ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

MEMORIA DESCRIPTIVA Y DE CÁLCULO DE LA RED DE DRENAJE SANITARIO

lkoipTrabajo14 de Noviembre de 2015

1.278 Palabras (6 Páginas)1.617 Visitas

Página 1 de 6

MEMORIA DESCRIPTIVA Y DE CÁLCULO

DE LA RED DE DRENAJE        SANITARIO

             a).- Población de proyecto

La localidad de San Buenaventura se encuentra al Sur-Este de la cabecera municipal de Manzanillo, y es parte del Ejido que lleva el mismo nombre, sus coordenadas extremas son:

X = 588444.4438     Y = 2103041.1631, y X = 588132.2890     Y = 2102315.7665; se encuentra asentado en la parte Sur con la carretera federal # 200 en el Km 299, y en la parte Nor-Oeste con el cerro El Quemado. La pendiente media longitudinal es de 2.6% por lo que la pendiente natural de la superficie converge hacia un dren pluvial a un costado de la antes mencionada carretera #200.

La Comunidad SAN BUENAVENTURA   consta de 634 habitantes actualmente  por lo que la población de proyecto será de:

P  =   634 habitantes  x  3% de crecimiento a 25 años  =   1,328  habitantes 

b).-  Dotación:

De acuerdo a las dotaciones registradas por el organismo operador de la localidad (CAPDAM) se tomará 300 lts/hab/día.

c).-  Aportación:

Sabiendo que los sistemas de alcantarillado son reflejo fiel del servicio de agua potable que se proporción, la aportación de aguas negras, se calcula en base a la dotación que en México se ha estandarizado entre el 75% y 80% de la dotación, considerando que el 25% ó el 20% restante se pierde antes de llegar a los conductos, en nuestro caso; la aportación será:

Aportación  =  0.80 x 300 lts/hab./día  =  240  lts/hab.día

d).-  Coeficiente de Seguridad:

Generalmente en los proyectos de redes de alcantarillado se considera un margen de seguridad previéndolos excesos en las aportaciones que puede recibir la red por concepto de agua pluviales domiciliarias; ó bien negras producto de un crecimiento demográfico explosivo.

Los valores de este coeficiente de seguridad varían de 1.00 a 2.00, en los proyectos se utiliza el valor de 1.5 ya que las aguas pluviales deben eliminarse por un sistema separado.

e).- Coeficiente de Variación Máxima Instantánea:

Este coeficiente se designa como “M” y se utiliza para obtener el gasto máximo instantáneo, al multiplicarlo por el gasto medio diario.

El coeficiente “M”  también llamado coeficiente de Harmon, se calcula de la forma siguiente:

Hasta para poblaciones menores a 182,250 usuarios

M  =  l +          14

[pic 1]

                4 + p                                    Donde la P = Población en miles.[pic 2]

f).-   Cálculo de Gastos:

Gasto Medio Diario:

Gasto Medio Diario  =  (Población del Proyecto) x (Aportación)[pic 3]

                                                Seg. de un día

G. Med. Diario  =    1,328 habit. x 240  lts/hab/día    =   3.69  lts. /seg

                                             86, 400 seg.[pic 4]

Gasto Mínimo:

En los proyectos generalmente se considera como gasto mínimo la mitad del gasto medio.

G Mínimo  =  0.50 g medio

G. Mínimo  =  0.50 x  3.69  lts/seg  =  1.84    ltrs/seg.

Gasto Máximo Instantáneo:

Como ya se comento con anterioridad este gasto se obtiene de multiplicar el coeficiente de Harmonn (M) por el gasto medio diario.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb) pdf (113 Kb) docx (18 Kb)
Leer 5 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com