ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

METODOLOGIA PARA LA PLANIFICACION EN SALUD A NIVEL DE LOS MUNICIPIOS


Enviado por   •  9 de Diciembre de 2012  •  7.885 Palabras (32 Páginas)  •  518 Visitas

Página 1 de 32

METODOLOGIA PARA LA PLANIFICACION

EN SALUD A NIVEL DE LOS MUNICIPIOS

Dr. Jorge Mandl Stangl

I. INTRODUCCION

En el marco de los procesos de democratización y descentralización, se plantea una nueva relación entre el Estado y la sociedad civil, promoviendo mayores posibilidades de acción de esta última.

La mayor participación de la sociedad en la gestión pública, se refiere a la implementación de las políticas, consideradas como un proceso abierto que incluye además de los procesos burocráticos que se desarrollan en el interior de las organizaciones gubernamentales, un conjunto de acciones colectivas a través de las cuales se llevan a la práctica las políticas. En este enfoque social del accionar estatal, es necesario fortalecer su capacidad de respuesta para dar solución a la problemática en salud, construyendo espacios de negociación y concertación que permitan integrar acciones a nivel intersectorial con el resto de la sociedad civil (1).

Este ideal se hace factible cuando las comunidades son capaces de jerarquizar sus problemas, explicar el porqué de la presencia de los mismos, definir los grupos vulnerables que están siendo afectados por estos problemas, identificar los factores que condicionan la presencia de los mismos y que podrian ser Intervenibles, a través de un proyecto de control y/o eliminación del problema (2).

El ámbito privilegiado para el desarrollo de este proceso es el Municipio; entendido como un microespacio de producción social de salud, vinculado a una instancia de poder político y administrativo, que es capaz de brindar una respuesta organizada a las necesidades y demandas integrales de salud de los conjuntos sociales que lo habitan.

Para ello, el municipio necesita crear escenarios para el análisis participativo de la problemática de salud en donde se ordenen, sistematicen y prioricen todas las acciones encaminadas a alcanzar los objetivos propuestos, mediante una adecuada Planificación en Salud que involucre a los tres pilares básicos de la gestión municipal: los vecinos, los trabajadores y el elenco político de gobierno en un esfuerzo sistemático de organización y funcionamiento del municipio.

Se plantea entonces una revisión de los roles de los gestores de la salud en la comunidad y a establecer un canal de comunicación abierto y permanente, entre la sociedad civil, el equipo de salud y el nivel político local. En este sentido, el liderazgo del Alcalde es fundamental para la convocatoria de la comunidad, de tal forma que sus habitantes, por tener una área de residencia comunes e intereses comunes, beneficios y obligaciones mutuas, pasan a ser participes del proceso, teniendose a estos como el mejor foro para transmitir a las autoridades locales sus puntos de vista sobre los servicios de saneamiento, vivienda, atención al daño de la salud, educación, abastecimiento de alimentos y otros; a la vez de sugerir mejoras, las que en muchas oportunidades están fuera del alcance del sector salud, pero que pueden ser atendidas por el nivel político (3).

Con la planificación en salud se intenta conseguir una mejor utilización de los recursos existentes para, de esta manera, lograr cubrir la mayor parte de las necesidades de una población dada. La planificación determina una política de acción, señala los objetivos y la estrategia para alcanzar los mismos, así como las acciones en el tiempo, en el espacio y en los sectores involucrados.

El éxito de la planificación depende del grado de convergencia entre la interpretación del individuo como usuario y el proceso racional basado en la interpretación del experto que participa en el proceso. En este sentido, la metodología debe ser integral, no basta con llevar a cabo procedimientos para la identificación de necesidades compartidas, programación de actividades, ejecución de planes de trabajo, control y evaluación, sino que requiere la armonía entre todos ellos.

Naturalmente, no todos los procedimientos deben ser realizados por todos ni controlados por uno, sino que representan una oportunidad para el trabajo grupal y la búsqueda del concenso coordinado, en donde se complementan mutuamente todos los esfuerzos (4).

La metodología propuesta, lleva implícita este enfoque integrador de la realidad y de las acciones aprendidas a nivel local, en donde se articulan los componentes estratégicos de la planificación y la administración de los conocimientos de las ciencias sociales, de la salud y las necesidades de los actores que intervienen en el proceso.

Este proceso es continuo. No puede decirse que tiene un comienzo ni un final claramente diferenciado; pasa por distintas instancias, ocasiones o coyunturas frente a la realidad compleja y difícil que se da en circunstancias de poder compartido, fragmentado y disputado por los grupos de actores sociales de una comunidad para desencadenar acciones negociadas y culmina en proyectos concertados que buscan el bien común.

El objeto del presente documento pretende ser un instrumento de referencia útil que contenga los elementos, procedimientos y las técnicas básicas utilizadas para la planificación en los procesos de Desarrollo y Fortalecimiento de los Distritos Sanitarios como Sistemas Locales de Salud y en el Proyecto "Municipios Hacia la Salud" adelantados por el Ministerio de Sanidad y Asistencia Social con la cooperación técnica de la Organización Panamericana de la Salud.

II. METODOLOGIA

La metodología tiene como pilar fundamental la participación social en la cogestión de la salud que se entiende como la acción de actores con capacidad, habilidad y oportunidad para identificar problemas y necesidades, definir prioridades, y formular y negociar sus propuestas en la perspectiva del desarrollo de la salud (5).

Está sustentada en la estrategia de Promoción de la Salud y en la Programación Local Participativa como componente básico de planificación y gestión de la salud a nivel local, y de articulación con los niveles regionales y centrales.

Comprende el proceso permanente y continuo en donde se delimita el espacio programático, se seleccionan los problemas, se identifican cursos de acción, se aplican acciones resolutivas y se controla el proceso en sus diversos momentos (6).

En ella reconocemos dos tipos de análisis (7):

? Uno, de mayor globalidad, o sea el análisis más general que se realiza en "Asambleas Comunitarias". Responde a las interrogantes ¿que nos está pasando?, ¿que queremos lograr? y ¿cómo vamos a lograrlo?.

? Otro,

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (53 Kb)
Leer 31 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com