MEDIDAS, ERRORES Y CIFRAS SIGNIFICATIVAS
Enviado por liliam96 • 18 de Septiembre de 2012 • Tesis • 1.625 Palabras (7 Páginas) • 691 Visitas
MEDIDAS, ERRORES Y CIFRAS SIGNIFICATIVAS
INTEGRANTES:
EDUARDO BERRIO MELENDEZ
CAROLINA JIMÉNEZ PERALES
LILIANA MOLINA CERVANTES
LIC. RAMIRO VASQUEZ S.
UNIVERSIDAD POPULAR DEL CESAR.
MECANICA- GRUPO 1.
VALLEDUPAR
2012
INTRODUCCION
En nuestra vida cotidiana todos hemos hecho mediciones, y al ejecutarlas, nos hemos dado cuenta que no necesitamos ser precavidos para tomar medidas como las de longitud, tiempo entre otras; lo cual puede parecer fácil, pero requiere de mucho cuidado teniendo en cuenta una aplicación y técnica en el trabajo que se vaya a realizar.
Podemos definir en el campo de ingenierías que el error es la in certeza que hay en el resultado de una medición, y establecemos la in certeza mediante una gráfica donde observamos el intervalo donde ocurrió la in certeza.
Para realizar un proceso de medición los observadores deben utilizar los instrumentos adecuados teniendo en cuenta que estos poseen limitaciones, ya que en toda medición siempre existirá un margen de error y una incerteza en el resultado de una medición.
Todos los instrumentos de medir y las magnitudes nos proporcionan una precisión, pero puede haber una variación dependiendo de la magnitud que este pueda detectar.
OBJETIVO
Hacer medicines de algunas magnitudes en varios objetos utilizando diferentes instrumentos de medida y reportar los resultados especificando las incertidumbres.
MATERIALES
Calibrador
Cinta de papel
3 Esfera
Cinta métrica
Hojas de cuadernos
Guía de laboratorio
MARCO TEÓRICO
• ERRORES EN LA MEDIDA:
Como en todo procedimiento humano el montaje experimental y el proceso de medición no son perfectos, lo que conduce a errores e incertidumbres en los valores de las magnitudes medidas, por tanto las leyes podrán parecer satisfechas sólo de forma aproximada.
El error en la medida estará determinado por la discrepancia que existe entre el valor real y el observado de la magnitud considerada.
Básicamente los errores son de tres tipos:
Errores de escala: Este tipo de error está determinado por la precisión del aparato de medida.
Errores aleatorios: En muchos experimentos se tienen instrumentos de alta precisión, al realizar medidas consecutivas de una cierta magnitud se pueden obtener valores diferentes de la medida debido a ciertos factores que pueden afectar la medida en forma aleatoria. Por eso estos errores se denominan aleatorios.
Errores sistemáticos: un error sistemático es aquel que se produce de igual modo en todas las mediciones que se realizan de una magnitud. Puede estar originado en un defecto del instrumento, en una particularidad del operador o del proceso de medición, etc.
• INCERTIDUMBRE O INCERTEZA
La in certeza o incertidumbre es cuando realizamos una medida pero ésta no es precisa, ya que no se puede dar un número exacto en su unidad de medición, si no un intervalo numérico donde podemos afirmar que allí se encuentra el valor real.
Para encontrar la incertidumbre se realiza por medio de la siguiente ecuación:
n
Δ Χ = √ 1/n Σ (Xi–X)²; donde X es el promedio de las medidas,
i=1
n
X =1/n Σ X
i=1
• INCERTIDUMBRE RELATIVA
Se puede escribir en forma porcentual como:
Δm / m X 100%
• CIFRAS SIGNIFICATIVAS
Cifras significativas son los resultados de las medidas, los cuales en el último número es donde primero cae el error.
• ERROR RELATIVO
Nuestra medida es exacta si el error relativo con respecto al valor aceptado e menor que la incertidumbre relativa de la medida. Está definido por:
| M – m |
Er= -------------; donde M es el valor aceptado.
M
PROCEDIMIENTO
• PRIMERA PARTE: MIDIENDO CON LA MANO
Cada estudiante del grupo, procedió a hacer mediciones con su cuarta y su pulgada.
1. Medimos la mesa a lo largo y ancho utilizando la cuarta y completando la medida con su pulgada; considerando solo cantidades enteras. Determinamos la incertidumbre adecuada y escribimos sus medidas, tabulamos esta información especificando el número de cuartas y de pulgadas para cada dimensión de la mesa.
2. Medimos nuestra cuarta y pulgada utilizando la cinta métrica, registramos los valores en centímetros con su respectiva incertidumbre. (Tabla 1.1)
3. Medimos el largo y el ancho de la mesa con la cinta métrica una sola vez, estas son las medidas precisas de las dimensiones de la mesa. Los llevamos a la (Tabla 1.2) en la columna medida precisa, con su respectiva incertidumbre.
Tabla 1,1
ESTUDIANTE 1 ESTUDIANTE 2 ESTUDIANTE 3
Ancho( cuarta, pulgada) 3cuarta y 5 pulgada 3 cuarta y 1 pulgada 3 cuarta y 5 pulgada
Largo ( cuarta, pulgada) 6cuarta y 4 pulgada 6 cuarta 6 cuarta y 8 pulgada
Long. de la cuarta (cm) 19 19,8 18
Long. De la pulgada(cm) 2 1,8 1,5
Tabla 1,2
MEDIDA MANUAL MEDIDA PROMEDIO INCET. RELATIVA MEDIDA PRECISA ERROR RELATIVO
Estud. 1 Estud. 2 Estud. 3
Ancho (cm) 59 61,2 61,5 60,5 0,5 60 0.1
Largo (cm) 122 118,8 118,5 119,8 1,6 120 0,2
Área(cm)² 7198 7270,6 7287,8 7247,9 10,4 7200 0,4
SEGUNDA PARTE: MIDIENDO π:
...