ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Macroentorno De Africa

gabii17520 de Abril de 2013

6.206 Palabras (25 Páginas)684 Visitas

Página 1 de 25

INSTITUTO POLITECNICO NACIONAL

ESCUELA SUPERIOR DE COMERCIO Y ADMINISTRACION

UNIDAD TEPEPAN

UNIDAD DE APRENDIZAJE: SISTEMAS DE INFORMACION DE

MERCADOTECNIA

INVESTIGACIÓN DE TENDENCIAS: AFRICA

5 DE ABRIL 2013

GRUPO: 2RM1

AFRICA

Es el tercer continente del mundo por extensión territorial. Limita al norte con el mar Mediterráneo, al oeste con el océano Atlántico, al sur con la conjunción de los océanos Atlántico e Índico y al este con el mar Rojo y el océano Índico. Aunque posee una superficie total de 30.272.922 Km² (621.600 en masa insular), la cual representa el 20.4% del total terrestre, la población es de mil millones de habitantes, menos del 15%. El continente se organiza en 54 países, siendo todos ellos, miembros de la Unión Africana, con excepción de Marruecos.

Se cree que África es la cuna de la Humanidad y de allí proceden las sucesivas especies de homínidos y antropoides que dieron lugar a los seres humanos y que se han ido expandiendo por el resto de continentes, incluido el Homo sapiens sapiens hace cerca de 190.000 años.

Geografía

En su mayor parte, África es una enorme y antigua plataforma continental maciza y compacta, elevada entre 600 y 800 msnm, surcada por grandes ríos (aunque pocos) y escasa en penínsulas. Destaca por su regularidad orográfica y considerable altitud media.

Tres franjas climáticas sucesivas se repiten al norte y al sur del ecuador, abarcando los climas mediterráneo, desértico, subtropical e intertropical lluvioso, este último, en sus dos tipos principales, tanto de sabana como de selva. África es el continente con mayor índice de insolación anual, lo cual podría haber dado origen a su nombre (África, del latín ‘sin frío’).

Los suelos son excepcionalmente ricos en minerales y muy aptos para pastos allí donde la mosca tsetsé no prolifera. Las principales áreas cultivadas se encuentran en las tierras altas orientales y la zona de los Grandes Lagos, algunos deltas y riberas e incluso en el Sahel. - Situación Astronómica Continental: Norte: Cabo Blanco, Túnez (37º20' Norte) Sur: Cabo de las agujas, Rep. Sudafricana (35º Sur) Este: Cabo Hafún, Somalia (51º24' Este) Oeste: Cabo Verde, Senegal (18º Oeste)

División política

África está compuesta por 54 países independientes, 23 territorios pertenecientes a países no africanos y 7 territorios no reconocidos.

Población Africana

África posee una población de aproximadamente 100 millones de habitantes, en su mayoría de raza negra. Existe gran cantidad de lenguas, dialectos y religiones, destacándose el islamismo en el norte. En los últimos años la población se ha incrementado enormemente debido a los avances en las condiciones sanitarias y el mayor nivel de vida.

La mayoría de la población africana se ubica en la zona del río Nilo y en las costas del continente debido a la inhospitalidad del resto del territorio, que presenta extensas zonas desérticas y selvas impenetrables. La densidad de población es baja, no supera los 20 habitantes por kilómetro cuadrado. Son pocas las ciudades africanas que superan el millón de habitantes: El Cairo, Alejandría, Kinshasa, Johannesburgo, Casablanca, Ciudad del Cabo, Argel y Adís Abeba.

Total de la Población

1. Nigeria ≈ 174 300 000

2. Etiopía ≈ 85 450 000

3. Egipto ≈ 83 200 000

4. República Democrática del Congo ≈ 73 450 000

5. República de Sudáfrica ≈ 52 700 000

6. Tanzania ≈ 45 350 000

7. Kenia ≈ 42 650 000

8. Argelia ≈ 37 800 000

9. Uganda ≈ 34 722 000

10. Sudán ≈ 34 719 000

11. Marruecos ≈ 32 800 000

12. Ghana ≈ 26 100 000

13. Mozambique ≈ 24 100 000

14. Costa de Marfil ≈ 23 900 000

15. Madagascar ≈ 21 550 000

16. Camerún ≈ 21 050 000

17. Angola ≈ 20 950 000

18. Burkina Faso ≈ 17 050 000

19. Níger ≈ 16 550 000

20. Malí ≈ 16 400 000

21. Malaui ≈ 15 100 000

22. Zambia ≈ 13 900 000

23. Senegal ≈ 13 025 000

24. Zimbabue ≈ 20 400 000

25. Chad ≈ 12 700 000

26. Guinea ≈ 11 700 000

27. Túnez ≈ 10 800 000

28. Ruanda ≈ 10 650 000

29. Somalia ≈ 9 605 000

30. Benín ≈ 9 590 000

31. Sudán del Sur ≈ 8 960 000

32. Burundi ≈ 8 900 000

33. Togo ≈ 6 580 000

34. Libia ≈ 6 275 000

35. Sierra Leona ≈ 5 770 000

36. República Centroafricana ≈ 5 150 000

37. Eritrea ≈ 4 885 000

38. República del Congo ≈ 4 450 000

39. Liberia ≈ 3 850 000

40. Mauritania ≈ 3 420 000

41. Gabón ≈ 2 160 000

42. Namibia ≈ 2 145 000

43. Botsuana ≈ 2 075 000

44. Lesoto ≈ 1 885 000

45. Gambia ≈ 1 770 000

46. Guinea-Bisáu ≈ 1 675 000

47. Mauricio ≈ 1 245 000

48. Suazilandia ≈ 1 070 000

49. Yibuti ≈ 905 000

50. Comoras ≈ 735 000

51. Guinea Ecuatorial ≈ 675 000

52. Cabo Verde ≈ 510 000

53. Santo Tomé y Príncipe ≈ 190 000

54. Seychelles ≈ 94 000

Economía

La economía del continente africano no está muy desarrollada. Las características físicas de las diversas regiones impide la práctica de la agricultura y ganadería en la mayor parte de su territorio, ya sea por la presencia de grandes zonas desérticas o por tratarse de áreas selváticas casi impenetrables. En compensación, la riqueza minera es importante, aunque todavía no es muy explotada en la mayoría de los países.

Las características físicas permiten dividir al continente en diferentes zonas económicas:

• Región del Atlas: Esta zona comprende la parte norte de África que se enfrenta a España. Comprende los países de Argelia, Túnez y Marruecos. Su actividad primaria es mediana y la cantidad de industrias es muy pobre.

• Región del Sahara: Esta extensa zona se encuentra casi en su totalidad ocupada por el desierto. Sólo de destaca la actividad primaria en el valle del Nilo, presentando también medianas industrias.

• Región Central: Su superficie está ocupada casi en su totalidad por selvas cuyas condiciones impiden el establecimiento del hombre. Se destaca la riqueza minera de la zona.

• ‘Región Oriental: Se caracteriza por sus elevadas alturas en la zona de la Gran Fractura. Es una de las zonas más pobladas del continente aunque no muy desarrollada económicamente.

• Región Meridional: Esta zona fue una de las más desarrolladas durante la colonización europea. Se destaca por su gran actividad minera e industrial.

El comercio exterior africano se dedica casi exclusivamente a la exportación de sus productos primarios, especialmente los derivados de la minería, y debe importar toda clase de productos industrializados. Los países más destacados económicamente son Sudáfrica, Egipto y Libia.

Esperanza de vida

La esperanza de vida en África, se ha visto afectada en gran parte al malnutrición de sus habitantes, a los problemas relacionados con el VIH, ya que África es uno de los continentes más afectados por esta enfermedad; de hecho debido a los pocos ingreso económicos per cápita, hacen que las personas infectadas no tengan acceso a los medicamentos necesarios para contrarrestar dicha enfermedad.

En la mayoría de los países africanos la esperanza de vida no sobrepasa los 50 años, mientras que en Europa es de 73 años y en América sobre pasa los 75 años promedio. A las muertes prematuras hay que sumar la falta de asistencia sanitaria y en muchos casos la muerte a cause de enfermedades que en otras regiones del planeta han dejado de ser mortales.

Religión en África

La población de África está cercana a los 100 millones, que, por religiones, se distribuyen así:

• 316 millones musulmanes, más de la mitad de ellos en los países árabes del norte del continente

• 256 millones cristianos

• 124 millones son católicos; alrededor de

• 200 millones seguidores de las religiones tradicionales africanas

• El resto se reparte entre las llamadas “Iglesias independientes” o de origen africano, muchas de ellas desgajadas de las iglesias cristianas históricas, y las numerosas sectas de corte fundamentalista que surgen constantemente, especialmente en las ciudades.

SALUD

Según el Informe sobre la salud en la Región de África de la OMS, el primer documento sobre la situación sanitaria del continente, la salud africana es, junto con la educación, un buen gobierno y una buena política económica, las primeras pautas para que los países del continente puedan salir adelante.

Pero África todavía queda lejos de estas buenas previsiones. La diferencia entre un niño que nace en África y otro que no, es que el primero tiene un 50% de posibilidades de estar desnutrido, de contraer el sida al nacer o de morir por malaria, diarrea o enfermedades respiratorias.

En ningún lugar como en África la pobreza es tan abrumadora. La población africana constituye el 10% de la población mundial, pero la mitad está por debajo de la línea de la extrema pobreza, viviendo con menos de un dólar al día. En el

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (40 Kb)
Leer 24 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com