MODERNIZACIÓN Y CRISIS EN MÉXICO
Enviado por botito • 20 de Noviembre de 2013 • 1.174 Palabras (5 Páginas) • 606 Visitas
MODERNIZACION Y CRISIS EN MEXICO
México en el siglo XX
Etapa del porfiriato
Actualmente en México existe una diversa y extensa estructura socioeconómica y política que se inició en la etapa del Porfiriato. Que van de finales de 1876 a mediados de 1911.
Revolución Mexicana y Constitución 1917
Esta época fue esencial para la creación del nuevo Estado, donde se modificaron varios artículos en pro de economía, sociedad y cultura. En donde se elevaron a precepto constitucional las banderas enarboladas que reclamaron amplios sectores de la sociedad(el reparto de la tierra, las garantías individuales, derechos sociales, y el mejoramiento de las condiciones de los obreros así como también la reivindicación del municipio libre, entre otras), mencionadas como causales de la lucha revolucionaria iniciada en 1910.
Cardenismo
También conocido como Radicalismo Cardenista. Época Histórica de México que abarca todo el gobierno de Lázaro Cárdenas y sus predecesores hasta 1946; su gobierno abarcó de 1934 a 1940, en donde se fortaleció el Estado, la economía y la sociedad, en lugar de mantener las antiguas prioridades, se incrementó la capacidad de influir el estado en toda la economía nacional ofreciéndoles a los empresarios un proyecto económico viable.
Crecimiento con Inflación
Abarca el lapso de 1940 a 1958. Se caracteriza por un impulso importante con base en el modelo de sustitución de importaciones, con un fuerte crecimiento de la agricultura, principalmente en el noreste del país, abarcando amplias zonas de riego y todo un esquema agroexportador
Desarrollo Estabilizador
Periodo de 1959 a 1969, en donde el crecimiento económico sostenido tuvo lugar en una coyuntura excepcional de expansión de la economía mundial, y la consolidación de un Estado centralizado, que también un agente fundamental de modernización
Matriz y trayectoria institucional
El cambio social se encuentra estrechamente vinculado al devenir histórico, por ello, las transformaciones en la sociedad se encuentran ligadas estrechamente por la creación y la intervención de instituciones que pueden ser de índole político, económico o social.
Aspectos de cambio cultural
Aspectos materiales: uso principal de las tecnologías de la información.
No materiales
Fomentan el uso de otros idiomas, costumbres y diferentes formas de pensamiento más liberal.
Actitudes frente al divorcio y adopción de menores.
CARDENAS
Funda el PARTIDO NACIONAL REVOLUCIONARIO (PNR ) 1929
Plutarco Elías calles
1938 el PNR cambia al Partido
Revolución Mexicana (PRM)
1946 cambia a lo que se conoce hoy en día como PRI
Modelos de desarrollo: una interpretación interdisciplinaria
Un modelo de desarrollo es la manera en la que una sociedad utiliza los recursos, se interrelaciona con otras sociedades, responde a los cambios y procesos de creación propios y exógenos, estructura los arreglos institucionales para lograr sus objetivos y distribuye los resultados de la actividad productiva de su propio seno.
¿A qué se debe su interdisciplinariedad?
La necesidad de estudiar los modelos de desarrollo de manera interdisciplinaria surge de la complejidad de la dinámica social, la cual representa el objeto de estudio.
Para estudiar la dinámica social es necesario estudiar todas las variables posibles que esta implica de acuerdo a los puntos de vista que nos brindan las diversas áreas del conocimiento.
Modelos de desarrollo económico en nuestro país a lo largo del siglo XX
Modelo
...