ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

MEDIOS PUBLICITARIOS


Enviado por   •  8 de Mayo de 2014  •  13.953 Palabras (56 Páginas)  •  711 Visitas

Página 1 de 56

INSTITUTO POLITECNICO NACIONAL

ESCUELA SUPERIOR DE COMERCIO Y ADMINISTRACION

UNIDAD SANTO TOMAS

MEDIOS PUBLICITARIOS

PROF: FELIPE ROMERO PÉREZ

ANTOLOGÍA

2RV

EQUIPO 1

ARTEAGA ROMERO NOEMI

CORREA LEON IVONNE

RAMÍREZ CONTRERAS DIANA

VÁZQUEZ MENA RENE

FECHA DE ENTREGA:

ÍNDICE

1 introducción 1

1.1 FUNCION DE LA PLANEACION DE MEDIOS 2

1.1.1 APERTURA 2

1.2 OPERACIONES EN LA PLANEACIÓN DE MEDIOS: 2

1.2.1 FUENTES DE INFORMACIÓN 3

1.3 RATING 4

1.3.1 SISTEMAS DE ENCUESTAS 6

6

Una duda que se le plantea al investigador es que tipo de encuesta utilizar, es necesario por tanto tener algunos criterios para realizar la elección. Los criterios tienen que ver con las características de la investigación, de la técnica en sí misma, de la muestra, de las tareas de muestreo y de los encuestadores. 7

1.3.2 PEOPLE METER 9

1.4 AUDIENCIA: GENERAL, RELATIVA, META Y ACUMULADA 9

1.5 ESTRATEGIA DE MEDIOS 9

1.5.1 PUBLICO OBJETIVO 11

1.5.2 POR RATING 11

1.5.3 POR AUDIENCIA 12

1.5.4 POR GRPs 13

1.6 Geografía: Local, regional y nacional 13

1.7 Temporalidad: 14

1.8 Planeación 14

1.8.1 Flowchart 15

1.9 SELECCIÓN DE MEDIOS 15

1.9.1 ALCANCE Y FRECUENCIA EN LA PLANEACION DE MEDIOS 16

1.9.2 LA COMPETENCIA 17

1.9.3 EL PRESUPUESTO 17

2.1 El periódico: concepto 18

2.1.1 Su clasificación 18

2.1.2 Por su tamaño 18

2.1.3 CLASIFICACIÓN DEL PERIÓDICO POR SU FRECUENCIA DE APARICIÓN 19

2.1.3 CLASIFICACIÓN POR SU FRECUENCIA DE APARICIÓN Y CIRCULACIÓN. 19

2.1.4 POR SU CONTENIDO EDITORIAL 20

2.1.5 El periódico por circulación 20

2.4 LA REVISTA: CONCEPTO 21

2.4.1 REVISTA POR SU CONTENIDO EDITORAL 23

2.4.3 Tamaño de las revistas 24

3.2 LA RADIO 25

3.2.1 FUNCION DINAMICA: VENTAJAS Y DESVENTAJAS 26

3.2.2 ACUMULACIÓN DE AUDITORIO 27

3.2.3. FRECUENCIA Y PERMANENCIA DEL MEDIO. 27

3.2.4. FACTORES INTERNOS DEL MEDIO 28

3.2.5. CARACTERÍSTICAS CUALITATIVAS, IMAGEN ESTILO Y PRESTIGIO. 28

3.2.6. SELECCIÓN CONTRATACIÓN Y SUPERVISIÓN 28

3.2.7. COSTO POR MILLAR. 28

4.1. PUBLICIDAD FIJA 29

4.1.1 ALTA: ESPECTACULARES, DE AZOTEA, MONUMENTAL, MURO, LUMINOSO, PANTALLAS 29

4.1.2 BAJA: PARABUSES, VALLAS, MUEBLE URBANO CON PUBLICIDADINTEGRADA (MUPI), CARTELES, BARDAS CILINDROS. 30

4.1.3 FUNCIÓN DINÁMICA: VENTAJAS Y DESVENTAJAS 31

4.1.4 ACUMULACIÓN DE AUDIENCIA 31

4.1.6 ALCANCE 31

4.2 Publicidad en transito 31

4.2.1 autobuses, bicitaxis, taxis, aereopuerto, empresas privadas, flotillas 32

4.2.2 funcion dinamica ventajas y desventajas 32

4.2.3 acumulacion de audiencia 33

4.2.4 seleccion, contratacion, supervision 33

4.2.5 Alcance 33

4.2.6 costo por millar 33

4.3 PUBLICIDAD PUNTO DE VENTA. (POP) 34

4.3.1 FUNCIÓN DINÁMICA VENTAJAS Y DESVENTAJAS 34

4.3.2 CONSIDERACIONES PARA SU USO Y COLOCACIÓN. 35

4.3.3 PERMANENCIA Y ALCANCE 35

4.4 Publicidad dentro de recintos diversos. 35

4.4.1 Función Dinámica: Ventajas y desventajas. 36

4.4.2 Publicidad en aeropuertos, metro estaciones de ferrocarril etcétera. 36

4.4.3 Publicidad en foros deportivos: Estadios, arenas, pistas, albercas etcétera. 37

4.4.4. Consideraciones para su uso y colocación. 37

4.4.5 Permanencia y Alcance. 37

4.4.6 Tarifas. 37

5.1 INSTITUCIONES DE MEDIOS. 38

5.1.1 CENTRALES DE MEDIOS. 38

5.1.2 SUS FUNCIONES. 39

5.1.3 INSTITUTO VERIFICADOR DE MEDIOS. 39

5.2.3 estrategia de medios 40

5.2.4 alcance 41

5.2.5 frecuencia 41

5.2.6 pautas por medios, tipos 41

5.2.7 APLICACIÓN DEL PRESUPUESTO 42

5.2.8 FLOW CHART 43

5.2.9 COMISION DE LA AGENCIA 43

CONCLUSION 43

MENSAJE 44

BIBLIOGRAFIA 44

1 INTRODUCCIÓN

Los medios publicitarios

La publicidad es un proceso de comunicación masivo que busca promover la venta de un artículo, servicio. El objetivo del anunciante es persuadir al receptor.

Los medios publicitarios son los canales que los publicistas utilizan para lograr este proceso. Los cinco principales medios publicitarios son la prensa, la radio, la televisión, la publicidad en exteriores e Internet.

La prensa (periódicos, revistas) es un medio con alto nivel de credibilidad y gran flexibilidad geográfica. Se trata de un medio leído por personas que gustan de información por lo que la publicidad puede ser más extensa y precisa. La mayor fuente de ingresos en los periódicos por concepto de publicidad es gracias a los vendedores locales y los anuncios clasificados.

La televisión llega a un alto número de personas, es un medio caro y de gran impacto. Se utiliza para anunciar productos o servicios de amplio consumo.

La radio tiene varias fortalezas como medio de publicidad: selectividad de audiencia, muchos oyentes fuera de casa, bajos costos unitarios y de producción, oportunidad y flexibilidad geográfica. Los anunciantes locales son los usuarios más comunes de la publicidad a través de la radio, por lo que contribuyen con más de tres cuartas partes de todos los ingresos de ese medio.

Internet representa una publicidad de bajo costo, que llega de forma personalizada al lector y en cualquier parte del mundo. Es una gran oportunidad para pequeñas empresas. Sin embargo, a pesar de las ventajas, el consumidor suele ignorar estos mensajes debido a la saturación.

Los medios exteriores llegan a todo ciudadano, a que se concentran en lugares públicos. El mensaje es sencillo, mucha imágen y poco texto.

1.1 FUNCION DE LA PLANEACION DE MEDIOS

El plan de medios es la solución a la difusión de la campaña, es decir, la respuesta a la necesidad de llegar al público objetivo y lograr que este reciba el mensaje del anunciante. Se lleva a cabo mediante la planificación de medios, procedimiento que se aplica a diferentes técnicas para solventar como difundir masivamente un mensaje de la manera más rentable y eficaz. El plan de medios es asimismo un plan de inversión publicitaria que cada anunciante esta caracterizado

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (93 Kb)
Leer 55 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com