METODOLOGIA DE LA CONSTRUCCIÓN
Enviado por davidaguirre92 • 18 de Junio de 2015 • Tesis • 445 Palabras (2 Páginas) • 179 Visitas
AGUIRRE GRANDA David
METODOLOGIA DE LA CONSTRUCCIÓN
Ley de Pareto aplicada a la construcción
Pareto (1848), partió de una observación que la gente en su sociedad se dividía naturalmente entre los «pocos de mucho» y los «muchos de poco»; se establecían así dos grupos de proporciones 80-20 tales que el grupo minoritario, formado por un 20% de población, ostentaba el 80% de algo y el grupo mayoritario, formado por un 80% de población, el 20% de ese mismo algo. [1]
A partir de la observación mencionada anteriormente llegó al siguiente principio: el 20% de una acción producirá el 80% de los efectos, mientras que el 80% restante sólo origina el 20% de los efectos. [1]
Por lo cual se puede afirmar que la ley de Pareto, es aplicable a muchas y diversas situaciones.
El campo de aplicación a estudiarse será en la construcción, por lo que podemos realizar el análisis de diferentes en la que es posible evidenciar claramente el principio antes empleado. A continuación
1. Formulando una lista que comprenda el 20% de los conceptos de obra y que estos representen aproximadamente el 80% del presupuesto total de obra.
2. Formulando una lista que comprenda el 20% de los conceptos de obra que requieran pruebas de tipo funcional u operativo.
3. Formulando una lista con el 20% de los conceptos de obra relativos a acabados cuyo costo sea representativo.
4. Formulando una lista con el 20% de los conceptos de obra con mayor precio unitario.
5. Con el 20% dejos conceptos de obra más importantes relacionados con la estabilidad de la estructura.[2]
El ejemplo que analizaremos es el número 1, para lo cual realizaremos una breve lista de los conceptos de obra más importantes al realizar una construcción, teniendo lo siguiente:
Tabla 1. Conceptos de obra. ref [3]
Conceptos de obra Costos %
Consultoría 1.8
Planificación 1.7
Honorarios ejecutores 8.9
Impuestos legales 2.4
Imprevistos 1.2
Costos financieros 3
Materiales 35
Mano de obra y equipos 36
Terreno 10
Total 100
De lo cual se puede concluir que cada uno de los conceptos nombrados anteriormente representa aproximadamente el 11% del total de conceptos. Cabe mencionar que la tabla anterior se realizó en base a un estudio realizado en la ciudad de Quito en cuanto a la construcción.
Si incluimos materiales y mano de obra y equipos a los rubros con más valor relativo representan aproximadamente el 70 % del costo total de la obra para el caso de nuestro ejemplo, sin embargo podemos concluir que normalmente representan el 80% de los costos totales. Además son dos conceptos de obra que representan el 20% de los conceptos de obra.
Por lo tanto se evidencia claramente que la ley de Pareto
...