras para poder enfocarse en temas más estratégicas.

Este tiempo ganado puede servir para fortalecer la comunicación entre cada uno de los socios de la empresa o sociedad, renovación de estrategias, etc.

DESVENTAJAS EXPLICACIÓN

Violación a los sistemas de seguridad, en materia de compras electrónicas

Proporcionar contraseñas de cuentas corrientes sea de bancos, correos, etc. a páginas web adulteradas por la banda de Hackeadors, que aprovechan la ignorancia o el poco manejo o conocimiento de las personas que no han recibido una educación en el manejo de las TIC´s

Esta desventaja incluye otras subdesventajas tales como la seguridad de la persona tales como atentados, secuestros, homicidios, etc

Unidad 6

preguntas para analizar

Proporcione un ejemplo de producto o servicio para cada uno de los cuatro grupos principales de variables de segmentación mostrados en la tabla 6.1 después analice un ejemplo emplee variables múltiples.

En estas cuatro tenemos

* GEOGRÁFICAS

* DEMOGRÁFICAS

* PSICOGRÁFICAS

* CONDUCTUALES

GEOGRAFICA

* Chompa

DEMOGRÁFICA

* Cepillo de dientes

PSICOGRÁFICA

* Carro

CONDUCTUALES

* Torta.- Nos puede servir para cumpleaños, boda, aniversario, etc.…

2.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (31 Kb)
Leer 19 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com