ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

MI DOCUMENTO

tasser16 de Junio de 2014

9.581 Palabras (39 Páginas)378 Visitas

Página 1 de 39

DEL 02 DE JUNIO AL 13 DE JUNIO DE 2014

ESPAÑOL BLOQUE: V CAMPO FORMATIVO: LENGUAJE Y COMUNICACION

AMBITO: PARTICIPACION COMUNITARIA Y FAMILIAR PROYECTO: REDACTAR NOTICIAS A PARTIR DE UN CONJUNTO DE DATOS

TIPO DE TEXTO: DESCRIPTIVO PRACTICA SOCIAL DEL LENGUAJE: ESCRIBIR NOTAS PERIODÍSTICAS PARA PUBLICAR

COMPETENCIAS QUE SE FAVORECEN

• Emplear el lenguaje para comunicarse y como instrumento para aprender.

• Identificar las propiedades del lenguaje en diversas situaciones comunicativas.

• Analizar la información y emplear el lenguaje para la toma de decisiones.

• Valorar la diversidad lingüística y cultural de México

APRENDIZAJE ESPERADO: TEMAS DE REFLEXION

• Identifica los datos incluidos
en una nota periodística (sucesos y agentes involucrados).

• Jerarquiza la información al redactar una nota periodística.

• Identifica la organización de la información y el formato gráfico en las notas periodísticas.

• Redacta notas periodísticas breves. BÚSQUEDA Y MANEJO DE LA INFORMACIÓN

• Información que aportan las notas periodísticas.

PROPIEDADES Y TIPOS DE TEXTOS

• Estructura y función de las notas periodísticas.

• Organización de la información en forma de pirámide invertida (estructura para escribir organizando la información
con datos de mayor a menor importancia, responde al qué, quién, cuándo, dónde, por qué y cómo).

• Uso de tercera persona para redactar notas periodísticas.

CONOCIMIENTO DEL SISTEMA DE ESCRITURA Y ORTOGRAFÍA

• Segmentación convencional de palabras.

• Mayúsculas, puntos y comas enumerativas.

• Ortografía convencional de palabras de 
una misma familia léxica.

SECUENCIA DIDACTICA

INICIO

La p 141 A BUSCAR

• Elegir a un autor diferente a Amado Nervo, y trabajar como lo han hecho con este autor, siguiendo los siguientes pasos.

- Busquen su biografía y su obra literaria.

- Localicen algunos de sus textos. Léanlos en 
equipo y elaboren comentarios.

- Formulen preguntas para encontrar 
respuestas en los textos.

DESARROLLO

La p 145 y 146- LO QUE CONOZCO

• Comentar que en la actualidad es fácil enterarse de los acontecimientos de interés general a través de los diversos medios de comunicación.

• Comentar también que las noticias deben de ser objetivas.

• Preguntar lo siguiente: ¿Qué noticias recientes recuerda? , ¿Dónde las escuchó o vió? y ¿Qué informaban?

• Leer en voz alta una noticia, para después formar equipos y en su cuaderno elaboren una tabla.

• Responder preguntas usando la tabla elaborada.

La p 147

• En equipos lean otra noticia.

• Comentar que las dos noticias leídas son distintas; sin embargo, ambas responden a las preguntas de la tabla elaborada.

• Comentar entre todo el grupo las similitudes y diferencias que encontraron en los dos textos.

• Indicar las características visuales de las dos noticias.

La p 148 - LAS NOTICAS

• Comentar que la noticia es la principal forma de dar a conocer algo que sucedió o está sucediendo.

• Comentar también que para que una noticia esté completa debe contestar las siguientes preguntas: ¿Qué sucedió? , ¿Cuándo?, ¿Dónde? , ¿Cómo? , ¿Quiénes estuvieron involucrados? y ¿Por qué o para qué sucedió? • Comentar que al redactar las noticias los reporteros eligen el orden en que las responden y que para ello utilizan el formato conocido como pirámide invertida.

• Copiar en su cuaderno y analizar el formato de pirámide invertida de su libro.

La p 149

• Comentar que cuando los reporteros escriben su nota siguiendo este formato tienen la intención de que el lector se entere en general de lo que pasó con sólo leer el primer párrafo.

PARA REDACTAR MEJOR

• Leer un fragmento de una noticia y complementar un texto sobre la noticia.

CIERRE

La p 150

• Leer un serie de datos para completar una tabla y elaborar una noticia.

La p 151

• En parejas escriban una noticia con una serie de datos, revisando que esté en tercera persona.

• Seguir el formato de la pirámide invertida, es decir, incluyendo la información más importante al inicio del párrafo.

• Ser lo más objetivo posible; es decir, presentar los hechos sin dar opiniones sobre ellos.

• Comentar que una noticia debe redactarse en tercera persona del singular o plural (dijeron, sembró, etcétera). Esto quiere decir que el narrador siempre está afuera de los acontecimientos.

RECURSOS:

Libros de biblioteca, PERIODICOS EVALUACION:

Formativa (trabajo colaborativo, participación, ortografía)

MATEMATICAS BLOQUE V CAMPO FORMATIVO Pensamiento matemático

EJE Sentido numérico

y pensamiento algebraico

Forma, espacio y medida

Manejo de la información TEMAS / CONTENIDOS

Problemas multiplicativos

• Análisis del residuo en problemas de división que impliquen reparto

Problemas aditivos

• Resolución de sumas o restas de números decimales en diversos contextos

APRENDIZAJES ESPERADOS

• Identifica y genera fracciones equivalentes.

• Utiliza el cálculo mental para obtener la diferencia de dos números naturales de dos cifras

COMPETENCIAS QUE SE FAVORECEN

•Resolver problemas de manera autónoma. •Comunicar información matemática. •Validar procedimientos y resultados. •Manejar técnicas eficientemente

SECUENCIA DIDACTICA

INICIO

Lección 47 – ¿CUÁNTOS PUEDO COMPRAR? - Significado y uso de las operaciones - La p 168 a 170 -

Problemas multiplicativos.- Resuelve situaciones de multiplicación de números decimales por un número natural que hagan referencia a precios expresados en pesos y centavos.

La p 168

• Resolver en equipos un problema.

• 1.- Responder preguntas en equipos.

• Leer y copiar en su cuaderno el recuadro donde se detalla el proceso de la multiplicación.

La p 169

• 2.- Leer una situación matemática y reunidos en equipos resolverla.

• Leer y copiar en su cuaderno el recuadro donde se detalla el proceso de la multiplicación.

La p 170

• 3.- Resolver una individualmente una serie de operaciones de multiplicación.

• Resolver EL RETO de la pagina 170.

DESARROLLO

Lección 48 – ¿CUÁNTO FALTA PARA 10? – Estimación y calculo mental- La p 171 y 172 -

Números naturales.- Calcula complementos a los múltiplos o potencias de 10, así como distancias entre números naturales.

LO QUE CONOZCO

La p 171

• En parejas contestar una serie de preguntas. La p 172

• 1.- Escribir el numero faltante en una serie de operaciones.

• Leer y copiar en su cuaderno el recuadro donde se menciona el complemento o la diferencia de una operación.

• (error de Libro) 3.- Escribir qué procedimiento emplearías para saber el resultado de una serie de operaciones.

Lección 49 – LOS TRIÁNGULOS – Figuras- La p 173 a 176 -

Figuras Planas.- Clasifica triángulos respecto a sus lados. Identifica el triángulo rectángulo.

La p 173

• Clasificar triángulos.

• 1.- Usar una regla, escuadra o compás para reproducir en su cuaderno triángulos y comenta qué tuvieron que medir para poder trazarlos igual.

• 2.- Con ayuda de un transportador, trazar en su cuaderno un triángulo y compararlo con sus compañeros.

La p 174

• Leer y copiar en su cuaderno el recuadro donde se muestra la clasificación de los triángulos.

• 3.- Identificar triángulos en grupos de 3, ganara el equipo que logre identificar mas figuras.

CIERRE

La p 175

• 4.- En parejas, realicen una actividad con figuras triangulares.

• Resolver EL RETO de la pagina 176.

RECURSOS:

Libro de texto. HOJAS DE COLOR EVALUACION:

Trabajo colaborativo ejercicios resueltos

CIENCIAS

NATURALES BLOQUE V CAMPO FORMATIVO: Formación Exploración y comprensión del mundo

natural y social

CONTENIDOS: Proyecto estudiantil para integrar y aplicar aprendizajes esperados y las competencias*

Preguntas opcionales: Aplicación de conocimiento científico y tecnológico. • ¿Cómo cultivar hongos comestibles en casa? • ¿Cómo aprovechar el efecto del calor para diseñar y construir un juguete? ¿Cómo funciona un juguete de fricción?

APRENDIZAJES ESPERADOS: Aplica habilidades, actitudes y valores de la formación científica básica durante la planeación, el desarrollo, la comunicación y la evaluación de un proyecto de su interés en el que integra contenidos del curso

COMPETENCIAS QUE SE FAVORECEN: Comprensión de fenómenos y procesos naturales desde la perspectiva científica • Toma de decisiones informadas para el cuidado del ambiente y la promoción de la salud orientadas a la cultura de la prevención • Comprensión de los alcances y limitaciones de la ciencia y del desarrollo tecnológico en diversos contextos

SECUENCIA DIDACTICA

INICIO

La p 144 a 147

CUANDO LA TIERRA DEJÓ DE SER EL CENTRO DEL UNIVERSO

• Comentar que desde la antigüedad

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (66 Kb)
Leer 38 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com