METACOGNICION ¿Qué fue fácil?
Enviado por Palma Martinez Maximiliano • 24 de Septiembre de 2020 • Tarea • 491 Palabras (2 Páginas) • 118 Visitas
[pic 1] CRUSIGRAMA | BENEMERITO INSTITUTO NORMAL DEL ESTADO “GRAL. JUAN CRISOSTOMO BONILLA” Integrantes del equipo: Espinosa Rojas Aranza Camacho Palafox Hannah Rosas González Andrea Michell Palma Martínez Maximiliano |
METACOGNICION
¿Qué fue fácil?
Lo sencillo del trabajo fue ponernos de acuerdo en las palabras que se iban a poner en el mismo, ya que pues ya habíamos escrito unas cuantas palabras en una libreta, así como también la investigación de las ya pronunciadas, esto se debe a que se investigó el tema previamente.
¿Qué fue difícil?
Lo complicado del crucigrama fue dar las pequeñas pistas ya que por consiguiente teníamos que dar una pequeña definición y puesto que la información era demasiando extensa era complicado compactar la misma, fue un poco estresante ya que mientras que unos daban sus definiciones otros lo corregían diciendo que no era una buena información para plasmarla en las pistas.
¿Qué aprendí?
Pudimos aprender uno de los géneros de la literatura el cual es género narrativo que como el nombre los dice se encarga de narrar o contar hechos reales o fantásticos, así como también gracias a la investigación que hicimos aprendimos que el género narrativo fue el primer genero conocido, así como también pudimos ilustrarnos como se empezó este género que fue antes de que existiera la literatura
¿Para qué me sirve en la vida?
Este proyecto me servirá en un futuro próximo para identificar cuando estoy usando este género, al empaparme de la historia me puede ayudar a saber un poco más del comienzo de la literatura.
Palabra | Descripción |
Expresiónliteraria | Tipo de comunicación verbal escrita que nos ayuda a comunicarnos y expresarnos a través de un correcto uso del lenguaje. |
Generonarrativo | El propósito de este género es entretener o hacer que una audiencia piense en un problema. También sirve para enseñar una lección o para mover las emociones de los lectores. |
Ambientacion | Colocación y distribución en un lugar de todos los elementos necesarios para lograr la decoración y el ambiente deseado. |
Exageracion | El género narrativo se usa en su mayoría cuando el lector quiere explicar y explicar hechos históricos o reales, aplicando un poco de… |
Personaje | Es cada una de las personas o seres ya sean reales o imaginarios que aparecen en una obra artística, ya sea teatral, cinematográfica o literaria. |
Historias | Son acontecimientos que estas pueden ser imaginarias o ficticias, eso depende del autor. |
Tematica | Hace referencia al tema o a la gran variedad de temas y asuntos que caracterizan a un hecho o fenómeno. |
Narrador | Es el que ordena los hechos y se los presenta al lector, la voz que cuenta y relata sucesos, historias o anécdotas. |
Empatia | Cómo género presente de distintas formas de expresión artística, en la narrativa de la literatura, en la poesía, en el cine, etc, ha sido la técnica más completa para la expresión y capacidad de generar ------- en un lector o espectador. |
Relatan | Es una narración estructurada en la que se representan sucesos mediante el lenguaje. |
Trama | La secuencia de un cuento, novela, poema o historia. Se emplea en los textos narrativos, aquellos que cuentan una historia, y tiene una estructura y elementos particulares. |
...