Mis Documentos
Enviado por july0216 • 30 de Octubre de 2014 • 295 Palabras (2 Páginas) • 163 Visitas
Ambiente de trabajo: Es el conjunto de condiciones que rodean a la persona que trabaja y que
directa o indirectamente influyen en la salud y vida del trabajador.
Análisis de Ishikawa o de espina de pescado: Herramienta que representa la relación entre un
efecto (problema) y todas las posibles causas que lo ocasionan, en forma de esqueleto de
pescado.
Análisis de Fallas (FTA): Método que parte de que la mayoría de accidentes/incidentes resultan
de fallas inherentes a un sistema. Un sistema consta de personas, equipo, material y factores
ambientales. Este sistema realiza tareas específicas con métodos recomendados. Los
componentes de un sistema y su ambiente están interrelacionados, y una falla con cualquier
parte puede afectar las demás partes
Análisis de la Causa Raíz (RCA): Método de resolución de problemas dirigido a identificar sus
causas o acontecimientos.
Análisis de Pareto: Comparación cuantitativa y ordenada de elementos o factores según su
contribución a un determinado efecto. El objetivo de esta comparación es clasificar dichos
elementos o factores en dos categorías: Las "Pocas Vitales" (los elementos muy importantes en
su contribución) y los "Muchos Triviales" (los elementos poco importantes en ella).
Análisis Modal de Fallas y Efectos (AMFE): Método que permite evaluar las deficiencias que
puede ocasionar un mal funcionamiento del proceso, producto o el servicio.
Enfermedad profesional: Es todo estado patológico permanente o temporal que sobrevenga
como consecuencia obligada y directa de la clase de trabajo que desempeña el trabajador, en el
medio en que se ha visto obligado a trabajar, y que ha sido determinada como tal por el
Gobierno Nacional.
Incidente de Trabajo (IT): También llamado accidente blanco o cuasi accidente. Suceso o
sucesos relacionados con el trabajo en el cual ocurre o podría haber ocurrido un daño, o
deterioro de la salud (sin tener en cuenta la gravedad), o una fatalidad.
...